Mostrando entradas con la etiqueta Ina-GRM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ina-GRM. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Bayle, Boulez, Ferreyra, Risset, Schaeffer...: "Archives GRM"

Bayle, Boulez, Ferreyra, Risset, Schaeffer...
Archives GRM

(ina c 1030)


39 € más gastos de envío - Agotado


Con grabaciones tomadas del archivo del Groupe de recherches musicales (GRM) parisino fue confeccionada esta antología de música electroacústica publicada en 2004 —reeditada en 2006—, coincidiendo con el trigésimo aniversario del Institute national de l'audiovisuel. En los estudios del célebre grupo que impulsó y lideró Pierre Schaeffer a mediados del siglo pasado, inicialmente denominado Groupe de recherche de musique concrète, han sido producidos verdaderos hitos de la composición experimental con medios tecnológicos. Algunos de ellos están incluidos en la copiosa selección de obras que presenta "Archives GRM".

 

La colección contiene 63 piezas —44 enteras y 19 en fragmento— agrupadas en torno a cinco ideas con las que se identifican temáticamente cada uno de los discos del estuche: Les visiteurs de l'aventure concrète; L'art de l'étude; Le son en nombres; Le temps du temps réel; Le GRM sans le savoir. Prácticamente comprende cinco décadas de actividad compositiva: desde el más longevo Étude pathétique de Pierre Schaeffer, realizado en 1948, hasta el «sonal» de cuatro segundos que el compositor Christian Zanési produjo en 1996 para la Régie autonome des transports paarisiens (RATP). Cada CD viene acompañado de su propio libreto y el estuche contiene además uno adicional repleto de fotografías. Junto a la introducción Une préface pour cinq faces de Jean-Christophe Thomas, la edición cuenta asimismo con textos de François Bayle, Régis Renouard-Larivière, Daniel Teruggi, Yann Geslin y Christian Zanési.

 

"Archives GRM" 5CD:

 

CD 1: Les visiteurs de l'aventure concrète

1. André Hodeir Jazz et jazz (1951) 3:21; 2. Pierre Boulez Étude 1 (1951-52) 2:43; 3. Pierre Boulez Étude 2 (1951-52) 3:00; 4. Jean Barraqué Étude (1951-54) 5:40; 5. Darius Milhaud La rivière endormie (1954) 8:19; 6. Roman Haubenstock-Ramati L’amen de verre (1957) 5:17; 7. Henri Sauguet Aspect sentimental [asistido por Philippe Arthuys] (1957) 7:57; 8. Edgard Varèse Déserts: Interpolation 1 (1954) 3:20; 9. André Boucourechliev Texte 2 (1959) 4:40; 10. Claude Ballif Points, mouvements (1962) 10:19; 11. Iannis Xenakis Concret PH (1958) 2:50; 12. Olivier Messiaen Timbres-durées (1952) 15:08

 

CD 2: L'art de l'étude 

1. Pierre Schaeffer Étude pathétique (1948, 1971) 4:05; 2. Monique Rollin Étude vocale II (1952) 1:12; 3. Michel Philippot Étude 1 (1951) 5:14; 4. Philippe Arthuys Boîte à musique (1955) 2:55; 5. Pierre Schaeffer Étude aux allures (1958) 3:31; 6. Luc Ferrari Étude aux sons tendus (1958) 2:49; 7. Luc Ferrari Étude floue (1958) 2:18; 8. Luc Ferrari Étude aux accidents (1958) 2:15; 9. François-Bernard Mâche Prélude (1959) 5:31; 10. Pierre Schaeffer Étude aux objets: Objets exposés (1959, 1971) 3:37; 11. Mireille Chamass-Kyrou Étude 1 (1960) 5:13; 12. Ivo Malec Reflets (1961) 2:34; 13. Philippe Carson Phonologie (1962) 6:53; 14. Akira Tamba Étude 2 (1962) 3:28; 15. Beatriz Ferreyra Mer d'Azov (1963) 3:36; 16. Alain Savouret Étude aux sons réalistes (1969) 4:09; 17. Alain Savouret Étude numérique aux syllabes (1969) 6:37

 

