Mostrando entradas con la etiqueta música electroacústica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música electroacústica. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Bayle, Boulez, Ferreyra, Risset, Schaeffer...: "Archives GRM"

Bayle, Boulez, Ferreyra, Risset, Schaeffer...
Archives GRM

(ina c 1030)


39 € más gastos de envío - Agotado


Con grabaciones tomadas del archivo del Groupe de recherches musicales (GRM) parisino fue confeccionada esta antología de música electroacústica publicada en 2004 —reeditada en 2006—, coincidiendo con el trigésimo aniversario del Institute national de l'audiovisuel. En los estudios del célebre grupo que impulsó y lideró Pierre Schaeffer a mediados del siglo pasado, inicialmente denominado Groupe de recherche de musique concrète, han sido producidos verdaderos hitos de la composición experimental con medios tecnológicos. Algunos de ellos están incluidos en la copiosa selección de obras que presenta "Archives GRM".

 

La colección contiene 63 piezas —44 enteras y 19 en fragmento— agrupadas en torno a cinco ideas con las que se identifican temáticamente cada uno de los discos del estuche: Les visiteurs de l'aventure concrète; L'art de l'étude; Le son en nombres; Le temps du temps réel; Le GRM sans le savoir. Prácticamente comprende cinco décadas de actividad compositiva: desde el más longevo Étude pathétique de Pierre Schaeffer, realizado en 1948, hasta el «sonal» de cuatro segundos que el compositor Christian Zanési produjo en 1996 para la Régie autonome des transports paarisiens (RATP). Cada CD viene acompañado de su propio libreto y el estuche contiene además uno adicional repleto de fotografías. Junto a la introducción Une préface pour cinq faces de Jean-Christophe Thomas, la edición cuenta asimismo con textos de François Bayle, Régis Renouard-Larivière, Daniel Teruggi, Yann Geslin y Christian Zanési.

 

"Archives GRM" 5CD:

 

CD 1: Les visiteurs de l'aventure concrète

1. André Hodeir Jazz et jazz (1951) 3:21; 2. Pierre Boulez Étude 1 (1951-52) 2:43; 3. Pierre Boulez Étude 2 (1951-52) 3:00; 4. Jean Barraqué Étude (1951-54) 5:40; 5. Darius Milhaud La rivière endormie (1954) 8:19; 6. Roman Haubenstock-Ramati L’amen de verre (1957) 5:17; 7. Henri Sauguet Aspect sentimental [asistido por Philippe Arthuys] (1957) 7:57; 8. Edgard Varèse Déserts: Interpolation 1 (1954) 3:20; 9. André Boucourechliev Texte 2 (1959) 4:40; 10. Claude Ballif Points, mouvements (1962) 10:19; 11. Iannis Xenakis Concret PH (1958) 2:50; 12. Olivier Messiaen Timbres-durées (1952) 15:08

 

CD 2: L'art de l'étude 

1. Pierre Schaeffer Étude pathétique (1948, 1971) 4:05; 2. Monique Rollin Étude vocale II (1952) 1:12; 3. Michel Philippot Étude 1 (1951) 5:14; 4. Philippe Arthuys Boîte à musique (1955) 2:55; 5. Pierre Schaeffer Étude aux allures (1958) 3:31; 6. Luc Ferrari Étude aux sons tendus (1958) 2:49; 7. Luc Ferrari Étude floue (1958) 2:18; 8. Luc Ferrari Étude aux accidents (1958) 2:15; 9. François-Bernard Mâche Prélude (1959) 5:31; 10. Pierre Schaeffer Étude aux objets: Objets exposés (1959, 1971) 3:37; 11. Mireille Chamass-Kyrou Étude 1 (1960) 5:13; 12. Ivo Malec Reflets (1961) 2:34; 13. Philippe Carson Phonologie (1962) 6:53; 14. Akira Tamba Étude 2 (1962) 3:28; 15. Beatriz Ferreyra Mer d'Azov (1963) 3:36; 16. Alain Savouret Étude aux sons réalistes (1969) 4:09; 17. Alain Savouret Étude numérique aux syllabes (1969) 6:37

 

CD 3: Le son en nombres

1. François Bayle Éros bleu (1979) 7:40; 2. Dieter Kaufmann Le voyage au paradis (1987) 3:56; 3. Jean-Claude Risset Sud (1984-85) 5:51; 4. Ivo Malec Week-end (1982) 7:27; 5. Denis Smalley Wind Chimes (1987) 6:47; 6. Gilles Racot Anamorphées (1984-85) 7:21; 7. Yann Geslin Variations didactiques (1981-82) 5:04; 8. Bénédict Mailliard Affleurements (1984-85) 4:25; 9. Jean Schwarz Quatre saisons: Hiver (1982-83) 5:45; 10. Francis Dhomont Novars (1989) 6:50

 

