Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Marc Namblard: "Nuits (I)" [Galets sonores]


Marc Namblard
Nuits (I)

(FHF006)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada con el lanzamiento de "Nuits (I)" en febrero de 2023, y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

Los incluidos en este primer álbum de la colección —ambientes nocturnos y crepusculares captados en diversas regiones de France métropolitaine— fueron realizados a lo largo de una década, entre 2012 y 2022, durante las distintas estaciones del año.

 

"Nuits (I)" CD:

 

1. Nuit de neige dans les Vosges, renard roux et hibou grand-duc (4:56); 2. Cœur de nuit au Lac du Der, débâcle et dortoir de grues cendrées (7:00); 3. Fin de nuit en Camargue, rossignol, bouscarle de cetti, butor étoilé (4:37); 4. Début de nuit en Corse-du-sud, crapauds verts (3:23); 5. Crépuscule du matin dans les Vosges, chouette de Tengmalm (2:57); 6. Crépuscule du soir dans les Vosges, merle noir, chouette hulotte, chevreuil (3:00); 7. Début de nuit en Moselle, chœur de sonneurs à ventre de feu (3:41); 8. Début de nuit orageuse dans l’Aude, petit-duc scops, grillons bordelais (5:29); 9. Début de nuit en Camargue, insectes et chœurs d’amphibiens, sangliers (7:20); 10. Fin de nuit dans les Cévennes, sangliers, engoulevent d’Europe (4:44); 11. Début de nuit sur le Causse Méjean, chœur de crapauds accoucheurs (3:29); 12. Cœur de nuit dans la Meuse, renard près d’un étang, chouette effraie (2:21); 13. Début de nuit dans la Drôme, grillons testacés, orage lointain (3:21); 14. Début de nuit dans la Creuse, grillons d’Italie, hérisson, renard (3:10); 15. Cœur de nuit sur l’Aubrac, brame du cerf dans une tourbière (5:45); 16. Cœur de nuit dans les Vosges, chevreuil, chouette hulotte (3:15); 17. Fin de nuit dans les Vosges, rumeur d’un lac gelé (4:33)


CD; Duración total: 1h 13 min


Marc Namblard: "Méandres" [Galets sonores]


Marc Namblard
Méandres

(FHF007)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada con el lanzamiento de "Nuits (I)" en febrero de 2023, y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

En "Méandres", Namblard nos ofrece una selección de las grabaciones acuáticas y subacuáticas que efectuó entre 2008 y 2023 en lagos, bosques, estanques, ríos y riachuelos de regiones pertenecientes también al conjunto territorial de France métropolitaine. Fue la segunda entrega de Galets sonores y su publicación se produjo en verano de ese 2023.

 

"Méandres" CD:

 

1. Neige et vent modéré dans des arbustes marcescents (4:35); 2. Chute de paquets de neige et fonte dans une sapinière (4:16); 3. Lac gelé, craquements matinaux d'une fine couche de glace (2:19); 4. Lac gelé, fracturation de la glace sous l'effet du soleil (4:15); 5. Lac gelé, débâcle, entrechoquement des glaçons (6:14); 6. Ruisselet en sous-bois (3:00); 7. Orage, activité électrique intranuageuse, rouge-gorge (3:49); 8. Pluie sur la litière forestière (4:02); 9. Infiltrations dans le sol forestier (2:22); 10. Sous terre (grotte), écoulements et ruissellements (4:44); 11. Cascade à fort débit (2:50); 12. Rivière, ambiance subaquatique, photosynthèse, micronectes (2:27); 13. Rivière, méandres, guêpiers et hirondelles de rivage (2:59); 14. Source, écoulements dans une vasque, libellules (3:19); 15. Orage lointain puis proche, foudre, pluie soudaine et grêle (6:25); 16. Rivière, dans l'intimité d'un martin-pêcheur (2:45); 17. Etang, activité dans la roselière, chironomes, coucous, grenouilles, ragondins (3:39); 18. Delta, activité dans une crique, hérons, cormorans, flamands, spatules (3:59); 19. Littoral, activité dans les marais salants, mouettes, avocettes (2:55); 20. Littoral, petites vagues sur une plage de galets (4:03); 21. Littoral, rumeur de l'océan (3:14)

CD; Duración total: 1 h 19 min

Marc Namblard: "Brames" [Galets sonores]


Marc Namblard
Brames

(FHF008)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada en febrero de 2023 con el lanzamiento de "Nuits (I)", y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

La berrea de los venados, captada en los bosques de los departamentos franceses de Vosges, Loiret y Lozère, es la principal protagonista de este tercer disco de la colección aparecido en septiembre del año pasado. Sonidos que Namblard obtuvo en esas zonas forestales gracias a distintas expediciones llevadas a cabo entre 2011 y 2023.