CD 3: Le son en nombres

1. François Bayle Éros bleu (1979) 7:40; 2. Dieter Kaufmann Le voyage au paradis (1987) 3:56; 3. Jean-Claude Risset Sud (1984-85) 5:51; 4. Ivo Malec Week-end (1982) 7:27; 5. Denis Smalley Wind Chimes (1987) 6:47; 6. Gilles Racot Anamorphées (1984-85) 7:21; 7. Yann Geslin Variations didactiques (1981-82) 5:04; 8. Bénédict Mailliard Affleurements (1984-85) 4:25; 9. Jean Schwarz Quatre saisons: Hiver (1982-83) 5:45; 10. Francis Dhomont Novars (1989) 6:50

 

CD 4: Le temps du temps réel

1. Bernard Parmegiani Exercisme 3 (1986) 6:02; 2. Åke Parmerud Les objets obscurs (1991) 4:43; 3. Denis Dufour Pli de perversion [Denis Dufour y Yann Geslin: sintetizadores; Laurent Cuniot: violín] (1984) 7:12; 4. Horacio Vaggione Ash (1989-90) 7:34; 5. Alain Savouret La complainte du bossué [Frédéric Stohl: contrabajo] (1987) 9:36; 6. François Bayle Mimaméta (1989) 6:36; 7. Gilles Racot Subgestuel [Les Percussions de Strasbourg] (1991) 5:23; 8. Daniel Teruggi Instants d’hiver (1993) 7:11; 9. Ramón González-Arroyo De la distance [Jean-Pierre Robert: contrabajo] (1994) 5:38; 10. Michel Redolfi Appel d’air (1991) 3:47

 

CD 5: Le GRM sans le savoir  

1. Bernard Parmegiani indicatif Roissy (1971) 0:07; 2. Robert Wyatt / François Bayle It (1971) 3:38; 3. Bernard Parmegiani indicatif France Culture (1975) 1:14; 4. Alain Savouret Valse molle (1973) 10:14; 5. Bernard Parmegiani indicatif Stade 2 (1975) 0:26; 6. Jean Schwarz Il était une fois [para Carolyn Carson] (1974) 7:41; 7. Jean Schwarz sonal France Culture (1982) 0:17; 8. Michel Portal / Jean Schwarz Chantakoa (1986) 4:51; 9. Boris Vian / Bernard Parmegiani L’alcool tue [Caroline Cler: voz] (1962, 1966) 4:13; 10. Robert Cohen-Solal Les Shadoks (1968) 7:58; 11. Guy Reibel Canon sur une trompe africaine (1971) 2:57; 12. Edgardo Canton Rengaine à pleurer [Jean Tardieu: texto; Mouloudji: voz] (1967) 2:51; 13. Bernard Parmegiani La roue Ferris (1971) 10:48; 14. Christian Zanési sonal Ratp (1996) 0:04


5CD; Duración total: 5 h 23 min


martes, 7 de mayo de 2019

Éliane Radigue: "Œuvres Électroniques"

Éliane Radigue
Œuvres Électroniques
(INA 6060/74)

60,00 EUR más gastos de envío - Agotado

En noviembre del año pasado, el Grupo de Investigaciones Musicales (GRM) del Instituto Nacional del Audiovisual de París (INA) lanzó una nueva referencia discográfica de envergadura: la colección completa de los trabajos electrónicos para sintetizador de Éliane Radigue (París, 1932).

Presentada en una caja con catorce CD, “Œuvres Électroniques” incluye diez extensas creaciones sonoras producidas por la veterana compositora a lo largo de treinta años. Abren y cierran respectivamente este periodo: ‘Chry-ptus’, compuesta en 1970 y ofrecida aquí en dos realizaciones, una de 2001 y la otra de 2006, y ‘L’Île re-sonante’, completada en 2000. De los ocho trabajos restantes, sobresalen su ciclo ‘Adnos I-III’ (1973-1980) y ‘Trilogie de la Mort’ (1988-1993), ambos por constituir seguramente la expresión más refinada de una música cautivadora e imperturbable que requiere de paciente elaboración.

Además de los catorce discos, el estuche cuenta con un libreto bilingüe (en francés e inglés) en cuyas ochenta páginas encontramos, entre otros contenidos, textos de la musicóloga y autora Evelyne Gayou, del periodista musical Joseph Ghosn, y de la propia Éliane Radigue.

La edición de “Œuvres Électroniques” quedó agotada a los pocos meses de su lanzamiento. Desde mediados de marzo vuelve a estar disponible.

“Œuvres Électroniques”:

CD 1: 1. ‘Chry-ptus' (versión 2001) 24:01; 2. 'Geelriandre' (29:57).