CD 4: Le temps du temps réel

1. Bernard Parmegiani Exercisme 3 (1986) 6:02; 2. Åke Parmerud Les objets obscurs (1991) 4:43; 3. Denis Dufour Pli de perversion [Denis Dufour y Yann Geslin: sintetizadores; Laurent Cuniot: violín] (1984) 7:12; 4. Horacio Vaggione Ash (1989-90) 7:34; 5. Alain Savouret La complainte du bossué [Frédéric Stohl: contrabajo] (1987) 9:36; 6. François Bayle Mimaméta (1989) 6:36; 7. Gilles Racot Subgestuel [Les Percussions de Strasbourg] (1991) 5:23; 8. Daniel Teruggi Instants d’hiver (1993) 7:11; 9. Ramón González-Arroyo De la distance [Jean-Pierre Robert: contrabajo] (1994) 5:38; 10. Michel Redolfi Appel d’air (1991) 3:47

 

CD 5: Le GRM sans le savoir  

1. Bernard Parmegiani indicatif Roissy (1971) 0:07; 2. Robert Wyatt / François Bayle It (1971) 3:38; 3. Bernard Parmegiani indicatif France Culture (1975) 1:14; 4. Alain Savouret Valse molle (1973) 10:14; 5. Bernard Parmegiani indicatif Stade 2 (1975) 0:26; 6. Jean Schwarz Il était une fois [para Carolyn Carson] (1974) 7:41; 7. Jean Schwarz sonal France Culture (1982) 0:17; 8. Michel Portal / Jean Schwarz Chantakoa (1986) 4:51; 9. Boris Vian / Bernard Parmegiani L’alcool tue [Caroline Cler: voz] (1962, 1966) 4:13; 10. Robert Cohen-Solal Les Shadoks (1968) 7:58; 11. Guy Reibel Canon sur une trompe africaine (1971) 2:57; 12. Edgardo Canton Rengaine à pleurer [Jean Tardieu: texto; Mouloudji: voz] (1967) 2:51; 13. Bernard Parmegiani La roue Ferris (1971) 10:48; 14. Christian Zanési sonal Ratp (1996) 0:04


5CD; Duración total: 5 h 23 min


martes, 5 de agosto de 2025

Lars-Gunnar Bodin: "Retrospective Episodes"


Lars-Gunnar Bodin
Retrospective Episodes

(FER 1141)


38 € más gastos de envío - Agotado


En un acto celebrado el pasado sábado en Estocolmo, en la actual sede del grupo Fylkingen, fue presentada esta sobresaliente colección retrospectiva de obras del compositor y poeta Lars-Gunnar Bodin (Suecia, 1935-2021). Pionero de la «text-sound composition» y ferviente impulsor del célebre Elektronmusikstudion (EMS) a principios de los años sesenta, Bodin ha sido considerado por buena parte de sus colegas como el mejor embajador mundial de la música electroacústica sueca.

 

La antología, editada por Firework Edition Records, reúne en una caja con 7 discos compactos, 43 obras —14 de ellas inéditas— que el compositor produjo entre 1960 y 1987. El sello holmiense ya había publicado años atrás un par de registros monográficos de Bodin con sus creaciones posteriores a 1987: Winter Nightfall: Sound Art – Volume One (1990-2000) y Jenseits – Beyond: Sound Art – Volume Two (1989-2004). Junto a los CD, el estuche cuenta además con un libreto de 60 páginas en el que encontramos ensayos de Jesper OlssonIntersections: On Lars-Gunnar Bodin's General Ecology of Sound— y Sanne Krogh Groth"One solution is: Don't breathe”. Cyborg aesthetics in the music of Lars-Gunnar Bodin—, entre otros textos, así como numerosas fotografías. La selección y masterización de todas las grabaciones contenidas en "Retrospective Episodes" ha sido efectuada por el músico Daniel Rozenhall.

 

"Retrospective Episodes" (7CD):

 

CD 1: 1. Musik för fyra blåsinstrument (1960) 4:19; 2. Semikolon; Dag Knutson in memoriam (1963) 8:07; 3. Semikolon; Seans 1 (1965) 11:50; 4. Semikolon; Den heter ingenting, den heter nog Seans 2 (1965) 16:00; 5. Semikolon; Cadenza III (1965) 8:06; 6. Vietnam (con Bengt Emil Johnson) (1965) 7:32; 7. Semikolon; Seans 4 (1965) 17:52

 

CD 2: 1. My world is your world (1966) 13:57; 2. En aptitretare Inga hundar i Kina (1966) 10:52; 3. Fikonsnackarna (1966) 4:49; 4. Winter-Events (1967) 15:53; 5. Place of Plays (1967) 4:35; 6. Balettmusik (1967) 12:52

 

CD 3: 1. CYBO I (1967) 16:07; 2. CYBO II (1967) 5:54; 3. "...from any point to any other point" (1968) 8:57; 4. "...from one point to any other point” (con Bengt Emil Johnson) (1968) 19:21; 5. Toccata (1969) 15:47

 