 

"Brames" CD:

 

1. En lisière de sapinière, mésanges, rouge-gorge, descente de cerfs (02:44); 2. Dans les faignes, tourbe, laîches, brumes et brame mouvementé (4:34); 3. Narse traversée par un cerf, souilles odorantes, approche d'autres cerfs (6:20); 4. Dans la bouleraie, averse, roulements de tonnerre, brame fiévreux (05:54); 5. Entre pinède et phragmitaie, sangliers, vieux cerf, rumeur dense de brame (07:48); 6. Dans un taillis d'épines noires, frottis, rumeur dense de brame (2:33); 7. Hautes landes, brame électrique avec brefs combats (5:40); 8. Entre chênaie et bouleraie, course-poursuite entre deux cerfs (2:00); 9. Petite clairière en hêtraie, pic noir, rumeur d'insectes, passage d'un grand cerf (5:21); 10. Entre chênaie et bouleraie, brame "langoureux" en milieu de nuit  (8:34); 11. Saulaie marécageuse, un cerf s'hydrate dans une souille (2:46); 12. Hautes landes, une voix caverneuse prend possession des lieux (7:24); 13. En lisière de pessière, mésanges, pouillots, geais, passage d'un sanglier solitaire (3:05); 14. Prairie de fauche, un vieux cerf tient sa place, brame emporté avec combats (6:39); 15. Hautes faignes, biches silencieuses, des grands cerfs se jaugent à distance (6:39)

CD; Duración total: 1 h 18 min

Marc Namblard: "Plumes" [Galets sonores]


Marc Namblard
Plumes

(FHF009)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada en febrero de 2023 con el lanzamiento de "Nuits (I)", y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

En Francia también, en sus aldeas, regadíos y riberas, pero sobre todo en los bosques y humedales, donde las aves naturalmente despliegan su canto y reclamo, fueron tomados los sonidos ambientales contenidos en esta cuarta y, por el momento, última referencia discográfica de Galets sonores. Grabaciones en su mayor parte efectuadas en la primavera, entre los años 2011 y 2024.

 

"Plumes" CD:

 

1. Forêt alluviale, chœur matinal dense, coucou gris (4:40); 2. Clairière forestière, solo de merle noir (2:30); 3. traie-sapinière, tambourinages de pics, ronde de mésanges (4:58); 4. Lisière de sapinière, fauvette à tête noire, solo de bouvreuil pivoine (3:18); 5. Clairière forestière, un passereau se baigne dans une ornière (1:56); 6. Futaie de chênes, ambiance crépusculaire dominée par les rouge-gorges (2:17); 7. Futaie mixte, chant territorial d’une chouette hulotte en début de nuit (2:09); 8. Zone humide, appels des grues cendrées en halte migratoire (6:44); 9. Zone humide, bouscale de Cetti, solo de rossignol philomèle (2:43); 10. Zone humide, ambiance nocturne dominée par une rousserolle turdoïde (2:44); 11. Zone humide, ambiance à l’aube, appels proches d’un butor étoilé (3:12); 12. Zone humide, ambiance matinale, coucou gris, solo de locustelle tachetée (3:56); 13. Bord de rivière, aigrettes, chevaliers, martins-pêcheurs, guêpiers... (3:58); 14. Bocage, caille des blés, petit-duc et engoulevent d’Europe au crépuscule (7:45); 15. Verger, chouette effraie, solo de rougequeue noir à l’aube (2:57); 16. Verger, ambiance matinale avec huppes fasciées, étourneaux sansonnets (2:31); 17. Village, moineaux, hirondelles, tourterelles, martinets, pies, choucas... (4:19); 18. Littoral, solo de gorgebleue à miroir, nuage de mouettes et goélands (4:23); 19. Zone humide, réveil d’un dortoir d’étourneaux sansonnets (4:19); 20. Village, leçon de chant (probable) d'une hirondelle rustique (1:38)

CD; Duración total: 1 h 13 min

jueves, 17 de julio de 2025

Tony Conrad with Faust: "Outside The Dream Syndicate"


Tony Conrad with Faust
Outside The Dream Syndicate

(SV048)


16 € más gastos de envío - Pídelo


En la población alemana de Rotenburg an der Wümme, en una antigua escuela reconvertida en estudio de grabación, Tony Conrad (1940-2016) produjo su primer álbum. Lo grabó en tan solo tres días, en octubre de 1972, junto a varios miembros de la banda de krautrock Faust.