CD 2: 1. ‘Chry-ptus’ (versión 2006) 23:10; 2. ‘Biogenesis’ (21:06); 3. ‘Arthesis’ (25:40).

CD 3: 1. ‘Ψ 847’ (versión de concierto) 71:08.

CD 4: Adnos I-III 1. ‘Adnos’ (71:28).

CD 5: Adnos I-III 1. ‘Adnos II’ (72:44).

CD 6: Adnos I-III 1. ‘Adnos III’ (72:40).

CD 7: Les Chants de Milarepa 1. ‘Mila’s Song in the Rain’ (19:10); 2. ‘Song of the Path Guides’ (21:01); 3. ‘Elimination of Desires’ (17:22); 4. ‘Symbols for Yogic Experience’ (19:29).

CD 8: Les Chants de Milarepa 1. ‘Mila’s Journey Inspired by a Dream’ (62:22).

CD 9: Jetsun Mila 1. ‘Jetsun Mila’ (primera parte) 44:25.

CD 10: Jetsun Mila 1. ‘Jetsun Mila’ (segunda parte) 39:57.

CD 11: Trilogie de la Mort 1. ‘Kyema’ (61:07).

CD 12: Trilogie de la Mort 1. ‘Kailasha’ (56:09).

CD 13: Trilogie de la Mort 1. ‘Koumé’ (51:18).

CD 14: 1. ‘L’Île re-sonante’ (55:04).

Enlace de escucha

14CD; Duración total: 859:18

miércoles, 21 de marzo de 2018

Varios Artistas: "9 Trajectoires"

Varios Artistas
9 Trajectoires
(INA G 6050-59)

45,00 EUR más gastos de envío - Agotado

Desde hace unas semanas, el catálogo discográfico del Grupo de Investigaciones Musicales (GRM) del Instituto Nacional del Audiovisual de París (INA) cuenta con una nueva referencia: “9 Trajectoires”. Consiste en una caja de nueve CD en los que se ofrece una selección de las obras de música acusmática que nueve compositores de procedencia diversa han producido, durante los últimos treinta años, en los estudios y con las herramientas tecnológicas del GRM.

Las trayectorias a las que se refiere el título de esta edición antológica son las de: Ludger Brümmer (Alemania, 1958), Philippe Leroux (Francia, 1959), Diego Losa (Argentina, 1962), Mario Mary (Argentina, 1961), Luis Naón (Argentina, 1961), Ake Parmerud (Suecia, 1953), Elzbieta Sikora (Ucrania, 1943), Kees Tazelaar (Países Bajos, 1962) y Hans Tutschku (Alemania, 1966).

Además de los nueve discos, la caja contiene un libreto bilingüe (en francés e inglés) cuyas cien páginas cuentan con una breve introducción a cargo del compositor y director de Investigación y Experimentación del Ina GRM, Daniel Teruggi, notas acerca de todas y cada una de las treinta y cuatro obras incluidas, así como información biográfica de los nueve compositores.

“9 Trajectoires”:

CD 1
: (Ludger Brümmer) 1. – 3. ‘Deconstructing Double District' (2011) 4:53; 4. – 9. 'Xronos' (2002) 17:56; 10. – 14. 'Glasharfe' (2006) 19:02; 15 - 20. ‘Spin’ (2014) 18:00.

CD 2: (Philippe Leroux) 1. – 3. ‘La Guerre du Faire’ (1992) 18:07; 4. ‘M.É’ (1998) 12:43; 5. ‘Objets trouvés… posés’ (2009) 14:25.

CD 3: (Diego Losa) 1. – 2. ‘Crónicas del tiempo’ (2005) 14:55; 3. – 5. ‘Historias de dos mundos’ (2007) 13:32; 6. – 7. ‘Sortie d’un rêve Dans une Nuit étrange très loin d’ici…’ (2012) 15:15; 8. ‘Horizons ou le récit d’un voyageur’ (2015) 15:13.

CD 4: (Mario Mary) 1. ‘Signes émergents’ (2003) 14:59; 2. ‘2261’ (2009) 10:51; 3. ‘Une bouffée d’air’ (2006) 10:30; 4. ‘Portraits témoins’ (1997) 17:03.

CD 5: (Luis Naón) 1. ‘La Sphère et la Pierre (Urbana 8)’ (1993-94) 17:36; 2. -5. ‘Perspectives (Urbana 20)’ (2004. Realización de 2017) 17:34; 6. – 16. ‘Lascaux urbana (Urbana 2)’ (2004) 38:32.

