Mostrando entradas con la etiqueta casete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casete. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Marc Masters: "High Bias: The Distorted History of the Cassette Tape"


Marc Masters
High Bias: The Distorted History of the Cassette Tape

(ISBN: 9781469675985)


23 € más gastos de envío - Pídelo


«Home Taping is Killing Music — and it's Illegal» fue el eslogan de la campaña lanzada en 1981 por la industria fonográfica británica para tratar de combatir lo que hacía ya algo más de una década se había convertido en un hábito entre los amantes de la música: copiar en casete, en el ámbito doméstico y sin ningún reparo, álbumes propios y ajenos.

 

El periodista musical y autor estadounidense Marc Masters (1968) refiere precisamente esa llamativa advertencia —solíamos encontrarla impresa en las fundas interiores de algunos vinilos— en este formidable texto, "High Bias: The Distorted History of the Cassette Tape" (The University of North Carolina Press, 2023), acerca de la existencia de ese pequeño gran objeto, aparecido en 1963 y bautizado como Audio Compact Cassette, al que hoy muchos recordamos como un verdadero hito cultural.

 

Introduction; Killing Music · The Rise of the Cassette TapeCreating Music · How Cassettes Helped Launch MovementsCassettes Underground · An International Network of Tape ArtistsThe Tape Traders · Recording and Sharing Live Music on CassetteThe Tape Hunters · Traveling the Globe to Unearth History on Cassette; The Tape Makers · The Culture of Personal Mixtapes; Tape's not Dead · The Cassette Comeback; Acknowledgments; Bibliography; Index 

 

Encuadernado en rústica, 210 páginas y 27 ilustraciones.

Libro
 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

ACTUM, Gómez Alemany, López, Rasines, Sigal...: "Cassette C-60 años de arte electrodoméstico 1964-2024"


ACTUM, Gómez Alemany, López, Rasines, Sigal...
Cassete C-60 años de arte electrodoméstico 1964-2024

(LCI sound art recordings C-60)


10 € más gastos de envío [Casete] - Pídelo

20 € más gastos de envío [Casete+] - Pídelo


Fue un invento de Philips liderado por el ingeniero neerlandés Lou Ottens. A él precisamente va dedicada esta reciente publicación del Laboratorio de Creaciones Intermedia de la Universitat Politècnica de València destinada a conmemorar el sesenta aniversario de un soporte de grabación revolucionario. En el casete, no solo fijamos nuestra música y programas radiofónicos más estimados, sino también nuestras propias creaciones sonoras. Las características mismas del medio —su portabilidad, fácil manejo, reutilización y bajo coste— propiciaron la eclosión de una práctica creativa, generalizada especialmente en la escena underground de los años setenta y ochenta, a la que el músico y escritor barcelonés Víctor Nubla se refirió como «arte electrodoméstico». A él también va dedicado, por supuesto, "Cassette C-60 años de arte electrodoméstico 1964-2024".

 

De las sesenta miniaturas sonoras que la cinta presenta, la mayoría son actuales, compuestas para la ocasión atendiendo una convocatoria lanzada desde el mencionado Laboratorio de Creaciones Intermedia. Otras, sin embargo, como las de José Val del Omar, ACTUM, Francisco López, etc., han sido incluidas por su significación histórica.

 

"Cassette C-60 años de arte electrodoméstico 1964-2024" (Casete):

 

CARA A (29:43)