 

El violinista y cineasta experimental estadounidense, que había participado intensamente en las extáticas actuaciones del legendario Theatre of Eternal Music —conjunto conocido también como The Dream Syndicate—, decidió desmarcarse estilísticamente de esa propuesta para indagar en una música igualmente radical y obstinada, pero abierta a la pulsación rítmica del rock. El resultado fue "Outside The Dream Syndicate", un registro que algunos no han dudado en considerar como un clásico del repetitivismo musical. The Side of Man and Womankind y The Side of the Machine, las dos piezas que originalmente incluyó el disco, fueron creadas espontáneamente por Conrad con su violín microtonal y el acompañamiento de Jean-Hervé Péron al bajo y Werner Diermaier a la batería. The Side of the Machine contó además con el sintetizador de Rudolf Sosna. Tras el lanzamiento del álbum, editado por Caroline Records en 1973, Conrad no volvió a publicar ningún otro disco hasta 1995.

 

Tras dos reediciones de "Outside The Dream Syndicate" producidas por Table of the Elements en 1993 y 2002, el sello californiano Superior Viaduct tomó el relevo y lanzó nuevamente la grabación en 2016. La edición en CD, soporte en el que aquí la ofrecemos, viene con un libreto en el que se incluyen textos de Jim O'Rourke y Branden W. Joseph, este último es autor de Beyond The Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts after Cage (Zone Books, 2008).

 

"Outside The Dream Syndicate" CD: 1. The Side of Man and Womankind (27:38); 2. The Side of the Machine (27:01)


CD; Duración total: 54:40


miércoles, 11 de junio de 2025

Wolff, Brown, Cardew, Feldman, Skempton: "Edges" [Michael Francis Duch]


Wolff, Brown, Cardew, Feldman, Skempton
Edges

(+3dB010)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


La música acusmática de la compositora Natasha Barrett, los eventos intermedia protagonizados por el colectivo artístico Baktruppen (1986-2008), o la improvisación libre de grupos como Spunk o Lemur, fueron algunas de las propuestas que tuvieron cabida en el catálogo discográfico bien diverso de +3dB. Difundiendo principalmente la obra de músicos, compositores y artistas sonoros de origen noruego, el sello fundado en Bergen en 2006 por Bjørnar Habbestad y Jørgen Knudsen publicó una treintena de álbumes en sus catorce años de andadura.

 

"Edges" (2010) fue uno de esos lanzamientos. El registro, que cuenta con lecturas al contrabajo de piezas emblemáticas de la música experimental americana e inglesa de los años cincuenta y sesenta, inauguró además la colección del sello consagrada a grabaciones de solistas improvisadores: Music for ONE. Michael Francis Duch (Trondheim, 1978) abordó las partituras con dedicación y notable inventiva interpretativa. Y le sirvieron asimismo como fundamento para emprender su investigación académica Free Improvisation - Genre and Method. Aquí, en este ensayo, el propio Duch nos habla de ello.

 

"Edges" CD: 1. Christian Wolff (1934) Edges [13:17]; 2. Earle Brown (1926-2002) December 1952 [4:55]; 3. Cornelius Cardew (1936-1981) Octet ’61 for Jasper Johns [10:43]; 4. Morton Feldman (1926-1987) Projection 1 [2:47]; 5. Howard Skempton (1947) For Strings [9:59]


CD; Duración total: 41:40


jueves, 29 de mayo de 2025

Bernard Parmegiani: "Lac Noir - La Serpente 1992"


Bernard Parmegiani
Lac Noir - La Serpente 1992

(SR464)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


A pesar de lo exhaustiva que parecía la edición L'œuvre musicale en 12 CD de Bernard Parmegiani (1927-2013), estuche que lanzó el Groupe de recherches musicales parisino en 2008, son ya unos cuantos los trabajos prácticamente inéditos del compositor francés que, con posterioridad a ese lanzamiento, hemos ido descubriendo gracias a la publicación de nuevos registros como Rock (2017); La brûlure de mille soleils; Les soleils de l'île de pâques (2018); Stries (2021); o L'Écho du miroir; Matières premières (2017, 2021). "Lac Noir – La Serpente 1992", aparecido a principios de este mes en el sello Sub Rosa, es uno más y también el más reciente.