CD 6: (Ake Parmerud) 1. - 4. ‘Les Objets obscurs’ (1991) 14:40; 5. ‘Renaissance’ (1994) 12:16; 6. ‘Dreaming in Darkness’ (2005) 11:29; 7. ‘Electric Birds’ (2012) 11:13.

CD 7: (Elzbieta Sikora) 1. ‘Axe Rouge V’ (2011) 13:16; 2. ‘Chicago al fresco’ (2009) 19:28; 3.Flashback’ (1968-1997) 4:05; 4. ‘Derrière son double’ (1982-83) 24:46.

CD 8: (Kees Tazelaar) 1. ‘Chatoyance 2’ (2013) 14:20; 2. ‘Chroma 1’ (2006) 11:52; 3. ‘Sternflüstern’ (2003) 20:20; 4. ‘Sérénade’ (2016) 16:01.

CD 9: (Hans Tutschku) 1. ‘Extrémités lointaines’ (1998) 16:24; 2. ‘Distance liquide’ (2007) 13:02; 3. ‘Monochord’ (2008) 12:14; 4. ‘Migration pétrée’ (2001) 13:33.


9CD; Duración total: 523:10

lunes, 22 de diciembre de 2014

Michel Chion: "Musiques concrètes 1970-71"

Michel Chion
Musiques concrètes 1970-71
(Brocoli 016)

15,95 EUR más gastos de envío - Pídelo

En edición limitada a las 500 unidades, el sello Brocoli presentó el pasado mes de noviembre "Musiques concrètes 1970-71", un CD con obras de juventud del compositor francés Michel Chion (Creil, 1947). Concretamente, el registro contiene las que resultan ser sus primeras siete creaciones de música concreta, seis de ellas hasta ahora inéditas en disco ('Etude d'après Beethoven' fue incluida ya en su álbum recopilatorio "L'Opéra concret", aparecido en 1998).

De las siete piezas incluidas, Chion realizó 'Train de pianos', 'Sonatine', 'Habanera' y 'Le Ciel tremble' en 1970 por sus propios medios, mientras que 'Etude d'après Beethoven', 'L'Oiseau en cage' y 'Blanche', las compuso en 1971 en los estudios del Groupe de Recherches Musicales (GRM). Chion había ingresado en el grupo precisamente en 1971, tras haber cursado estudios musicales en los Conservatorios de París y Versalles, y estudios literarios en la Universidad de Paris-Nanterre. Como integrante del GRM hasta 1976, además de componer, ejerció como asistente de Pierre Schaeffer en el Conservatorio de París, como productor de programas radiofónicos, y fue también responsable de las publicaciones del grupo.

Chion era entonces un joven veinteañero con ideas ya muy claras acerca de la música. Mostraba una singular inclinación hacia una composición directa y experimental con los sonidos. Sonidos que el compositor podía hallar y captar tal y como se ofrecían en la realidad, en el ambiente, pero que también podía originar o dirigir él mismo como eventos claramente intencionales antes de ser grabados.

Precisamente, esos primeros trabajos de Chion que aquí nos ocupan resultan, en este caso, indicativos de la predisposición del autor a ser él mismo el causante del material sonoro con el que crearlos. Un material que en su mayor parte lo constituyen aquí instrumentos musicales como el sintetizador, la flauta dulce, la guitarra, la voz y, por encima de todos ellos, el piano. Ya sea este preparado o no, lo cierto es que, en mayor o menor medida, está presente en las siete piezas del registro. Incluso 'Train de pianos', pieza cuya duración (33 minutos) ocupa casi la mitad de todo el programa, está dedicada por completo a este instrumento.

Del conjunto de fuentes sonoras utilizadas, Chion obtiene resultados audibles francamente sugestivos. Traza, modela y organiza los sonidos microfónicos con una inventiva artesanal única. Los concisos movimientos internos que integran estas obras de la sono-fijación están hechos de texturas vivas, de resonancias hechizantes, de entusiasmo creador. Relata con el estrépito y el silencio, el soplido, la agitación, dotando continuamente al flujo sonoro de una inestabilidad esencial.