CD 4: 1. Traces I (1970) 7:00; 2. Traces II (1971) 11:55; 3. Händelser och handlingar (1971) 15:55; 4. Dedicated to You I (1971) 7:26; 5. Dedicated to You II (1971) 3:16; 6. Syner (1973) 13:17; 7. Från början till slut (1973) 9:37

 

CD 5: 1. Bilder (1975) 10:31; 2. Nästan (1976) 1:15; 3. Plus (1976) 1:18; 4. - 11. Clouds (1972-76) 44:59; 12. Primary Structures (1976) 5:38

 

CD 6: 1. For Jon (Fragments of a Time to Come) (1977) 31:57; 2. Riddarfjärdsmusiken (1978) 14:24; 3. Epilogue: Rapsodie de la Seconde Recolte (1979) 11:34; 4. Enbart för Kerstin (1979) 12:52; 5. For Jon III, part I (They Extricated Their Extremities) (1982) 6:22

 

CD 7: 1. Memoirs du Temps d'Avant la Destruction (1982) 19:23; 2. Anima (1984) 7:28; 3. A Soundscape of Europe (1984) 2:09; 4. For Jon II (Retrospective Episodes) (1986) 12:40; 5. On Speaking Terms II, poem No. 4 (1986) 2:27; 6. On Speaking Terms II, poem No. 5 (1986) 1:05; 7. Dizcour (1987) 15:43; 8. Dizkus –26 Passages for Woodwind-Quintet and Tape (1987) 12:16

 

Firework Edition Records ofrece en su sitio web la descarga libre del conjunto de obras contenidas en la antología.


7CD; Duración total: 8 h 9 min


jueves, 29 de mayo de 2025

Bernard Parmegiani: "Lac Noir - La Serpente 1992"


Bernard Parmegiani
Lac Noir - La Serpente 1992

(SR464)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


A pesar de lo exhaustiva que parecía la edición L'œuvre musicale en 12 CD de Bernard Parmegiani (1927-2013), estuche que lanzó el Groupe de recherches musicales parisino en 2008, son ya unos cuantos los trabajos prácticamente inéditos del compositor francés que, con posterioridad a ese lanzamiento, hemos ido descubriendo gracias a la publicación de nuevos registros como Rock (2017); La brûlure de mille soleils; Les soleils de l'île de pâques (2018); Stries (2021); o L'Écho du miroir; Matières premières (2017, 2021). "Lac Noir – La Serpente 1992", aparecido a principios de este mes en el sello Sub Rosa, es uno más y también el más reciente.

 

El disco presenta la música electroacústica que Parmegiani produjo para el gran proyecto multimedia Lac Noir (1992) del autor, crítico literario y realizador cinematográfico Emmanuel Raquin-Lorenzi (1948). Realizada a partir de un conjunto de grabaciones ambientales efectuadas por el propio Parmegiani y Christian Zanési en Negreni (Rumanía) en 1990, "Lac Noir – La Serpente" fue tan solo una de las 33 piezas —fotográficas, videográficas, musicales, instalativas…— que acabaron conformando Lac Noir. Todas ellas basadas en un mismo recuerdo, el de la Melusina de Transilvania. Al parecer, Raquin-Lorenzi vio esa cautivadora mujer serpiente en 1976 mientras visitaba una feria rural en aquella pequeña población rumana.

 

Acompaña al disco un libreto con varias fotografías y un texto de Raquin-Lorenzi. Sub Rosa nos ofrece "Lac Noir – La Serpente 1992" en edición limitada, tanto en LP como en CD. Solo dispongo de unidades a la venta en este último soporte.

 

"Lac Noir - La Serpente 1992" CD: 1. La traversée (7:48); 2. La voix (15:37); 3. Nature mêlée I (3:50); 4. Nature mêlée II (3:40); 5. Le cercle (2:41); 6. Tsiganie (6:34); 7. Rouge et Blanc (2:01); 8. Marchand de cloches (5:01); 9. La Serpente (11:00)

CD; Duración total: 50:30

viernes, 21 de febrero de 2025

Langham Research Centre: "Tape Works Vol. 1"


Langham Research Centre
Tape Works Vol. 1

(nonclss024)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Utilizan tocadiscos, casetes, radios, cápsulas fonocaptoras, micrófonos de contacto, magnetófonos de bobina abierta, osciladores y otros dispositivos exclusivamente analógicos, para crear y presentar sus propias obras y también las de pioneros de la música electrónica como John Cage, Christian Wolff o Alvin Lucier. Son el Langham Research Centre.

 

En activo desde hace algo más de dos décadas, el grupo londinense formado por Felix Carey, Iain Chambers, Philip Tagney y Robert Worby, acoge la imperfección del medio analógico para hacer de ella el recurso expresivo esencial de sus creaciones. Su música experimental, originada en buena medida con parte del equipo que quedó obsoleto en la BBC tras el proceso hacia la plena digitalización de los medios de la entidad, alude de algún modo al espíritu eminentemente explorador de aquellos primeros integrantes del legendario BBC Radiophonic Workshop, Daphne Oram y Desmond Briscoe, entre otros.

