jueves, 17 de julio de 2025

Tony Conrad with Faust: "Outside The Dream Syndicate"


Tony Conrad with Faust
Outside The Dream Syndicate

(SV048)


16 € más gastos de envío - Pídelo


En la población alemana de Rotenburg an der Wümme, en una antigua escuela reconvertida en estudio de grabación, Tony Conrad (1940-2016) produjo su primer álbum. Lo grabó en tan solo tres días, en octubre de 1972, junto a varios miembros de la banda de krautrock Faust.

 

El violinista y cineasta experimental estadounidense, que había participado intensamente en las extáticas actuaciones del legendario Theatre of Eternal Music —conjunto conocido también como The Dream Syndicate—, decidió desmarcarse estilísticamente de esa propuesta para indagar en una música igualmente radical y obstinada, pero abierta a la pulsación rítmica del rock. El resultado fue "Outside The Dream Syndicate", un registro que algunos no han dudado en considerar como un clásico del repetitivismo musical. The Side of Man and Womankind y The Side of the Machine, las dos piezas que originalmente incluyó el disco, fueron creadas espontáneamente por Conrad con su violín microtonal y el acompañamiento de Jean-Hervé Péron al bajo y Werner Diermaier a la batería. The Side of the Machine contó además con el sintetizador de Rudolf Sosna. Tras el lanzamiento del álbum, editado por Caroline Records en 1973, Conrad no volvió a publicar ningún otro disco hasta 1995.

 

Tras dos reediciones de "Outside The Dream Syndicate" producidas por Table of the Elements en 1993 y 2002, el sello californiano Superior Viaduct tomó el relevo y lanzó nuevamente la grabación en 2016. La edición en CD, soporte en el que aquí la ofrecemos, viene con un libreto en el que se incluyen textos de Jim O'Rourke y Branden W. Joseph, este último es autor de Beyond The Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts after Cage (Zone Books, 2008).

 

"Outside The Dream Syndicate" CD: 1. The Side of Man and Womankind (27:38); 2. The Side of the Machine (27:01)


CD; Duración total: 54:40


jueves, 3 de julio de 2025

Kate Molleson: "Sound Within Sound"


Kate Molleson
Sound Within Sound

(ISBN:9780571363223)


19,50 € más gastos de envío - Pídelo


Con esta colección de ensayos magníficamente escritos por Kate Molleson, "Sound Within Sound: Opening Our Ears to the Twentieth Century" (Faber & Faber, 2022), la autora, periodista musical y locutora de BBC Radio 3, rehúye de la narrativa canónica y apuesta decididamente por un relato inclusivo de la historia musical del siglo XX. Un relato propositivo, que aborda sin menoscabo de la música e ideas de los grandes compositores contemporáneos conocidos por todos. Un relato entusiasta, abierto a la diversidad, revelador de figuras igualmente innovadoras a las que conviene prestar atención, conocer y escuchar sus obras.

 

11        Julián Carrillo (1875-1965) Mexico's microtonal wars and the thirteenth sound revolution

 

43        Ruth Crawford (1901-53) Wakingup, shakingup: a new American dissonance

 

73        Walter Smetak (1913-84) From Brazil to caossonance: introducing Tak-Tak, godfather of Tropicália

 

103      José Maceda (1917-2004) Filipino drone time: orchestrating city and century

 

135      Galina Ustvolskaya (1919-2006) Sound poet of St Petersburg: sonic realism, holy terror

 

161      Emahoy Tsegué-Maryam Guèbrou (1923-2023) Waltz for Addis Ababa: Ethiopia's piano royalty

 

183      Else Marie Pade (1924-2016) Denmark's electronic music pioneer: truth, trauma and fairy tales

 

215      Muhal Richard Abrams (1930-2017) Tradition wide as all outdoors: an awakening on Chicago's South Side

 

247      Éliane Radigue (1932) Occam Ocean: in search of sound within sound

 

273      Annea Lockwood (1939) New Zeland river crossings: hung up on serenity

 

Encuadernado en cartoné, 356 páginas y 17 ilustraciones. Solo dispongo de algunos ejemplares en venta de la edición original. Existe, sin embargo, una traducción del texto al castellano publicada en 2023 por Catedral Editorial.

A propósito del libro y su autora.

Libro