"Musiques concrètes 1970-71" CD: 1. 'Blanche' op. 7, 1971 (à Jean-Pierre et Catherine Colas; 8 mouvements); 2. 'Sonatine' op. 2, 1970 (3 mouvements); 3. 'L'Oiseau en cage' op. 6, 1971; 4. 'Le Ciel tremble' op. 4, 1970 (sur un poème de Pascal Fleury); 5. 'Habanera' op.3, 1970; 6. 'Train de pianos' op. 1, 1970 (15 mouvements); 7. 'Etude d'après Beethoven' op. 5 1971 (d'après le début du 16e Quatuor).

Formato: CD; Duración total: 70:56

lunes, 19 de noviembre de 2012

François Bayle: "50 ans d'acousmatique"

François Bayle
50 ans d'acousmatique
(INA G 6033/6047)

66,00 EUR más gastos de envío - Agotado

En conmemoración del ochenta aniversario de François Bayle (1932, Tamatave, Madagascar), el Grupo de Investigaciones Musicales (GRM) del Instituto Nacional del Audiovisual de París (INA) presenta una espléndida edición antológica de la obra exclusivamente electroacústica de este compositor. Se trata de una caja con quince CDs que reúne un total de treinta y cinco composiciones realizadas entre 1963 y 2012. Esto es, cincuenta años de producción musical acusmática de quien sin duda ha sido una de las figuras más destacadas del citado GRM -grupo que además dirigió entre 1966 y 1997- y todavía sigue siendo un autor esencial en el ámbito de la creación experimental con sonidos fijados.

Para la ocasión, se han incluido cinco trabajos del compositor nunca antes publicados ('Arc, pour Gérard Grisey', 'Univers nerveux', 'L'Oreille étonnée', 'Rien n'est réel', 'Déplacements') y, asimismo, versiones inéditas de otros siete que sí salieron a la luz en el pasado: 'Jeita, ou Murmure des eaux', 'Labyrinthe' (perteneciente a 'Camera oscura'), 'Les Couleurs de la nuit', 'La fin du bruit', 'Toupie dans le ciel', 'si loin, si proche' (perteneciente a 'La forme du temps es un cercle') y 'La forme de l'esprit est un papillon'.

Además de los quince discos, la caja contiene un libreto bilingüe (en francés e inglés) de ciento sesenta páginas con algunas fotografías, dos notas editoriales de Mathieu Gallet y Christian Zanési, detalles biográficos, la transcripción de una breve entrevista al autor realizada por Thomas Baumgartner y una extensa presentación del repertorio a cargo de Régis Renouard Larivière.

"50 ans d’acousmatique":

CD-1: (1963-1971) 1. - 3 'Trois Rêves d’oiseau'; 4. – 8. 'Espaces inhabitables'; 9. – 25. 'Jeita, ou Murmure des eaux' (versión 2012, inédita).

CD-2: (1969-1971, L'Expérience Acoustique I - II) 1. – 5. 'thèmes-sons'; 6. – 10. I. 'L'Aventure du cri'; 11. – 19. II. 'Le Langage des fleurs'.

CD-3: (1971-1972, L'Expérience Acoustique III – IV – V) 1. – 8. III. 'La Preuve par le sens'; 9. – 10. IV. 'L'Épreuve par le son'; 11. - 12. V. 'La Philosophie du nom'.

CD-4: (1972, Divine Comédie) 1. – 14. 'Purgatoire'; 15. - 18. 'Paradis terrestre'.

CD-5: (1973-1974) 1. – 9. 'Vibrations composées'; 10. – 19. 'Grande polyphonie'.

CD-6: (1976-1982) 1. – 8. 'Camera oscura' (Labyrinthe; versión 2012, inédita); 9. – 17. 'Les Couleurs de la nuit' (versión 2012, inédita).

CD-7: (1978-1980, Erosphère) 1. – 11. 'Tremblement de terre très doux'; 12. – 15. 'La fin du bruit' (versión 2009, inédita); 16. – 20. 'Toupie dans le ciel' (versión 2009, inédita).

CD-8: (1980-1981, Son Vitesse-Lumière I - II) 1. - 2. I. 'Grandeur nature'; 3. - 5. II. 'Paysage, personnage, nuage'.

CD-9: (1981-1983, Son Vitesse-Lumière III – IV – V) 1. - 4. III. 'Voyage au centre de la tête'; 5. – 9. IV. 'Le sommiel d'Euclide'; 10. – 12. V. 'Lumière ralentie'.

CD-10: (1985-1988) 1. – 3. 'Motion-Émotion'; 4. – 10. 'Théâtre d'Ombres'.