 

El disco presenta la música electroacústica que Parmegiani produjo para el gran proyecto multimedia Lac Noir (1992) del autor, crítico literario y realizador cinematográfico Emmanuel Raquin-Lorenzi (1948). Realizada a partir de un conjunto de grabaciones ambientales efectuadas por el propio Parmegiani y Christian Zanési en Negreni (Rumanía) en 1990, "Lac Noir – La Serpente" fue tan solo una de las 33 piezas —fotográficas, videográficas, musicales, instalativas…— que acabaron conformando Lac Noir. Todas ellas basadas en un mismo recuerdo, el de la Melusina de Transilvania. Al parecer, Raquin-Lorenzi vio esa cautivadora mujer serpiente en 1976 mientras visitaba una feria rural en aquella pequeña población rumana.

 

Acompaña al disco un libreto con varias fotografías y un texto de Raquin-Lorenzi. Sub Rosa nos ofrece "Lac Noir – La Serpente 1992" en edición limitada, tanto en LP como en CD. Solo dispongo de unidades a la venta en este último soporte.

 

"Lac Noir - La Serpente 1992" CD: 1. La traversée (7:48); 2. La voix (15:37); 3. Nature mêlée I (3:50); 4. Nature mêlée II (3:40); 5. Le cercle (2:41); 6. Tsiganie (6:34); 7. Rouge et Blanc (2:01); 8. Marchand de cloches (5:01); 9. La Serpente (11:00)

CD; Duración total: 50:30

miércoles, 26 de febrero de 2025

Senufo Editions: Nelson, Templeton, Reizen [últimas unidades CD]


Benjamin Nelson
Miniatures

(snf08)


15 € más gastos de envío - Pidelo


El segundo álbum del músico y creador instalativo Benjamin Nelson (Maryland, Estados Unidos) contiene seis composiciones electrónicas sin título grabadas entre 2016 y 2018 en las ciudades de Oslo y Viena. Él mismo describe “Miniatures” (Senufo Editions, 2020) como «una colección de breves objetos sonoros electrónicos, situaciones, paisajes o puzzles».

 

“Miniatures” CD: 1. [12:38]; 2. [6:17]; 3. [5:46]; 4. [7:32]; 5. [6:22]; 6. [7:54]


CD; Duración total: 46:30



Mark Templeton
Ocean Front Property

(snf09)


15 € más gastos de envío - Agotado


En su segundo fotolibro, Ocean Front Property (Graphical/The Ice Plant, 2021), el artista Mark Templeton (Edmonton, Canadá, 1976) reflexiona sobre el anhelo de escapar de situaciones de riguroso aislamiento como la que él y todos experimentamos durante el periodo de confinamiento. A modo de complemento del trabajo fotográfico, Templeton compuso además una evocadora banda sonora que el sello Senufo Editions editó en este CD que ahora ofrecemos. Solo dispongo de unidades en venta del disco. Quien desee adquirir el libro puede hacerlo dirigiéndose al editor estadounidense arriba indicado. 

 

“Ocean Front Property” CD: 1. Purview of Water [3:44]; 2. Controlling Centre [5:35]; 3. Reporter Missing [4:16]; 4. Named Experience [2:48]; 5. Half Wave [5:04]; 6. Eastern Township [4:46]; 7. The Outer Half [2:41]; 8. Channel Shifting [2:36]. Senufo Editions, 2020.


CD; Duración total: 31:30

 


Reizen
Works, 2020

(snf10)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Austeridad y repetitividad son cualidades inherentes a la propuesta creativa de Atsushi Reizen (Tokio, 1980). Con uno solo o varios sonidos instrumentales le basta para componer su música. Sonidos, en cualquier caso, que el artista somete a una pulsación reiterada en el tiempo y a un tránsito de celeridad variable. En 2020, un año después del lanzamiento del disco “Differents Speeds” en su propio sello, Edition Zeroso, Reizen publicó este “Works, 2020” en Senufo Editions. 

 

"Works, 2020" CD: 1. Different Speeds for Decay Instruments [24:20]; 2. Music for Glass, Plastic and Rubber [13:32]

CD; Duración total: 37:52

viernes, 21 de febrero de 2025

Langham Research Centre: "Tape Works Vol. 1"


Langham Research Centre
Tape Works Vol. 1

(nonclss024)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Utilizan tocadiscos, casetes, radios, cápsulas fonocaptoras, micrófonos de contacto, magnetófonos de bobina abierta, osciladores y otros dispositivos exclusivamente analógicos, para crear y presentar sus propias obras y también las de pioneros de la música electrónica como John Cage, Christian Wolff o Alvin Lucier. Son el Langham Research Centre.