1. José Val del Omar Croar de ranas nuevas (circa 1964-1977); 2. ACTUM [Mari Arnanz, Llorenç Barber, Josep Lluís Berenguer y Amadeu Marin] Homenatge de Dilluns, amb acompanyament de cinta (1980); 3. Francisco López untitled (1980); 4. Roger B. Dannenberg Patterns (2024); 5. Stefano Scarani Corps sans Organes - Hommage à Antonin Artaud (2013); 6. Pedro André H91 (2024); 7. Ferran Buj Experimentación con una cinta de cassette (2020); 8. neOanderthal [Danio Catanuto] Hind Rajab (2024); 9. Moisés Mañas Daisy Bell. Dual Data (2024); 10. Rosa Sanz y Jesús Pérez Confitados flamencos (2020); 11. Jaime Munárriz Placeres táctiles (2024); 12. Pau Pascual Galbis El cassette quimérico (2024); 13. DeCo N. Aurora-Arorua (2024); 14. Iván Pérez Rayos cósmicos (2024); 15. Joan Gómez Alemany Un casete cadáver (2024); 16. Jorge Sastre Emilia Concrète (2013); 17. Pedro Linde Pequeñas industrias en el laboratorio infraleve de Slobo (2013); 18. Rubén García Villaplana Blank Field (1998-2024); 19. Vicent Gómez de'l Tal, qual (2013); 20. Miguel Molina-Alarcón Virtual Bank: Cajero-Confesionario 24 h., para Walkman autoreverse (1996); 21. Otto Castro Zopilote (2024); 22. Nehir Akansu Hommage to Ottens (2024); 23. Carlos Pastor, Iñaki Oliva, Berto Álvarez, Miguel Molina y unas pilas Último minuto creativo de unas pilas gastadas de radiocasete (1985); 24. Estefanía Díaz Ramos Memorias ahogadas del 15-M (2024); 25. Fernando Palacios Memorias intermedias (2024); 26. Xenia Rubio Dónde va el amor v2 (2024); 27. José Ramón Alcalá, Fernando Canales, Jesús Pastor, Paco Rangel, Romà Arranz, Oscar Font y Rubén Tortosa Reunión Electrografía (1990); 28. Antonino Buccheri Duo per due violini n.2. (Dai sei duo per due violini) (2020); 29. Ana Monzó Minguet Bestioles i vent (2024); 30. Llorenç Barber, Stefano Scarini Barber por Scarani: Bailar los archivos (2024)

 

CARA B (29:42)

31. Llorenç Barber “Vivos Voco” Convoco als vius. Concert de Campanes (1988); 32. Alberto Morelli Uno scherzo leggero di piuma (2024); 33. Manuel Rocha Estudio Antimatérico (1989); 34. Mattia Scarani Peliphû (2024); 35. Violeta López Silla de mezclas (2023); 36. Scosse Elettriche [Riccardo Sinigaglia y Davide Zolli] Live in Studio (2020); 37. Dr. Truna La Reina del Afro El Toro Cósmico también te habla: Promesa nº 7 (1996); 38. Josep Francesc Sanmartín Cava Senyor pirotècnic, pot començar la meditació (2024); 39. Julia Chiner Istampitta Isabella (Siglo XIV); 40. Gregorio Jiménez Payá Verjin dzaynagrut’yuny (La última grabación, 2013); 41. Alejandra Freymann 1988 / Mañana (2024); 42. Dúa da Pel [Sonia Megías y Eva Guillamón] Cárcel de Ventas (2021); 43. Roser Domingo Paseo por El Sucón (2024); 44. Jorge Sad Levi Kadish (2024); 45. Rodrigo Sigal Dark Matter (1992-2024); 46. Sarah Rasines Loop Active Sound Work (2024); 47. EnriKe Hurtado Otras Voces (2024); 48. Concha Jerez, José Iges, Eva Ursprung y Ansgar Schnizer Walking on line. Performance videotelefónica (1993); 49. Griselda Morales y Pedro André Animal nocturno (2024); 50. Álvaro Terrones Audio de performance usado a dúo con Felipe Ehrenberg (2018); 51. Marina Matu Bulería de una máquina (2024); 52. Alessandro Olla Bit / FeCr (2024); 53. José Juan Martínez Del Rayo al Trueno (2024); 54. Pedro Valiente Cassette (2024) 55. Daniel Raposo Copyright (2024); 56. Lombrices Cósmicas [Juan Mocholí, Paco Cascales y Miki] Las Lombrices Cósmicas Unlimited (1987); 57. Paz Tornero Technofobia (2024); 58. Vuelta Magnética Opérette pour cassettes (2004); 59. María Dolores García González ¿Qué había aquí? (2024); 60. Ella misma [la cassette] Silencio ruidoso de una casete virgen antes de ser grabada-amada — homenaje a Lou Ottens (2024)

 

"Cassette C-60 años de arte electrodoméstico 1964-2024" se ofrece en dos modalidades: la edición llana en casete y la prémium.

