martes, 19 de febrero de 2013

Cristina Palmese, José Luis Carles y Antonio Alcázar: "Paisajes sonoros de Cuenca"

Cristina Palmese, José Luis Carles y Antonio Alcázar
Paisajes sonoros de Cuenca
(ISBN: 978-848427-738-5)

00,00 EUR más gastos de envío - Agotado

Cristina Palmese, José Luis Carles y Antonio Alcázar son autores de este estupendo trabajo de investigación acerca del entorno acústico de Cuenca que publicó en 2010 el servicio de Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Un estudio instructivo, inspirado fundamentalmente en el ideario de ecología acústica formulado a finales de los años sesenta del siglo pasado por quien ha sido considerado como el máximo impulsor de los estudios del paisaje sonoro, el investigador y compositor canadiense R. Murray Schafer.

La edición, compuesta de libro y CD, incluye textos introductorios del Vicerrector de Cuenca y de Extensión Universitaria José Ignacio Albentosa y Hernández y del compositor Alfredo Aracil. También contiene una aproximación teórica redactada por los autores y un análisis de los distintos emplazamientos y eventos explorados a lo largo de la investigación mediante las oportunas captaciones sonoras. Un relato descriptivo que además incorpora algunas de las respuestas dadas por ciudadanos conquenses a cuestiones a propósito de los sonidos de su ciudad. Numerosas fotografías y otro material gráfico complementan la parte textual de la publicación. Por su parte, el CD documenta en excelente registro de audio esos paisajes sonoros de Cuenca.

Albergado en una funda de cartón blanco en cuyas caras figuran dos signos representativos del contenido de la edición, el libro de 84 páginas de papel ecológico, encuadernación rústica y considerable tamaño (27 x 27 cm.), cuenta además con una sobrecubierta convertible en un póster a modo de mapa sonoro de la ciudad. Sin duda, se trata de una publicación hermosa y merecedora de elogio a pesar de su desmesurado precio.

Tenemos en este libro una muy interesante selección de grabaciones de distintos paisajes sonoros de Cuenca. Es una invitación a ir descubriendo esa cara invisible de una ciudad y un entorno conocidos hasta ahora casi exclusivamente por su imagen, su paisaje visual; pero es también una oportunidad para aprender a abrir de par en par las ventanas de nuestra escucha y disfrutar, padecer distinguir, pensar sobre los sonidos que en cada ocasión nos envuelven. Todos somos oyentes del mundo y ganar en sensibilidad hacia los sonidos que provocamos y hacia los paisjaes sonoros que nos rodean nos hace vivir más intensamente los lugares que habitamos y visitamos, y conocerlos mejor, porque el sonido es elemento primordial de un entorno. Identificar los sonidos propios de cada lugar y respetarlos, protegerlos, es cuidar un patrimonio inmaterial de riqueza extraordinaria. (Alfredo Aracil)

"Paisajes sonoros de Cuenca" CD:

Ciudad de arriba (Plazas, placitas y rincones) 1. Bajada a San Miguel con lluvia (calles José Tomás Mena, Las Armas y San Miguel); 2. Mirador junto al Cristo del Pasadizo (Ronda de Julián Romero); (Fuentes) 3. Fuente de las Carmelitas; 4. Fuente del Abanico; 5. Fuente de la Plaza Mayor; (San Mateo) 6. Fiesta de San Mateo. Llegada de las peñas a la anteplaza del Ayuntamiento; (Silencio) 7. Silencio (calle Severo Catalina);  Ciudad de abajo (Carretería) 8. Carretería; (Terrazas, Mercadillo) 9. Terraza en la calle San Francisco; 10. Recorrido por el Mercadillo; (Parques) 11. Parque de San Julián (ambiente diurno y nocturno); (La estación de tren) 12. Estación de tren;  La ciudad y los ríos (El río Júcar) 13. Puente de San Antón; 14. Alameda del Júcar. Paso del tren por el Puente de Hierro; 15. Recreo Peral. Juego de Bolos; (El río Huécar) 16. Recorrido por la calle de Los Tintes; 17. Sonidos naturales en la Hoz del Huécar (Paraje de la Cueva de la Zarza);  Señales y panorámicas (Señales sonoras) 18. Reloj de la Torre Mangana desde la Plaza de Mangana; 19. Reloj de la Torre Mangana desde el Cerro de los Moralejos; 20. Campana de El Salvador; 21. Campanas de las Concepcionistas y del Cristo del Amparo; (Panorámicas) 22. Panorámica sobre la ciudad desde la Plaza de Mangana (ambiente diario y ambiente festivo); 23. Panorámica sobre el Huécar desde el Puente de San Pablo; 24. Panorámica sobre el Huécar desde el atrio de la iglesia del Cristo del Amparo;  Semana Santa 25. Recorridos de Semana Santa; 26. Semana Santa en la curva de la Audiencia (calle Palafox); 27. Turbas y Miserere.