 

En activo desde hace algo más de dos décadas, el grupo londinense formado por Felix Carey, Iain Chambers, Philip Tagney y Robert Worby, acoge la imperfección del medio analógico para hacer de ella el recurso expresivo esencial de sus creaciones. Su música experimental, originada en buena medida con parte del equipo que quedó obsoleto en la BBC tras el proceso hacia la plena digitalización de los medios de la entidad, alude de algún modo al espíritu eminentemente explorador de aquellos primeros integrantes del legendario BBC Radiophonic Workshop, Daphne Oram y Desmond Briscoe, entre otros.

 

Tres años después del lanzamiento de su álbum dedicado a realizaciones de algunas de las obras electrónicas iniciales de John Cage, “Early Electronic and Tape Music” (Sub Rosa, 2014), el Langham Research Centre publicó el primer disco con música enteramente de creación propia. “Tape Works Vol. 1” (nonclassical, 2017) presenta una media docena de creaciones electroacústicas breves producidas por el grupo en sus primeros años de actividad, centradas principalmente en la exploración de una sola o varias fuentes de sonido, junto a diversos fragmentos de composiciones más extensas: Muffled Ciphers (2014), basada en la novela de JG Ballard «The Atrocity Exhibition», y The Dark Tower (2016), inspirada en la vida obra de Nikola Tesla.

 

"Tape Works Vol. 1" CD: 1. Perpetual Motion (3:57); 2. Nudge (3:24); 3. Money (1:47); 4. Doors (2:00); 5. LOL [Part 1] (3:42); 6. The Undersized Shadow (2:28); 7. Sink Speeds (4:10); 8. Roadside Picnic (3:57); 9. Executive Balls (1:56); 10. Quasar Melodics / The Voices of Time (10:57); 11. The Terminal Beach (2:50)

 

Aquí puede escuchar “Tape Works Vol. 1” y aquí ver un video del grupo interpretando Cartridge Music de John Cage.

CD; Duración total: 41:53

viernes, 14 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Jean, Turcotte [últimas unidades CD]


Monique Jean
Troubles

(IMED 18152)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Por su anterior disco para empreintes DIGITALes, “Greffes” (2012), la compositora Monique Jean (Nouveau-Brunswick, Canadá, 1960) obtuvo uno de los prix Opus que otorga anualmente el Conseil québécois de la musique. El uso de recursos y fuentes sonoras inestables, generadores de imprevisibilidad, es un rasgo de su poética acusmática que la distingue estilísticamente de otros de sus colegas que también publican sus obras en el sello de Montréal. “Troubles”, aparecido en 2018, fue su tercer álbum. Incluye dos creaciones electroacústicas realizadas en el propio estudio de la compositora en 2009 y 2013. 

 

“Troubles” CD: 1. T.A.G. (2013) [24:44]; 2. Out of Joint (2009, 11) [19:04]


Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 43:53



Roxanne Turcotte
Fenêtres intérieures

(IMED 14126)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


La evocación cinematográfica ha sido una constante en la música de la compositora Roxanne Turcotte (Montréal, Québec, 1960) desde que inició su carrera con apenas 20 años. Su catálogo de obras incluye creaciones para radio, televisión, cine, danza, internet y artes circenses, además de numerosas composiciones electroacústicas. Composiciones que la artista difunde en concierto y a menudo también en formato instalativo. De ellas, “Fenêtres intérieures”, álbum publicado por empreintes DIGITALes hace algo más de una década, nos ofrece una selección.

 

"Fenêtres intérieures" CD: 1. De la fenêtre (2010-12) [11:08]; 2. Bestiaire (2010-11, 14) [10:01]; 3. Petit angeRoxanne Turcotte, melodica— (2012-14) [4:08]; 4. Alibi des voltigeursLaur Fugère, narración— (2012-14) [8:09]; 5. OVI (Objet volant identifié)François Doyon, guitarra eléctrica; Francis Brunet, guitarra— (2009-14) [10:49]; 6. Zone d’exclusionMichel Rakumon Dubeau, shakuhachi— (2013, 14) [4:34]; 7. Tout en rouge (2012-14) [4:33]; 8. Le piano d’HorowitzRoxanne Turcotte, piano— (2014)

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h

miércoles, 12 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Lewis, Stanović, Stavropoulos [últimas unidades CD]


Andrew Lewis
Au-delà

(IMED 13125)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Fue uno de los miembros originales del Birmingham Electroacoustic Sound Theatre (BEAST), desde su fundación en 1982, y creó asimismo Electroacoustic Wales, organización dedicada a la promoción y difusión de la música electroacústica producida en Gales. El compositor Andrew Lewis (Sutton in Ashfield, Inglaterra, 1963) publicó “Au-delà” en 2013 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum incluye una selección de las obras electroacústicas que realizó entre 1987 y 2012.