CD-11: (1989-1991) 1. – 15. 'Fabulae I à IV'; 16. 'Mimaméta'.

CD-12: (1994-1996) 1. – 9. 'La Main Vide'; 10. – 13. 'Morceaux de Ciels'.

CD-13: (1999-2001) 1. – 2. 'Arc pour Gérard Grisey' (inédita); 3. – 17. 'La forme du temps est un cercle'.

CD-14: (2003-2005) 1. – 8. 'La forme de l'esprit est un papillon' (versión 2012, inédita); 9. – 12. 'Univers nerveux (in memoriam K. Stockhausen)' (inédita).

CD-15: (2006-2012) 1. – 4. 'L'Oreille étonnée (in memoriam O. Messiaen)' (inédita); 5. – 10. 'Rien n'est réel' (inédita); 11. – 13. 'Déplacements' (inédita).


Formato: 15CD; Duración total: 951:50

jueves, 9 de agosto de 2012

Mathew Adkins: "(60)Project"

Mathew Adkins
(60)Project
(IMED0898)

15,95 EUR más gastos de envío - Pídelo

"(60)Project" es una original creación electroacústica realizada en 2008 por el compositor inglés Mathew Adkins (1972- ) en conmemoración del 60 aniversario del nacimiento de la música concreta y como homenaje al trabajo pionero y visionario de Pierre Schaeffer (1910-1995). Composición que llevó a cabo a partir de las contribuciones sonoras que le brindaron 66 compositores, músicos y artistas de diversa procedencia. En una fase inicial del proyecto, Adkins solicitó a todos y cada uno de los participantes que contribuyeran con un objeto sonoro o con una breve improvisación con un objeto sonoro. Los sonidos resultantes fueron alojados en un sitio ftp creado para la ocasión y de acceso para los participantes. Posteriormente, en un segundo estadio del proyecto, les pidió que procesaran cualquiera de esos sonidos iniciales y de nuevo alojaran el resultado en ese sitio ftp. Finalmente, con todo ese material y utilizando únicamente técnicas de edición sonora, Adkins organizó la versión final del trabajo en los estudios el Ina-GRM de París.

Los 66 participantes
en el proyecto fueron: A_dontigny, AGF, Lars Åkerlund, Michael Alcorn, Javier Álvarez, Miguel Azguime, Natasha Barrett, François Bayle, Gonzalo Biffarella, Ludger Brümmer, Mira Calix, Christian Calon, Lawrence Casserley, Richard Chartier, Rhodri Davies, Vladislav Delay, Donnacha Dennehy, Francis Dhomont, Lawrence English, eRikm, Dror Feiler, Christian Fennesz, Ambrose Field, Iris Garrelfs, Gilles Gobeil, Kink Gong, Jonty Harrison, Tim Hecker, Erdem Helvacioglu, Zoë Irvine, Christina Kubisch, Diane Labrosse, Andrew Lewis, Mats Lindström, Francisco López, Eric Lyon, Stephan Mathieu, Adrian Moore, Åke Parmerud, Gert-Jan Prins, Maja Solveig Kjelstrup Ratkje, Pedro Rebelo, Steve Roden, Sébastien Roux, Scanner, Janek Schaefer, Conrad Schnitzler, Si-cut.db, Wayne Siegel, Rodrigo Sigal, Sogar, Pete Stollery, Paulina Sundin, Kees Tazelaar, Terre Thaemlitz, Todor Todoroff, Kasper T Toeplitz, David Toop, Germán Toro-Pérez, Pierre Alexandre Tremblay, Hans Tutschku, Rodrigo Cicchelli Velloso, Marc Weiser / Rechenzentrum, Yeoh Yin Pin, John Young y Christian Zanési.

"(60)Project" fue realizada en 2008 en el estudio del compositor y mezclada en el Studio 116c del Groupe de Recherches Musicales (Ina-GRM), en París (Francia). Su estreno tuvo lugar el 28 de noviembre de 2008 durante la celebración del Huddersfield Contemporary Music Festival (HCMF).

"(60)Project" CD: 1. 'Abstract / Ambient'2. 'Concrète / Instrumental'3. 'Concrète / Experimental'4. 'Sea Soundscape'5. 'Urban Soundscape'6. 'Ambient Instrumental'7. 'Noise Study'8. 'Extended Vocal'.

Formato: CD; Duración total: 60:00