Mostrando entradas con la etiqueta EMS - Elektronmusikstudion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMS - Elektronmusikstudion. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

Lars-Gunnar Bodin: "Retrospective Episodes"


Lars-Gunnar Bodin
Retrospective Episodes

(FER 1141)


38 € más gastos de envío - Agotado


En un acto celebrado el pasado sábado en Estocolmo, en la actual sede del grupo Fylkingen, fue presentada esta sobresaliente colección retrospectiva de obras del compositor y poeta Lars-Gunnar Bodin (Suecia, 1935-2021). Pionero de la «text-sound composition» y ferviente impulsor del célebre Elektronmusikstudion (EMS) a principios de los años sesenta, Bodin ha sido considerado por buena parte de sus colegas como el mejor embajador mundial de la música electroacústica sueca.

 

La antología, editada por Firework Edition Records, reúne en una caja con 7 discos compactos, 43 obras —14 de ellas inéditas— que el compositor produjo entre 1960 y 1987. El sello holmiense ya había publicado años atrás un par de registros monográficos de Bodin con sus creaciones posteriores a 1987: Winter Nightfall: Sound Art – Volume One (1990-2000) y Jenseits – Beyond: Sound Art – Volume Two (1989-2004). Junto a los CD, el estuche cuenta además con un libreto de 60 páginas en el que encontramos ensayos de Jesper OlssonIntersections: On Lars-Gunnar Bodin's General Ecology of Sound— y Sanne Krogh Groth"One solution is: Don't breathe”. Cyborg aesthetics in the music of Lars-Gunnar Bodin—, entre otros textos, así como numerosas fotografías. La selección y masterización de todas las grabaciones contenidas en "Retrospective Episodes" ha sido efectuada por el músico Daniel Rozenhall.

 

"Retrospective Episodes" (7CD):

 

CD 1: 1. Musik för fyra blåsinstrument (1960) 4:19; 2. Semikolon; Dag Knutson in memoriam (1963) 8:07; 3. Semikolon; Seans 1 (1965) 11:50; 4. Semikolon; Den heter ingenting, den heter nog Seans 2 (1965) 16:00; 5. Semikolon; Cadenza III (1965) 8:06; 6. Vietnam (con Bengt Emil Johnson) (1965) 7:32; 7. Semikolon; Seans 4 (1965) 17:52

 

CD 2: 1. My world is your world (1966) 13:57; 2. En aptitretare Inga hundar i Kina (1966) 10:52; 3. Fikonsnackarna (1966) 4:49; 4. Winter-Events (1967) 15:53; 5. Place of Plays (1967) 4:35; 6. Balettmusik (1967) 12:52

 

CD 3: 1. CYBO I (1967) 16:07; 2. CYBO II (1967) 5:54; 3. "...from any point to any other point" (1968) 8:57; 4. "...from one point to any other point” (con Bengt Emil Johnson) (1968) 19:21; 5. Toccata (1969) 15:47

 

CD 4: 1. Traces I (1970) 7:00; 2. Traces II (1971) 11:55; 3. Händelser och handlingar (1971) 15:55; 4. Dedicated to You I (1971) 7:26; 5. Dedicated to You II (1971) 3:16; 6. Syner (1973) 13:17; 7. Från början till slut (1973) 9:37

 

CD 5: 1. Bilder (1975) 10:31; 2. Nästan (1976) 1:15; 3. Plus (1976) 1:18; 4. - 11. Clouds (1972-76) 44:59; 12. Primary Structures (1976) 5:38

 

CD 6: 1. For Jon (Fragments of a Time to Come) (1977) 31:57; 2. Riddarfjärdsmusiken (1978) 14:24; 3. Epilogue: Rapsodie de la Seconde Recolte (1979) 11:34; 4. Enbart för Kerstin (1979) 12:52; 5. For Jon III, part I (They Extricated Their Extremities) (1982) 6:22

 