 

“Au-delà” CD: 1. Lexicon (2012) [16:35]; 2. Dark Glass (2009-11, 13) [13:50]; 3. Ascent (1994, 97) [11:43]; 4. Time and Fire (1987-90, 2013) [13:45]; 5. Cân (1997) [11:51]; 6. Scherzo (1992,93) [8:18]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1h 17 min

Adam Stanović

Ténébrisme

(IMED 18153)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Cofundador junto a James Andean de British ElectroAcoustic Network (BEAN), organización creada con el fin de promover la música electroacústica producida en el Reino Unido, y director del programa Sound and Music del London College of Communication (University of the Arts), el compositor Adam Stanović (Leeds, Inglaterra, 1981) publicó “Ténebrisme” en 2018 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2015 y 2017.

 

“Ténébrisme” CD: 1. Ctrl c (2016) [10:59]; 2. Metallurgic (2015) [8:16]; 3. Inam (2016) [10:58]; 4. Inja (2017) [10:16]; 5. Foundry Flux (2015)  [12:13]; 6. Would be to Seek (2017) [9:49]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 3 min


Nikos Stavropoulos

Micro-lieux

(IMED 19159)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


Miembro desde hace casi dos décadas de Sound & Performance Group y cofundador también de Echochroma New Music Research Group, ambos colectivos asociados a la universidad inglesa Leeds Beckett, el compositor Nikos Stavropoulos (Atenas, Grecia, 1975) publicó "Micro-lieux” en 2019 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2003 y 2017.

 

“Micro-lieux” CD: 1. Topophilia (2016) [8:23]; 2. Karst Grotto (2017) [7:50]; 3. Granicus —Alexander Pepelasis, percusión— (2016) [6:44]; 4. Ballistichory (2015) [7:13]; 5. Nyctinasty (2009)  [10:19]; 6. Atropos (2003) [10:58]; 7. Granatum (2011) [8:05]; 8. Polychoron (2007) [9:21]. 

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 10 min

jueves, 30 de enero de 2025

Christof Migone & Alexandre St-Onge: "undoundone"

Christof Migone & Alexandre St-Onge
undoundone

(AM 274 CD)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Con la publicación de “undoundone” (Ambiances Magnétiques) en 2023, Christof Migone (1964) y Alexandre St-Onge (1976) pusieron fin a dos décadas y media de unión artística, deshicieron el dúo undo. El álbum, que fue presentado en chez Avatar (Québec) en mayo de ese mismo año, cuenta con una selección de sus creaciones experimentales «électroniques. électriques. mécaniques. numériques. acoustiques.» ofrecidas en diversos espacios canadienses entre 1997 y 2013. Ocho de las nueve grabaciones incluidas en el disco —editado y mezclado por ambos artistas en 2021— pertenecen, sin embargo, al periodo más temprano de actividad del dúo, los últimos noventa.

 

“undoundone” CD: 1. The Music In Which Everything Is Each Time Risked (The Music Gallery, Toronto, 2013) [18:10]; 2. Néon aléatoire dans le hasard inessentiel (Avatar, Québec, 1997) [3:49]; 3. Neutralité inexigeante et fragile (Musiques fragiles, Constellation Room, Montréal, 1998) [4:01]; 4. Lost That Avatar (Avatar, Québec, 1997) [2:29]; 5. Dehors le tango des choses (Hotel2Tango, Montréal, 1998) [8:56]; 6. Slackens Into Gong Law (Avatar, Québec, 1997) [2:03]; 7. Automatisme d’ignorance au théâtre (Théâtre La Chapelle, Montréal, 1998) [3:25]; 8. We Two Alone Without Night (Maison de Radio-Canada, Montréal, 1999) [16:23]; 9. Le Wash Up Worlds Over Words (Maison de Radio-Canada, Montréal, 1999) [13:16]


Aquí puede escuchar "undoundone".