 

Tres años después del lanzamiento de su álbum dedicado a realizaciones de algunas de las obras electrónicas iniciales de John Cage, “Early Electronic and Tape Music” (Sub Rosa, 2014), el Langham Research Centre publicó el primer disco con música enteramente de creación propia. “Tape Works Vol. 1” (nonclassical, 2017) presenta una media docena de creaciones electroacústicas breves producidas por el grupo en sus primeros años de actividad, centradas principalmente en la exploración de una sola o varias fuentes de sonido, junto a diversos fragmentos de composiciones más extensas: Muffled Ciphers (2014), basada en la novela de JG Ballard «The Atrocity Exhibition», y The Dark Tower (2016), inspirada en la vida obra de Nikola Tesla.

 

"Tape Works Vol. 1" CD: 1. Perpetual Motion (3:57); 2. Nudge (3:24); 3. Money (1:47); 4. Doors (2:00); 5. LOL [Part 1] (3:42); 6. The Undersized Shadow (2:28); 7. Sink Speeds (4:10); 8. Roadside Picnic (3:57); 9. Executive Balls (1:56); 10. Quasar Melodics / The Voices of Time (10:57); 11. The Terminal Beach (2:50)

 

Aquí puede escuchar “Tape Works Vol. 1” y aquí ver un video del grupo interpretando Cartridge Music de John Cage.

CD; Duración total: 41:53

viernes, 14 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Jean, Turcotte [últimas unidades CD]


Monique Jean
Troubles

(IMED 18152)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Por su anterior disco para empreintes DIGITALes, “Greffes” (2012), la compositora Monique Jean (Nouveau-Brunswick, Canadá, 1960) obtuvo uno de los prix Opus que otorga anualmente el Conseil québécois de la musique. El uso de recursos y fuentes sonoras inestables, generadores de imprevisibilidad, es un rasgo de su poética acusmática que la distingue estilísticamente de otros de sus colegas que también publican sus obras en el sello de Montréal. “Troubles”, aparecido en 2018, fue su tercer álbum. Incluye dos creaciones electroacústicas realizadas en el propio estudio de la compositora en 2009 y 2013. 

 

“Troubles” CD: 1. T.A.G. (2013) [24:44]; 2. Out of Joint (2009, 11) [19:04]


Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 43:53



Roxanne Turcotte
Fenêtres intérieures

(IMED 14126)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


La evocación cinematográfica ha sido una constante en la música de la compositora Roxanne Turcotte (Montréal, Québec, 1960) desde que inició su carrera con apenas 20 años. Su catálogo de obras incluye creaciones para radio, televisión, cine, danza, internet y artes circenses, además de numerosas composiciones electroacústicas. Composiciones que la artista difunde en concierto y a menudo también en formato instalativo. De ellas, “Fenêtres intérieures”, álbum publicado por empreintes DIGITALes hace algo más de una década, nos ofrece una selección.

 

"Fenêtres intérieures" CD: 1. De la fenêtre (2010-12) [11:08]; 2. Bestiaire (2010-11, 14) [10:01]; 3. Petit angeRoxanne Turcotte, melodica— (2012-14) [4:08]; 4. Alibi des voltigeursLaur Fugère, narración— (2012-14) [8:09]; 5. OVI (Objet volant identifié)François Doyon, guitarra eléctrica; Francis Brunet, guitarra— (2009-14) [10:49]; 6. Zone d’exclusionMichel Rakumon Dubeau, shakuhachi— (2013, 14) [4:34]; 7. Tout en rouge (2012-14) [4:33]; 8. Le piano d’HorowitzRoxanne Turcotte, piano— (2014)

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h

miércoles, 12 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Lewis, Stanović, Stavropoulos [últimas unidades CD]


Andrew Lewis
Au-delà

(IMED 13125)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Fue uno de los miembros originales del Birmingham Electroacoustic Sound Theatre (BEAST), desde su fundación en 1982, y creó asimismo Electroacoustic Wales, organización dedicada a la promoción y difusión de la música electroacústica producida en Gales. El compositor Andrew Lewis (Sutton in Ashfield, Inglaterra, 1963) publicó “Au-delà” en 2013 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum incluye una selección de las obras electroacústicas que realizó entre 1987 y 2012.

 

“Au-delà” CD: 1. Lexicon (2012) [16:35]; 2. Dark Glass (2009-11, 13) [13:50]; 3. Ascent (1994, 97) [11:43]; 4. Time and Fire (1987-90, 2013) [13:45]; 5. Cân (1997) [11:51]; 6. Scherzo (1992,93) [8:18]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1h 17 min

Adam Stanović

Ténébrisme

(IMED 18153)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Cofundador junto a James Andean de British ElectroAcoustic Network (BEAN), organización creada con el fin de promover la música electroacústica producida en el Reino Unido, y director del programa Sound and Music del London College of Communication (University of the Arts), el compositor Adam Stanović (Leeds, Inglaterra, 1981) publicó “Ténebrisme” en 2018 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2015 y 2017.