Casete / Casete+; Duración total: 60 min

jueves, 23 de enero de 2025

Pablo Sanz: "strange strangers"

Pablo Sanz
strange strangers

(VM12)


20 € más gastos de envío - Pídelo


Producida originalmente por encargo de R{A}DIO{CUSTICA} (Česky rozhlas ČRo 3) y emitida por primera vez el 30 de octubre de 2019, “strange strangers”, del artista, compositor e investigador Pablo Sanz (Madrid, 1981), fue merecedora del Prix Paysage Sonore en la vigésima quinta edición del concurso internacional de creación radiofónica Phonurgia Nova.

 

La obra, basada en grabaciones sonoras realizadas a lo largo de los territorios de Amanã y Mamirauá, en el corazón del Amazonas, fue además objeto de esta edición limitada en casete que publicó el sello berlinés Vertical Music en 2022.

 

"strange strangers" (Casete): A1. strange strangers (37:29)

 

Aquí puede escuchar la obra y aquí el registro completo de la primera jornada del concurso Phonurgia Nova 2020 celebrado en la BnF de París.

Casete; Duración total: 37:29

martes, 15 de agosto de 2023

Varios Artistas: "MUNT #2, #3, #4, #5, #6" [L'Automàtica]


Penny Rimbaud, Rubén Patiño y Arnau Sala, Alfredo Costa Monteiro, Josep Manuel Berenguer, Raül G. Pratginestós
MUNT #2, #3, #4, #5, #6


Si hubiera que enumerar las actividades más destacadas que ha impulsado L'Automàtica desde 2011, año de su constitución como asociación cultural, la serie de acciones sonoras/conciertos MUNT –coordinada por Ariadna Serrahima, Diego Bustamente y Marc Torrent– ocuparía a buen seguro un lugar de privilegio.

 

El ciclo, que tuvo su sesión inaugural en junio de 2012 y la conclusiva en febrero de 2015, contó con los artistas Tetsuya Umeda (MUNT #0), EVOL (MUNT #1), Penny Rimbaud (MUNT #2), Arnau Sala Saez y Rubén Patiño Mompeó (MUNT #3), Alfredo Costa Monteiro (MUNT #4), Josep Manuel Berenguer (MUNT #5) y Raül G. Pratginestós (MUNT #6). Celebradas en la propia sede de la asociación, un espacio de producción gráfica ubicado en el barrio barcelonés de Gràcia, las siete actuaciones fueron grabadas y editadas posteriormente en casete.

 

Dispongo de unas pocas unidades de las cinco últimas casetes de la serie MUNT:

 

Penny Rimbaud: "Two Landscapes and a Space" [L'Automàtica, 14.12.12] (MUNT #2, casete) 00,00 € más gastos de envío - Agotado

 

Arnau Sala Saez y Rubén Patiño Mompeó: "ONZEVINT-I-DOS" [L'Automàtica, 14.3.14] (MUNT #3, casete) 00,00 € más gastos de envío - Agotado

 

Alfredo Costa Monteiro: "Indivisibilitat" [L'Automàtica, 23.5.14] (MUNT #4, casete) 00,00 € más gastos de envío - Agotado

 

Josep Manuel Berenguer: "Fantasia electromecànica" [L'Automàtica, 4.12.14] (MUNT #5, casete) 00,00 € más gastos de envío - Agotado

 

Raül G. Pratginestós: "SSS. Sounds Seldom Seen" [L'Automàtica, 27.2.15] (MUNT #6, casete) 00,00 € más gastos de envío - Agotado

jueves, 1 de junio de 2023

Maya Verlaak + Andy Ingamells: "Tape Piece"


Maya Verlaak + Andy Ingamells
Tape Piece

(BRC009)


17,50 EUR más gastos de envío - Agotado


Maya Verlaak y Andy Ingamells contaban con 22 y 24 años respectivamente cuando crearon conjuntamente "Tape Piece" (2012). Surgió de manera espontánea tras una aburrida clase de dibujo artístico en la que participaban en Scheveningen (Den Haag). Provistos cada uno de ellos con un rollo de cinta adhesiva decidieron pasar a la acción enredándose ambos con rapidez hasta agotar ambas cintas. Tras una breve pausa para tomar aire, trataron de desengancharse utilizando sus propias fuerzas. En esto tan simple consistió la pieza.

 

Unas semanas después, a finales de ese 2012, Verlaak e Ingamells la presentaban públicamente, también en Holanda. Desde entonces y tras fijarla en una breve partitura textual, la obra ha sido ejecutada en multitud de ocasiones y por artistas diversos.