CD; Duración total: 72:39


lunes, 9 de diciembre de 2024

Mode Records: Cacioppo, Cage, Niblock, Scodanibbio, Sharp, Skempton, White [últimas unidades CD]


George Cacioppo
Advance of the Fungi

(mode 168)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble 2e2m; Paul Méfano, dirección; Janet Pape; George Cacioppo; Nicholas Isherwood; Atelier de Musique Contemporaine du CNR de Versailles; Renaud François y Lionel Arnaud, dirección; Sevan Manoukian.

 

1. Time on Time in Miracles (1965) for soprano, 2 horns, 2 trombones, piano, cello & percussion [7:19]; 2. Mod 3 (1963) for flute, percussion & contrabass [5:24]; 3. Holy Ghost Vacuum or America Faints (1966) for electric organ [25:57]; 4. Advance of the Fungi (1964) for mail choir, 3 clarinets, 3 trombones, 2 horns, & 1 percussion [13:57]; 5. Two Worlds (1962) for soprano, flute, oboe, piano, percussion, violin, viola, cello & contrabass [7:58]; 6. Bestiary I: Eingang (1960) for soprano, piano & 5 percussionists [8:12]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Gordon Mumma, Paul Méfano, George Cacioppo y Gerard Pape. Mode Records, 2006.


CD; Duración total: 1 h 9 min

 


John Cage
Atlas Eclipticalis with Winter Music

(mode 3/6)


37 € más gastos de envío - Pídelo


The New Performance Group, John Cage, dirección; The Wesleyan Symphony Orchestra con The Hartt Contemporary Players y The Arditti Quartet; Melvin Strauss, dirección; The Callithumpian Consort; Stephen Drury, dirección.

 

CD 1: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [80:00] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington,11 December 1983, 6:30 pm–; CD 2: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [79:59] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington, 11 December 1983, 8:30 pm–; CD 3: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for orchestra [29:44] –Live, Crowell Hall, Wesleyan University, Connecticut, 26 February 1988–; 2. Winter Music (1957) for 20 pianos [10:17] –Jordan Hall, New England Conservatory, Boston, Massachusetts, March 1991–. El libreto que acompaña a los discos cuenta con textos de John Cage, Matthew Kocmieroski, Don Gillespie y Stephen Drury. Mode Records, 2007.


3CD; Duración total: 3 h 20 min

 

Phill Niblock
Disseminate

(mode 131)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Ensemble OCNM con integrantes de la Janácek Philharmonic Orchestra; Petr Kotik, dirección; The Kontra Trio; Q-O2 Ensemble

 

1. Disseminate Ostrava (1998) [22:18]; 2. Kontradictionaries (1999, rev. 2003) [22:13]; 3. Disseminate Q-O2 (1998) [22:09] El libreto que acompaña al CD incluye notas de Robert Ashley, Petr Kotik y Phill Niblock. Mode Records, 2004.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Stefano Scodanibbio
Oltracuidansa

(mode 225)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Stefano Scodanibbio, contrabajo

 

1. Oltracuidansa (1997/2001) for contrabass and 8 channel tape  –First recording– [58:14]. El libreto que acompaña al CD incluye notas del propio Stefano Scodanibbio y la reproducción de un fragmento de la partitura. Mode Records, 2010.


CD; Duración total: 58 min

 

Elliott Sharp
Dispersion — Music for Systems Orchestra

(mode 305)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


VENI ACADEMY; Marián Lejava, dirección; Elliott Sharp, guitarra electroacústica

 

1. Flexagons (2013) –First recording– [17:38]; 2. Dispersion of Seeds (2003) [15:59]; 3. The Hidden Variable (2014) [12:27]; 4. Palimpsest –First recording. Written for VENI ACADEMY– (2015) [14:01]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Elliott Sharp y Paula Matthusen. Mode Records, 2018.


CD; Duración total: 1 h

 


Howard Skempton
Surface Tension

(mode 61)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble HCD Productions, Howard Skempton, Sarah Leonard

 