 

“Ténébrisme” CD: 1. Ctrl c (2016) [10:59]; 2. Metallurgic (2015) [8:16]; 3. Inam (2016) [10:58]; 4. Inja (2017) [10:16]; 5. Foundry Flux (2015)  [12:13]; 6. Would be to Seek (2017) [9:49]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 3 min


Nikos Stavropoulos

Micro-lieux

(IMED 19159)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


Miembro desde hace casi dos décadas de Sound & Performance Group y cofundador también de Echochroma New Music Research Group, ambos colectivos asociados a la universidad inglesa Leeds Beckett, el compositor Nikos Stavropoulos (Atenas, Grecia, 1975) publicó "Micro-lieux” en 2019 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2003 y 2017.

 

“Micro-lieux” CD: 1. Topophilia (2016) [8:23]; 2. Karst Grotto (2017) [7:50]; 3. Granicus —Alexander Pepelasis, percusión— (2016) [6:44]; 4. Ballistichory (2015) [7:13]; 5. Nyctinasty (2009)  [10:19]; 6. Atropos (2003) [10:58]; 7. Granatum (2011) [8:05]; 8. Polychoron (2007) [9:21]. 

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 10 min

lunes, 9 de diciembre de 2024

Mode Records: Cacioppo, Cage, Niblock, Scodanibbio, Sharp, Skempton, White [últimas unidades CD]


George Cacioppo
Advance of the Fungi

(mode 168)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble 2e2m; Paul Méfano, dirección; Janet Pape; George Cacioppo; Nicholas Isherwood; Atelier de Musique Contemporaine du CNR de Versailles; Renaud François y Lionel Arnaud, dirección; Sevan Manoukian.

 

1. Time on Time in Miracles (1965) for soprano, 2 horns, 2 trombones, piano, cello & percussion [7:19]; 2. Mod 3 (1963) for flute, percussion & contrabass [5:24]; 3. Holy Ghost Vacuum or America Faints (1966) for electric organ [25:57]; 4. Advance of the Fungi (1964) for mail choir, 3 clarinets, 3 trombones, 2 horns, & 1 percussion [13:57]; 5. Two Worlds (1962) for soprano, flute, oboe, piano, percussion, violin, viola, cello & contrabass [7:58]; 6. Bestiary I: Eingang (1960) for soprano, piano & 5 percussionists [8:12]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Gordon Mumma, Paul Méfano, George Cacioppo y Gerard Pape. Mode Records, 2006.


CD; Duración total: 1 h 9 min

 


John Cage
Atlas Eclipticalis with Winter Music

(mode 3/6)


37 € más gastos de envío - Pídelo


The New Performance Group, John Cage, dirección; The Wesleyan Symphony Orchestra con The Hartt Contemporary Players y The Arditti Quartet; Melvin Strauss, dirección; The Callithumpian Consort; Stephen Drury, dirección.

 

CD 1: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [80:00] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington,11 December 1983, 6:30 pm–; CD 2: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [79:59] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington, 11 December 1983, 8:30 pm–; CD 3: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for orchestra [29:44] –Live, Crowell Hall, Wesleyan University, Connecticut, 26 February 1988–; 2. Winter Music (1957) for 20 pianos [10:17] –Jordan Hall, New England Conservatory, Boston, Massachusetts, March 1991–. El libreto que acompaña a los discos cuenta con textos de John Cage, Matthew Kocmieroski, Don Gillespie y Stephen Drury. Mode Records, 2007.


3CD; Duración total: 3 h 20 min

 

Phill Niblock
Disseminate

(mode 131)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Ensemble OCNM con integrantes de la Janácek Philharmonic Orchestra; Petr Kotik, dirección; The Kontra Trio; Q-O2 Ensemble

 

1. Disseminate Ostrava (1998) [22:18]; 2. Kontradictionaries (1999, rev. 2003) [22:13]; 3. Disseminate Q-O2 (1998) [22:09] El libreto que acompaña al CD incluye notas de Robert Ashley, Petr Kotik y Phill Niblock. Mode Records, 2004.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Stefano Scodanibbio
Oltracuidansa

(mode 225)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Stefano Scodanibbio, contrabajo

 

1. Oltracuidansa (1997/2001) for contrabass and 8 channel tape  –First recording– [58:14]. El libreto que acompaña al CD incluye notas del propio Stefano Scodanibbio y la reproducción de un fragmento de la partitura. Mode Records, 2010.


CD; Duración total: 58 min

 

Elliott Sharp
Dispersion — Music for Systems Orchestra

(mode 305)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


VENI ACADEMY; Marián Lejava, dirección; Elliott Sharp, guitarra electroacústica

 

1. Flexagons (2013) –First recording– [17:38]; 2. Dispersion of Seeds (2003) [15:59]; 3. The Hidden Variable (2014) [12:27]; 4. Palimpsest –First recording. Written for VENI ACADEMY– (2015) [14:01]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Elliott Sharp y Paula Matthusen. Mode Records, 2018.