CD 7: 1. Memoirs du Temps d'Avant la Destruction (1982) 19:23; 2. Anima (1984) 7:28; 3. A Soundscape of Europe (1984) 2:09; 4. For Jon II (Retrospective Episodes) (1986) 12:40; 5. On Speaking Terms II, poem No. 4 (1986) 2:27; 6. On Speaking Terms II, poem No. 5 (1986) 1:05; 7. Dizcour (1987) 15:43; 8. Dizkus –26 Passages for Woodwind-Quintet and Tape (1987) 12:16

 

Firework Edition Records ofrece en su sitio web la descarga libre del conjunto de obras contenidas en la antología.


7CD; Duración total: 8 h 9 min


jueves, 7 de julio de 2022

Ákos Rózmann: "Mass / Mässa"


Ákos Rózmann
Mass / Massa

(SOMA044)


50,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


Dispongo de unos pocos ejemplares a la venta de esta edición discográfica presentada por Ideologic Organ Music a finales del pasado mes de mayo.

 

Junto a "12 Stations / Tolv Stationer (1978-2001)", "Mass / Mässa” destaca como la obra más ambiciosa del compositor sueco de origen húngaro Ákos Rózmann (16 de julio de 1939 - 12 de agosto de 2005). La misma iglesia en la que tuvo lugar en febrero de 2005 el estreno de esta misa de unas siete horas de duración, ofrecida en el marco del Stockholm New Music Festival, acogió seis meses después el funeral por el fallecimiento del compositor.

 

Producida entre 1989 y 2004 en el propio estudio de Rózmann y en el EMS Elektronmusikstudion, "Mass / Mässa" está integrada por una decena larga de composiciones electroacústicas surgidas principalmente de la experimentación con sonidos, tanto de su instrumento musical primordial, el órgano –Rózmann ejerció de organista en dos iglesias de Estocolmo a lo largo de varias décadas–, como de la voz humana. Precisamente en la nómina de contribuyentes vocales figuraron Thomas Hammar, Ilona Maros, Viveca Servatius, Lotta Strandh, Curt Sundström, el propio compositor, así como los grupos Cantarini Di Rusiu, Schola Gregoriana Holmiae, Schola Hungarica y Choralschola der Wiener Hofburgkapelle. Con este material sonoro y confiando en su reconocido talante de médium espiritual, Rózmann logró completar una creación desbordante, una misa decididamente sui géneris, en la que no cupo el 'Credo', pero tampoco el 'Sanctus' ni el 'Agnus Dei'.

 

En el estuche de la edición de "Mass / Mässa", una elegante caja de cartón provista de una cinta con la que extraer facilmente los siete discos que contiene, encontramos asimismo dos libretos: uno cuenta con un ensayo en inglés a cargo del musicólogo e investigador Gergely Loch, así como la transcripción de los breves textos de la misa; el otro muestra diversas fotografías del compositor e incluye además notas adicionales, también en inglés, escritas por Göran Bergendal y Mats Lindström.

 

"Mass /Mässa":

 

CD 1: Kyrie eleison 1. 'Orgelstycke IV' (1988-89) [30:23]; Gloria I {Triptykon 1989-1996, version 2, 2002}; 2. 'Orgelstycke V' [27:03]; 3. 'Orgelstycke VI (Nocturne i silver och dans)' [17:10].

 

CD 2: 1. 'Intermezzo' [13:41]; Gloria I (continúa) {Triptykon 1989-1996, versión 2, 2002}; 2. 'Orgelstycke VII/1' [58:00].

 

CD 3: Gloria I (continúa) {Triptykon 1989-1996, versión 2, 2002} 1. 'Orgelstycke VII/2' [43:34].

 

CD 4: Gloria I (continúa) {Triptykon 1989-1996, versión 2, 2002} 1. 'Orgelstycke VII/3' [62:00].

 

CD 5: Gloria II 1. 'Domine Deus' (1997-2001) [58:00].