 

Fijada también en cinta magnética, "Tape Piece" fue objeto además de esta casete de edición limitada que lanzó el sello Birmingham Record Company en octubre de 2020. Incluye cuatro versiones de la obra grabadas en estudio por los propios Verlaak e Ingamells.

 

Cara A:

 

Tape Piece Movement 1: Poundland masking tape [00:31]; Movement 2: Poundland clear tape [01:55]; Movement 3: Poundland gaffer tape [00:52]

 

Tape Piece Movement 1: BNM masking tape [01:03]; Movement 2: WHSmith clear tape [02:53]; Movement 3: WHSmith gaffer tape [02:05]

 

Cara B:

 

Tape Piece Movement 1: Poundland masking tape [00:35]; Movement 2: WHSmith clear tape [01:31]; Movement 3: Poundland gaffer tape [00:48]

 

Tape Piece Movement 1: EuroGiant masking tape [00:23]; Movement 2: Poundland clear tape [04:19]; Movement 3: Icon Craft gaffer tape [00:57]

 

A propósito de "Tape Piece".


Casete; Duración total: 18:00


lunes, 11 de marzo de 2013

Valcárcel Medina: "Motores"

Valcárcel Medina
Motores
(ESE-RFM-VMK7)

8,90 EUR más gastos de envío - Agotado

Se concede el Premio Nacional de Artes Plásticas a don Isidoro Valcárcel Medina por la coherencia y rigor de su trabajo desarrollado durante cuatro décadas. Valcárcel Medina ha realizado películas, piezas sonoras, acciones, proyectos de arquitectura y libros que funcionan como ejemplos y marcas de situaciones. Tanto su trayectoria histórica como sus intervenciones más recientes revelan una actitud comprometida y ajena a la dinámica del mercado del arte. (Ministerio de Cultura. ORDEN CUL/3742/2007, de 5 de diciembre, por la que se conceden los Premios Nacionales de Artes Plásticas y de Fotografía correspondientes a 2007).

Una de las acciones sonoras más conocidas de Valcárcel Medina (Murcia, 1937), "Motores", fue objeto de una edición en casete, limitada a 500 ejemplares, que produjeron Kepa Landa, Ricardo Echevarría y José Antonio Sarmiento como integrantes de Radio Fontana Mix - Laboratorio de Arte Sonoro y Radiofónico (Facultad de Bellas Artes de Cuenca), y que presentaron en publico el 14 de diciembre de 1994, contando además con la presencia del autor. La obra, realizada en dos domingos consecutivos del mes de diciembre de 1973, consistió básicamente en la grabación del sonido producido por dos turismos distintos al efectuar un mismo trayecto, el que va desde la ciudad de Madrid a El Escorial. El recorrido comprendió tramos de las carreteras N-VI, C-505 y C-600, y fue llevado a cabo con los vehículos Citroën Dyane (1973) 602 cc. y Ford Zephyr (1954) 2270 cc.

A propósito de "Motores", Esteban Pujals Gesalí escribía en el catálogo "Ir y venir de Valcárcel Medina" (Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 4 octubre - 8 diciembre 2002): Se trata aquí del registro en cinta magnetofónica del sonido del motor de dos (eran los años de la innovación "estereofónica") automóviles, uno de pequeña cilindrada ("agudos") y otro más poderoso ("graves") recorriendo el mismo trayecto (Madrid-El Escorial) y grabado en bandas diferentes para hacer posible su audición simultánea. El registro sonoro se acompaña de una "partitura", la tabla descriptora que el MOPU elaboraba entonces para cada proyecto vial, en la que se describían, de cien en cien metros, las incidencias de inclinación del recorrido o las curvas (con su radio de giro hacia la derecha o la izquierda). En la audición, el publico podría, en teoría al menos, "seguir" la música que la tabla registra interpretando en los cambios de marchas, en la mayor o menor velocidad de las revoluciones de ambos motores, y en el gemido de los neumáticos en las curvas, el punto kilométrico exacto al que corresponde el sonido que está escuchando en cada momento.

"Motores": Cara A 'Motores 1'; Cara B 'Motores 2'. El libreto contenido en el estuche del casete incluye una reproducción de la mentada partitura de la obra.


Formato: casete; Duración total: 42:00