CD; Duración total: 1 h

 


Howard Skempton
Surface Tension

(mode 61)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble HCD Productions, Howard Skempton, Sarah Leonard

 

1. Passing Fancy (1975) [0:44]; 2. Drum Cannon 2 (1976) [1:04]; 3. Bends (1973) [1:04]; 4. Call (1983) [2:55]; 5. Fire (1989) [6:56]; 6. Melody (1979) [1:18]; 7. Recessional (1983) [2:55]; 8.12. Tree Sequence (1981-82) [6:31]; 13. Surface Tension 1 (1975) [6:38]; 14. Three Pieces for Oboe (1993) [3:37]; 15. Surface Tension 2 (1975) [7:55]; 16. Moto Perpetuo (1993) [2:36]; 17. Lament (1972) [3:16]; 18. Small Change (1985) [1:52]; 19. The Gipsy’s Wife’s Song (1983) [6:33]; 20. Gemini Dances #6 (1994) [1:36]; 21. Lullaby (1983) [2:53]; 22. Bagatelle (1985) [1:07]; 23. Prelude (1971) [1:19]; 24. Intermezzo (1978) [2:40]; 25. Under the Elder (1982-83) [1:24]; 26. African Melody (1969) [0:12]; 27. Agreement (1985) [2:00]; 28. Trace (1980) [0:53]. El libreto que acompaña al CD cuenta con notas del propio Howard Skempton. Mode Records, 1998.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Frances White
Centre Bridge — Electroacoustic Works

(mode 184)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Liuh-Wen Ting; Troy Rinker Jr.; Elisabeth Brown; Pauline Kim; Airi Yoshioka, David Cerrutti; Susannah Chapman; Paul Hostetter, dirección

 

1. Like the lily (1999) for viola, double bass, and electronic sound [14:20]; 2. Centre Bridge (1999) for shakuhachi duo and electronic sound [12:02]; 3. A veil barely seen (2000) for viola and electronic sound [13:26]; 4. Walk through ‘Resonant landscape’ No. 2 (1992) for electronic sound [9:55]; 5. Centre Bridge (dark river) (2001) for string quintet and electronic sound [11:54]. El libreto que acompaña al CD incluye el texto de James Pritchett Frances White: Centre Bridge. Mode Records, 2007.


CD; Duración total: 1 h 2 min


miércoles, 20 de noviembre de 2024

Phill Niblock: "Nurturing Exhibitions by Mathieu Copeland"


Phill Niblock
Nurturing Exhibitions by Mathieu Copeland

(MMBOOK001)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


El retoño de un mandarino japonés nacido en un huerto ecológico de la región de Shikoku fue el protagonista orgánico de Nurturing Exhibitions (from Exhibition Cuttings), una exposición concebida por el comisario franco-británico Mathieu Copeland (1977) que Le Forum, Ginza Maison Hermès, en Tokio, acogió en plena pandemia del coronavirus. Durante prácticamente tres meses, entre el 23 de abril y 18 de julio de 2021, el joven árbol replantado en el interior de la galería de la capital japonesa estuvo minuciosamente cuidado y expuesto tanto a la luz solar como a la música envolvente de Phill Niblock (1933-2024). Por encargo del propio Copeland, el artista estadounidense había compuesto para la ocasión seis nuevas obras utilizando las voces de The Vox Humana Vocal Choir y los sonidos instrumentales de Deborah Walker, Ensemble IRE, Stephen O’Malley, David Maranha y Elisabeth Smalt. Obras que la planta recibió continuamente gracias a la puesta en marcha de un especial dispositivo de seis altavoces diseñado por el artista sonoro Nao Nishihara (1976).

 

Una nutrida selección de fotografías tomadas en el transcurso de esos tres meses de exposición fue objeto de la edición de este libro que ahora ofrecemos. Publicado en octubre de 2022 por el sello Matière Mémoire “Nurturing Exhibitions by Mathieu Copeland, Music by Phill Niblock” cuenta además con un texto introductorio del citado Mathieu Copeland y dos discos compactos con las seis piezas que compuso Niblock.