1. Passing Fancy (1975) [0:44]; 2. Drum Cannon 2 (1976) [1:04]; 3. Bends (1973) [1:04]; 4. Call (1983) [2:55]; 5. Fire (1989) [6:56]; 6. Melody (1979) [1:18]; 7. Recessional (1983) [2:55]; 8.12. Tree Sequence (1981-82) [6:31]; 13. Surface Tension 1 (1975) [6:38]; 14. Three Pieces for Oboe (1993) [3:37]; 15. Surface Tension 2 (1975) [7:55]; 16. Moto Perpetuo (1993) [2:36]; 17. Lament (1972) [3:16]; 18. Small Change (1985) [1:52]; 19. The Gipsy’s Wife’s Song (1983) [6:33]; 20. Gemini Dances #6 (1994) [1:36]; 21. Lullaby (1983) [2:53]; 22. Bagatelle (1985) [1:07]; 23. Prelude (1971) [1:19]; 24. Intermezzo (1978) [2:40]; 25. Under the Elder (1982-83) [1:24]; 26. African Melody (1969) [0:12]; 27. Agreement (1985) [2:00]; 28. Trace (1980) [0:53]. El libreto que acompaña al CD cuenta con notas del propio Howard Skempton. Mode Records, 1998.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Frances White
Centre Bridge — Electroacoustic Works

(mode 184)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Liuh-Wen Ting; Troy Rinker Jr.; Elisabeth Brown; Pauline Kim; Airi Yoshioka, David Cerrutti; Susannah Chapman; Paul Hostetter, dirección

 

1. Like the lily (1999) for viola, double bass, and electronic sound [14:20]; 2. Centre Bridge (1999) for shakuhachi duo and electronic sound [12:02]; 3. A veil barely seen (2000) for viola and electronic sound [13:26]; 4. Walk through ‘Resonant landscape’ No. 2 (1992) for electronic sound [9:55]; 5. Centre Bridge (dark river) (2001) for string quintet and electronic sound [11:54]. El libreto que acompaña al CD incluye el texto de James Pritchett Frances White: Centre Bridge. Mode Records, 2007.


CD; Duración total: 1 h 2 min


jueves, 7 de noviembre de 2024

The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter: "Musicworks #81: Balloons and Kazoos"


The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter
Musicworks #81: Balloons and Kazoos

(MW 81 CD)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Andrés Lewin-Richter (Miranda de Ebro, 1935) y Alcides Lanza (Rosario, 1929 - Montreal, 2024) coincidieron en dos ocasiones en el año 2000, la primera en Barcelona y posteriormente en Montreal. Durante sendos encuentros los compositores mantuvieron una larga conversación a propósito de sus respectivas etapas formativas y, en particular, de su experiencia en Nueva York, en el legendario Columbia Princeton Electronic Music Centre, donde ambos recalaron a mediados de los años sesenta. La entrevista, una vez editada y transcrita al inglés, sería publicada en la revista canadiense Musicworks, Explorations In SoundApareció repartida en tres números consecutivos: Intersecting Planes: A Reminiscence of Edgar Varèse in the 1960’s (Musicworks #81, otoño de 2001), Intersecting Planes: A Reminiscence of Vladimir Ussachevsky in the 1960’s (Musicworks #82, invierno de 2002); y On Hugh Le Caine, Electronic Music Pioneer (Musicworks #83, verano de 2002).

 

Cada una de esas tres publicaciones impresas venía acompañada de un CD con obras ilustrativas de los contenidos tratados en ella. Pues bien, actualmente dispongo de algunas unidades en venta de los CDsolo de los CD– correspondientes a Musicworks #81 y Musicworks #82.

 

Además de trabajos de Larry Polansky, Serge Prevost, Judy Dunaway & Ilja Komarov y The Nihilist Spasm Band, el disco publicado junto a Musicworks #81 cuenta con el registro de la composición electrónica que Lewin-Richter produjo en 1964, en esa etapa neoyorquina, como banda sonora del film The Gondola Eye, del realizador estadounidense Ian Hugo. Música cuya realización había sido encargada originalmente a Edgar Varèse.

 

Musicworks #81 CD: 1. The Nihilist Spasm Band and Joe McPhee 'Garbage Culture' (2000) [14:12]; 2. Judy Dunaway and Ilja Komarov 'Miguel I’ (1999) [2:26]; 3. 'Chromotom' (1999) [2:01]; 4. 'Milano Centrale’ (1999) [1:01]; 5. Serge Provost 'La pietra che canta’ (2001) [21:55]; 6. Larry Polansky 'The Casten Variation' (2000) [3:43]; 7. 'Lonesome Road (The Crawford Variations), Variation I’ (1998-9) [1:34]; 8. 'Lonesome Road, Variation II’ (1998-9) [1:17]; 9. 'Lonesome Road, Variation III’ (1998-9) [1:01]'; 10. 'Lonesome Road, Variation VI’ (1998-9) [1:08]; 11. Andrés Lewin-Richter ‘The Gondola Eye’ (1964) [20:25]

CD; Duración total: 71:32