 

CD 6: Gloria III 1. 'Del 1' (2001) [19:30]; 2. 'Del 2' (2002) [17:05]; 3. 'Del 3' (2002) [31:42].

 

CD 7: Gloria IV 1. 'Gloria IV' (2003-2004) [70:15].

 

Aquí puede escuchar 'Orgelstycke V'.

7CD; Duración total: 7 h 28 min

lunes, 21 de junio de 2021

Sanne Krogh Groth: "Politics and Aesthetics in Electronic Music"


Sanne Krogh Groth
Politics and Aesthetics in Electronic Music: A Study of EMS – Elektronmusikstudion Stockholm, 1964-1979

(ISBN: 978-3-86828-582-6)


27,50 EUR más gastos de envío - Agotado


Una buena parte de las célebres creaciones text-sound de compositores y artistas suecos como Lars-Gunnar Bodin (1935-2021), Åke Hodell (1919-2000), Bengt Emil Johnson (1936-2010) o Sten Hanson (1936-2013), fueron producidas en el EMS – Elektronmusikstudion. La fundación y primeros quince años de andadura del legendario estudio de música electrónica de Estocolmo fueron objeto de una exhaustiva exploración por parte de la autora nórdica Sanne Krogh Groth, quien además hizo de ella su tesis doctoral en Musicología. En 2014, la editorial Kehrer Verlag publicó esa investigación en este espléndido libro: "Politics and Aesthetics in Electronic Music: A Study of EMS – Elektronmusikstudion Stockholm, 1964-1979". Viene presentado en encuadernación rústica y cuenta con 272 páginas. En ellas encontramos, además del texto en inglés, 55 ilustraciones (15 en color; 40 en blanco y negro). Asimismo, le acompaña un CD que reúne una veintena larga de obras y fragmentos de obras realizadas en el EMS en esos años.

 

"Politics and Aesthetics in Electronic Music" CD:

 

1. Charles Amirkhanian ‘Dzarim Bess Ga Khorim’ (1972) 5:17; 2. Jon Appleton ‘Dr. Quisling In Stockholm’ (1970/71) 3:22; 3. Jon Appeton 'Mussems Sång' (1976) 7:43; 4. Sven Erik Båck ‘In Principio’ (1970) 3:22; 5. Lars-Gunnar Bodin ‘Cybo II’ (1967) 2:38; 6. François Dufrêne ‘Paris-Stockholm’ (1966) 2:53; 7. Hans Edler ‘Fattig Man Söker Efter Mat’ (1971) 1:52; 8. Eberhardt Eyser ‘La Valse’ (1973) 1:07; 9. Sten Hanson ‘Fnarp(e)’ (1970) 1:05; 10. Sten Hanson ‘Oips’ (1971) 3:26; 11. Sten Hanson ‘Ouhm’ (1973) 2:40; 12. Michael Hinton ‘Joker’ (1973) 4:39; 13. Åke Hodell ‘Igevär’ (1965) 3:06; 14. Åke Hodell ‘Mr. Smith In Rhodesia’ (1970) 5:11; 15. Zaid Holmin ‘Computer Lotus’ (1973) 4:19; 16. Bengt Emil Johnson ‘1/1969 Genom Törstspegein (Första Passeringen)’ (1969) 3:26; 17. Ben Lorentzen ‘På Opdagelsesfærd I Pianoets Sælsomme Indre Og Ydre Verden’ (1968) 8:13; 18. Miklós Maros ‘Rörelser’ (1973) 3:17; 19. Per Nørgård 'Kalendermusik' (1970) 2:06; 20. Tamas Ungvary 'Annons' (1973) 1:05; 21. Tamas Ungvary 'Basic Barrier' (1973) 2:44; 22. Tamas Ungvary 'Traum Des Einsamen' (1974) 3:46; 23. Knut Wiggen 'Sommarmorgon' (1972) 3:46.

Libro+CD; Duración total CD: 79:00