 

CD 1: 1. 'Herbal Cooled2' [Deborah Walker, violonchelo] (23:07); 2. 'Noizzze' [Ensemble IRE: Kasper T Toeplitz, bajo eléctrico; Franck Vigroux, guitarra eléctrica; Hélène Breschand, arpa] (23:05); 3. 'Poom3' [Stephen O’Malley, guitarra eléctrica] (28:02)

 

CD 2: 1. 'ExplMaranhaLisbon' [David Maranha, 4 bajos, 4 campanas, 6 violines, 6 armónicas de cristal, 4 flautas de doble caña y 4 shruti boxes] (23:05); 2. 'ExplVoxHumana' [The Vox Humana Vocal Choir] (23:13); 3. 'Vlada BC' [Elisabeth Smalt, viola d’amore] (20:01)

Libro+2CD; Duración total de los discos: 2 h 21 min

jueves, 7 de noviembre de 2024

The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter: "Musicworks #81: Balloons and Kazoos"


The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter
Musicworks #81: Balloons and Kazoos

(MW 81 CD)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Andrés Lewin-Richter (Miranda de Ebro, 1935) y Alcides Lanza (Rosario, 1929 - Montreal, 2024) coincidieron en dos ocasiones en el año 2000, la primera en Barcelona y posteriormente en Montreal. Durante sendos encuentros los compositores mantuvieron una larga conversación a propósito de sus respectivas etapas formativas y, en particular, de su experiencia en Nueva York, en el legendario Columbia Princeton Electronic Music Centre, donde ambos recalaron a mediados de los años sesenta. La entrevista, una vez editada y transcrita al inglés, sería publicada en la revista canadiense Musicworks, Explorations In SoundApareció repartida en tres números consecutivos: Intersecting Planes: A Reminiscence of Edgar Varèse in the 1960’s (Musicworks #81, otoño de 2001), Intersecting Planes: A Reminiscence of Vladimir Ussachevsky in the 1960’s (Musicworks #82, invierno de 2002); y On Hugh Le Caine, Electronic Music Pioneer (Musicworks #83, verano de 2002).

 

Cada una de esas tres publicaciones impresas venía acompañada de un CD con obras ilustrativas de los contenidos tratados en ella. Pues bien, actualmente dispongo de algunas unidades en venta de los CDsolo de los CD– correspondientes a Musicworks #81 y Musicworks #82.

 

Además de trabajos de Larry Polansky, Serge Prevost, Judy Dunaway & Ilja Komarov y The Nihilist Spasm Band, el disco publicado junto a Musicworks #81 cuenta con el registro de la composición electrónica que Lewin-Richter produjo en 1964, en esa etapa neoyorquina, como banda sonora del film The Gondola Eye, del realizador estadounidense Ian Hugo. Música cuya realización había sido encargada originalmente a Edgar Varèse.

 

Musicworks #81 CD: 1. The Nihilist Spasm Band and Joe McPhee 'Garbage Culture' (2000) [14:12]; 2. Judy Dunaway and Ilja Komarov 'Miguel I’ (1999) [2:26]; 3. 'Chromotom' (1999) [2:01]; 4. 'Milano Centrale’ (1999) [1:01]; 5. Serge Provost 'La pietra che canta’ (2001) [21:55]; 6. Larry Polansky 'The Casten Variation' (2000) [3:43]; 7. 'Lonesome Road (The Crawford Variations), Variation I’ (1998-9) [1:34]; 8. 'Lonesome Road, Variation II’ (1998-9) [1:17]; 9. 'Lonesome Road, Variation III’ (1998-9) [1:01]'; 10. 'Lonesome Road, Variation VI’ (1998-9) [1:08]; 11. Andrés Lewin-Richter ‘The Gondola Eye’ (1964) [20:25]

CD; Duración total: 71:32

Kim Cascone, Alcides Lanza, Andrés Lewin-Richter, SHAR, John Luther Adams, Francisco López: "Musicworks #82: Instruments and Influences"


Kim Cascone, Alcides Lanza, Andrés Lewin-Richter, SHAR, John Luther Adams, Francisco López
Musicworks #82: Instruments and Influences

(MW 82 CD)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Andrés Lewin-Richter (Miranda de Ebro, 1935) y Alcides Lanza (Rosario, 1929- Montreal, 2024) coincidieron en dos ocasiones en el año 2000, la primera en Barcelona y posteriormente en Montreal. Durante sendos encuentros los compositores mantuvieron una larga conversación a propósito de sus respectivas etapas formativas y, en particular, de su experiencia en Nueva York, en el legendario Columbia Princeton Electronic Music Centre, donde ambos recalaron a mediados de los años sesenta. La entrevista, una vez editada y transcrita al inglés, sería publicada en la revista canadiense Musicworks, Explorations In SoundApareció repartida en tres números consecutivos: Intersecting Planes: A Reminiscence of Edgar Varèse in the 1960’s (Musicworks #81, otoño de 2001), Intersecting Planes: A Reminiscence of Vladimir Ussachevsky in the 1960’s (Musicworks #82, invierno de 2002); y On Hugh Le Caine, Electronic Music Pioneer (Musicworks #83, verano de 2002).

 

Cada una de esas tres publicaciones impresas venía acompañada de un CD con obras ilustrativas de los contenidos tratados en ella. Pues bien, actualmente dispongo de algunas unidades en venta de los CD –solo de los CD– correspondientes a Musicworks #81 y Musicworks #82.