Formato: Libro+CD; Duración total CD: 76:59

martes, 5 de febrero de 2013

James Tenney: "Melody, Ergodicity and Indeterminacy"


James Tenney
Melody, Ergodicity and Indeterminacy
(mode 185)

16,85 EUR más gastos de envío - Pídelo

Compositor, intérprete y teórico, James Tenney (1934-2006) fue una de las figuras más importantes y versátiles de la escena musical norteamericana del pasado siglo. Pionero de la composición asistida por ordenador, desarrolló relevantes estudios a propósito de aspectos de la percepción auditiva, la afinación y acústica musicales. Con una producción que incluye algo más de cien composiciones, Tenney fue autor asimismo de destacadas publicaciones impresas en el ámbito de la teoría musical como "META/HODOS: A Phenomenology of 20th Century Musical Materials and an Approach to the Study of Form" (1961) y "META Meta/Hodos" (1975). Como docente, ejerció en el Instituto Politécnico de Brooklyn, el Instituto de las Artes de California y las Universidades de California y York (Toronto). Junto a Philip Corner y Malcom Goldstein fundó en 1963 el grupo de música experimental Tone Roads Chamber Ensemble y como intérprete también colaboró con John Cage y fue miembro de los conjuntos instrumentales de Harry Partch, Steve Reich y Philip Glass.

Con el título "Melody, Ergodicity and Indeterminacy"
, Mode Records publicó en 2007 esta grabación monográfica del compositor estadounidense. Interpretadas aquí por integrantes de The Barton Workshop, el disco contiene diez piezas que son expresión de dos de sus principales inquietudes: el estudio de la forma y las estrategias de indeterminación musical. De las diez composiciones, cuatro son solos para flauta y clarinete; dos de ellos escritos en los años cincuenta y los otros dos en 1999. Mientras que los primeros, en palabras de James Fulkerson, exploran la música como una declaración retórica y utilizan planteamientos convencionales en cuanto a la forma, los dos ulteriores están basados en la teoría del contrapunto disonante de Charles Seeger.

Las seis piezas restantes del CD son realizaciones de Ergodos, una serie de obras que Tenney compuso en los años sesenta y que completó, en 1994, con 'Ergodos III'. Dedicada por completo a quien fuera uno de sus principales mentores, John Cage, la serie tiene su origen en la voluntad del compositor de producir una música regida por una absoluta indeterminación formal, una música que rehuya cualquier desarrollo dramático y que demande profunda implicación y colaboración del intérprete. Concebidas curiosamente para el medio más fijo que existía -sonidos electrónicos grabados en cinta- las anotaciones a Ergodos I y II preveían, sin embargo, una utilización muy diversa de ese material electrónico. Por su parte, 'Ergodos III' fue escrita para dos pianos. La presente grabación incluye realizaciones de 'Ergodos I', 'Ergodos II' y 'Ergodos III', así como Ergodos II con complemento de cuerda; respuestas instrumentales con Ergodos I; y respuesta de percusión con Ergodos I.

"Melody Ergodicity and Indeterminacy" CD: 1.
'Poem' (1955; Jos Zwaanenburg, flauta); 2. 'Ergodos I' (1963; música generada por ordenador); 3. 'Monody' (1959; John Anderson, clarinete); 4. 'Ergodos II' (1964; música generada por ordenador); 5. 'Seegersong #1' (1999; John Anderson, clarinete); 6. 'String Complement (with Ergodos II)' (1964; música generada por ordenador más violín, viola, violonchelo y bajo); 7. 'Seegersong #2' (1999; Jos Zwaanenburg, flauta); 8. 'Instrumental Responses (with Ergodos I)' (1964; música generada por ordenador más flauta, clarinete bajo, trombón, fagot, violín, viola, violonchelo, bajo, percusión y barítono); 9. 'Ergodos III' (1994; Frank Denyer y Nora Mulder, pianos); 10. 'Percussion Response (with Ergodos I)' (1964; música generada por ordenador más percusión).

Formato: CD; Duración total: 79:48