 

Además de música de Kim Cascone, el conjunto SHAR, John Luther Adams y Francisco López, el disco publicado junto a Musicworks #82 incluye algunas de las primeras creaciones electrónicas de Lewin-Richter –cuatro de sus seis Canones, Densidades y Sonoridades–, todas ellas realizadas en el Columbia Princeton Electronic Music Centre, así como dos de los trabajos que nuestro otro protagonista, el argentino Alcides Lanza, produjo en la misma institución estadounidense: exercise I para cinta, y la parte electrónica de plectros II, composición para piano y cinta.

 

Musicworks #82 CD: 1. Kim Cascone 'Dust Theories 2 – alchemical residue' (2001) [6:00]; 2. Alcides Lanza 'plectros II’ (1966) [5:00]; 3. Andrés Lewin-Richter 'Densities' (1963) [2:25]; 4. 'Sonorities’ (1964) [2:33]; 5. 'Canon III’ (1963) [2:07]; 6. 'Canon IV' (1963) [2:29]; 7. 'Canon I’ (1963) [3:23]; 8. 'Canon V' (1962) [2:32]; 9. Alcides Lanza 'exercise I' (1965) [8:46]; 10. SHAR 'Ménage à Trois' (1999) [2:36]; 11. ‘Violent melody’ (1999) [2:06]; 12. John Luther Adams ‘The Light That Fills the World’ (2001) [12:56]; 13. Francisco López 'untitled #88’ (1999) [6:00]; 14. ‘untitled #97’ (1999) [5:47]

CD; Duración total: 64:43

jueves, 25 de abril de 2024

Alfredo Costa Monteiro: "Transient Spaces as Impermanent Lines"


Alfredo Costa Monteiro
Transient Spaces as Impermanent Lines

(SR019)


13,50 € más gastos de envío - Pídelo


Concebida como banda sonora de una película inexistente, como una genuina propuesta de cinéma pour l’oreille, “Transient Spaces as Impermanent Lines” (2022-23) es la composición electroacústica que Alfredo Costa Monteiro (Portugal, 1964) presentó hace unas pocas semanas en Barcelona, en una concurrida sala del Centre Cívic Convent de Sant Agustí, con motivo del reciente lanzamiento del álbum que la incluye grabada.

 

A semejanza de las creaciones cinematográficas realizadas con la técnica del found footage, “Transient Spaces” tiene precisamente en el reciclaje de sonidos encontrados su razón de ser. Diseminándolos secretamente entre las distintas secuencias que integran la obra, el artista traza un recorrido dislocado e inquietante, una suerte de deambulación sónica derivada de la propia dérive psychogéographique.

 

"Transient Spaces as Impermanent Lines" CD (Sublime Retreat, 2024): 1. 'Transient Spaces as Impermanent Lines' (2022-23) 49:03.

 

Aquí puede escuchar el disco.

CD; Duración total: 49:03

jueves, 11 de abril de 2024

Mestres Quadreny / Lewin-Richter: "Concert Equinoccial; Tocatina; Tinell"


Mestres Quadreny / Lewin-Richter
Concert Equinoccial; Tocatina; Tinell

(Música per a Anna: 20.1343)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Debutaron en el Palau de la Música Catalana interpretando Les noces de Stravinsky en un concierto celebrado en abril de 1978. Así nació Percussions de Barcelona, la pionera formación de cámara que creó y dirigió el músico y pedagogo Xavier Joaquín con alumnos del Conservatorio Superior de Música de la capital catalana. Divulgar la música contemporánea escrita para instrumentos de percusión ha sido el principal empeño del grupo a lo largo de los años, no solo mientras Joaquín lo lideró, sino también tras su fallecimiento en 1996.

 

En el extenso repertorio de Percussions de Barcelona, en el que no han faltado partituras de compositores internacionales –algunos tan destacados como Cage, Kagel, Varèse o Xenakis–, encontramos múltiples obras surgidas de la escena musical catalana. Josep M. Mestres Quadreny (1929-2021) y Andrés Lewin-Richter (1937) son dos ejemplos emblemáticos de esta. Del primero, el álbum que aquí presentamos, publicado por AudioVisuals de Sarrià en 1988, incluye 'Concert Equinoccial' (1983) escrita para percusionista solista, cuarteto de percusiones y cinta, y 'Tocatina' (1975) para botellas de anís; y del segundo, el disco presenta 'Tinell' (1983) composición creada para cinco percusionistas distribuidos en el espacio y cinta cuadrafónica.

 

Percussions de Barcelona: Xavier Joaquín, Josep Martínez, Artur Sala, Ferran Armengol, Marc Cabrero y Ramon Torramilans.

 

La edición del LP contiene un encarte con notas en catalán del poeta y traductor Joaquim Sala-Sanahuja.

 

"Concert Equinoccial; Tocatina / Tinell" (LP): A1. Mestres Quadreny 'Concert Equinoccial' (16:25); A2. Mestres Quadreny 'Tocatina' (7:38); B1. Andrés Lewin-Richter 'Tinell' (24:00).

Aquí puede escuchar 'Concert Equinoccial' de Mestres Quadreny.

LP; Duración total: 48 min

Siguen asimismo disponibles: