Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CD. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2025

Langham Research Centre: "Tape Works Vol. 1"


Langham Research Centre
Tape Works Vol. 1

(nonclss024)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Utilizan tocadiscos, casetes, radios, cápsulas fonocaptoras, micrófonos de contacto, magnetófonos de bobina abierta, osciladores y otros dispositivos exclusivamente analógicos, para crear y presentar sus propias obras y también las de pioneros de la música electrónica como John Cage, Christian Wolff o Alvin Lucier. Son el Langham Research Centre.

 

En activo desde hace algo más de dos décadas, el grupo londinense formado por Felix Carey, Iain Chambers, Philip Tagney y Robert Worby, acoge la imperfección del medio analógico para hacer de ella el recurso expresivo esencial de su propuesta creativa. Su música experimental, originada en buena medida con parte del equipo que quedó obsoleto en la BBC tras el proceso hacia la plena digitalización de los medios de la entidad, alude de algún modo al espíritu eminentemente explorador de aquellos primeros integrantes del legendario BBC Radiophonic Workshop.

 

Tres años después del lanzamiento de su álbum dedicado a realizaciones de algunas de las obras electrónicas iniciales de John Cage, “Early Electronic and Tape Music” (Sub Rosa, 2014), el Langham Research Centre publicó el primer disco con música enteramente de creación propia. “Tape Works Vol. 1” (nonclassical, 2017) presenta una media docena de creaciones electroacústicas breves producidas por el grupo en sus primeros años de actividad, centradas principalmente en la exploración de una sola o varias fuentes de sonido, junto a diversos fragmentos de composiciones más extensas: Muffled Ciphers (2014), basada en la novela de JG Ballard «The Atrocity Exhibition», y The Dark Tower (2016), inspirada en la vida obra de Nikola Tesla.

 

"Tape Works Vol. 1" CD: 1. Perpetual Motion (3:57); 2. Nudge (3:24); 3. Money (1:47); 4. Doors (2:00); 5. LOL [Part 1] (3:42); 6. The Undersized Shadow (2:28); 7. Sink Speeds (4:10); 8. Roadside Picnic (3:57); 9. Executive Balls (1:56); 10. Quasar Melodics / The Voices of Time (10:57); 11. The Terminal Beach (2:50)

 

Aquí puede escuchar “Tape Works Vol. 1” y aquí ver un video del grupo interpretando Cartridge Music de John Cage.

CD; Duración total: 41:53

viernes, 14 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Jean, Turcotte [últimas unidades CD]


Monique Jean
Troubles

(IMED 18152)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Por su anterior disco para empreintes DIGITALes, “Greffes” (2012), la compositora Monique Jean (Nouveau-Brunswick, Canadá, 1960) obtuvo uno de los prix Opus que otorga anualmente el Conseil québécois de la musique. El uso de recursos y fuentes sonoras inestables, generadores de imprevisibilidad, es un rasgo de su poética acusmática que la distingue estilísticamente de otros de sus colegas que también publican sus obras en el sello de Montréal. “Troubles”, aparecido en 2018, fue su tercer álbum. Incluye dos creaciones electroacústicas realizadas en el propio estudio de la compositora en 2009 y 2013. 

 

“Troubles” CD: 1. T.A.G. (2013) [24:44]; 2. Out of Joint (2009, 11) [19:04]


Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 43:53



Roxanne Turcotte
Fenêtres intérieures

(IMED 14126)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


La evocación cinematográfica ha sido una constante en la música de la compositora Roxanne Turcotte (Montréal, Québec, 1960) desde que inició su carrera con apenas 20 años. Su catálogo de obras incluye creaciones para radio, televisión, cine, danza, internet y artes circenses, además de numerosas composiciones electroacústicas. Composiciones que la artista difunde en concierto y a menudo también en formato instalativo. De ellas, “Fenêtres intérieures”, álbum publicado por empreintes DIGITALes hace algo más de una década, nos ofrece una selección.

 

"Fenêtres intérieures" CD: 1. De la fenêtre (2010-12) [11:08]; 2. Bestiaire (2010-11, 14) [10:01]; 3. Petit angeRoxanne Turcotte, melodica— (2012-14) [4:08]; 4. Alibi des voltigeursLaur Fugère, narración— (2012-14) [8:09]; 5. OVI (Objet volant identifié)François Doyon, guitarra eléctrica; Francis Brunet, guitarra— (2009-14) [10:49]; 6. Zone d’exclusionMichel Rakumon Dubeau, shakuhachi— (2013, 14) [4:34]; 7. Tout en rouge (2012-14) [4:33]; 8. Le piano d’HorowitzRoxanne Turcotte, piano— (2014)

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h

miércoles, 12 de febrero de 2025

empreintes DIGITALes: Lewis, Stanović, Stavropoulos [últimas unidades CD]


Andrew Lewis
Au-delà

(IMED 13125)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Fue uno de los miembros originales del Birmingham Electroacoustic Sound Theatre (BEAST), desde su fundación en 1982, y creó asimismo Electroacoustic Wales, organización dedicada a la promoción y difusión de la música electroacústica producida en Gales. El compositor Andrew Lewis (Sutton in Ashfield, Inglaterra, 1963) publicó “Au-delà” en 2013 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum incluye una selección de las obras electroacústicas que realizó entre 1987 y 2012.

 

“Au-delà” CD: 1. Lexicon (2012) [16:35]; 2. Dark Glass (2009-11, 13) [13:50]; 3. Ascent (1994, 97) [11:43]; 4. Time and Fire (1987-90, 2013) [13:45]; 5. Cân (1997) [11:51]; 6. Scherzo (1992,93) [8:18]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1h 17 min

Adam Stanović

Ténébrisme

(IMED 18153)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Cofundador junto a James Andean de British ElectroAcoustic Network (BEAN), organización creada con el fin de promover la música electroacústica producida en el Reino Unido, y director del programa Sound and Music del London College of Communication (University of the Arts), el compositor Adam Stanović (Leeds, Inglaterra, 1981) publicó “Ténebrisme” en 2018 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2015 y 2017.

 

“Ténébrisme” CD: 1. Ctrl c (2016) [10:59]; 2. Metallurgic (2015) [8:16]; 3. Inam (2016) [10:58]; 4. Inja (2017) [10:16]; 5. Foundry Flux (2015)  [12:13]; 6. Would be to Seek (2017) [9:49]

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 3 min


Nikos Stavropoulos

Micro-lieux

(IMED 19159)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


Miembro desde hace casi dos décadas de Sound & Performance Group y cofundador también de Echochroma New Music Research Group, ambos colectivos asociados a la universidad inglesa Leeds Beckett, el compositor Nikos Stavropoulos (Atenas, Grecia, 1975) publicó "Micro-lieux” en 2019 en el sello empreintes DIGITALes. El álbum cuenta con una selección de las obras electroacústicas que ha realizado entre 2003 y 2017.

 

“Micro-lieux” CD: 1. Topophilia (2016) [8:23]; 2. Karst Grotto (2017) [7:50]; 3. Granicus —Alexander Pepelasis, percusión— (2016) [6:44]; 4. Ballistichory (2015) [7:13]; 5. Nyctinasty (2009)  [10:19]; 6. Atropos (2003) [10:58]; 7. Granatum (2011) [8:05]; 8. Polychoron (2007) [9:21]. 

 

Aquí puede consultar las notas en inglés y francés que incluye la edición del CD.

CD; Duración total: 1 h 10 min

jueves, 30 de enero de 2025

Christof Migone & Alexandre St-Onge: "undoundone"

Christof Migone & Alexandre St-Onge
undoundone

(AM 274 CD)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Con la publicación de “undoundone” (Ambiances Magnétiques) en 2023, Christof Migone (1964) y Alexandre St-Onge (1976) pusieron fin a dos décadas y media de unión artística, deshicieron el dúo undo. El álbum, que fue presentado en chez Avatar (Québec) en mayo de ese mismo año, cuenta con una selección de sus creaciones experimentales «électroniques. électriques. mécaniques. numériques. acoustiques.» ofrecidas en diversos espacios canadienses entre 1997 y 2013. Ocho de las nueve grabaciones incluidas en el disco —editado y mezclado por ambos artistas en 2021— pertenecen, sin embargo, al periodo más temprano de actividad del dúo, los últimos noventa.

 

“undoundone” CD: 1. The Music In Which Everything Is Each Time Risked (The Music Gallery, Toronto, 2013) [18:10]; 2. Néon aléatoire dans le hasard inessentiel (Avatar, Québec, 1997) [3:49]; 3. Neutralité inexigeante et fragile (Musiques fragiles, Constellation Room, Montréal, 1998) [4:01]; 4. Lost That Avatar (Avatar, Québec, 1997) [2:29]; 5. Dehors le tango des choses (Hotel2Tango, Montréal, 1998) [8:56]; 6. Slackens Into Gong Law (Avatar, Québec, 1997) [2:03]; 7. Automatisme d’ignorance au théâtre (Théâtre La Chapelle, Montréal, 1998) [3:25]; 8. We Two Alone Without Night (Maison de Radio-Canada, Montréal, 1999) [16:23]; 9. Le Wash Up Worlds Over Words (Maison de Radio-Canada, Montréal, 1999) [13:16]


Aquí puede escuchar "undoundone".


CD; Duración total: 72:39


lunes, 9 de diciembre de 2024

Mode Records: Cacioppo, Cage, Niblock, Scodanibbio, Sharp, Skempton, White [últimas unidades CD]


George Cacioppo
Advance of the Fungi

(mode 168)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble 2e2m; Paul Méfano, dirección; Janet Pape; George Cacioppo; Nicholas Isherwood; Atelier de Musique Contemporaine du CNR de Versailles; Renaud François y Lionel Arnaud, dirección; Sevan Manoukian.

 

1. Time on Time in Miracles (1965) for soprano, 2 horns, 2 trombones, piano, cello & percussion [7:19]; 2. Mod 3 (1963) for flute, percussion & contrabass [5:24]; 3. Holy Ghost Vacuum or America Faints (1966) for electric organ [25:57]; 4. Advance of the Fungi (1964) for mail choir, 3 clarinets, 3 trombones, 2 horns, & 1 percussion [13:57]; 5. Two Worlds (1962) for soprano, flute, oboe, piano, percussion, violin, viola, cello & contrabass [7:58]; 6. Bestiary I: Eingang (1960) for soprano, piano & 5 percussionists [8:12]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Gordon Mumma, Paul Méfano, George Cacioppo y Gerard Pape. Mode Records, 2006.


CD; Duración total: 1 h 9 min

 


John Cage
Atlas Eclipticalis with Winter Music

(mode 3/6)


37 € más gastos de envío - Pídelo


The New Performance Group, John Cage, dirección; The Wesleyan Symphony Orchestra con The Hartt Contemporary Players y The Arditti Quartet; Melvin Strauss, dirección; The Callithumpian Consort; Stephen Drury, dirección.

 

CD 1: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [80:00] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington,11 December 1983, 6:30 pm–; CD 2: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for chamber ensemble with Winter Music (1957) for 3 pianos [79:59] –Live, Cornish Theater, Seattle, Washington, 11 December 1983, 8:30 pm–; CD 3: 1. Atlas Eclipticalis (1961) for orchestra [29:44] –Live, Crowell Hall, Wesleyan University, Connecticut, 26 February 1988–; 2. Winter Music (1957) for 20 pianos [10:17] –Jordan Hall, New England Conservatory, Boston, Massachusetts, March 1991–. El libreto que acompaña a los discos cuenta con textos de John Cage, Matthew Kocmieroski, Don Gillespie y Stephen Drury. Mode Records, 2007.


3CD; Duración total: 3 h 20 min

 

Phill Niblock
Disseminate

(mode 131)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Ensemble OCNM con integrantes de la Janácek Philharmonic Orchestra; Petr Kotik, dirección; The Kontra Trio; Q-O2 Ensemble

 

1. Disseminate Ostrava (1998) [22:18]; 2. Kontradictionaries (1999, rev. 2003) [22:13]; 3. Disseminate Q-O2 (1998) [22:09] El libreto que acompaña al CD incluye notas de Robert Ashley, Petr Kotik y Phill Niblock. Mode Records, 2004.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Stefano Scodanibbio
Oltracuidansa

(mode 225)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


Stefano Scodanibbio, contrabajo

 

1. Oltracuidansa (1997/2001) for contrabass and 8 channel tape  –First recording– [58:14]. El libreto que acompaña al CD incluye notas del propio Stefano Scodanibbio y la reproducción de un fragmento de la partitura. Mode Records, 2010.


CD; Duración total: 58 min

 

Elliott Sharp
Dispersion — Music for Systems Orchestra

(mode 305)


15,50 € más gastos de envío - Pídelo


VENI ACADEMY; Marián Lejava, dirección; Elliott Sharp, guitarra electroacústica

 

1. Flexagons (2013) –First recording– [17:38]; 2. Dispersion of Seeds (2003) [15:59]; 3. The Hidden Variable (2014) [12:27]; 4. Palimpsest –First recording. Written for VENI ACADEMY– (2015) [14:01]. El libreto que acompaña al CD incluye notas de Elliott Sharp y Paula Matthusen. Mode Records, 2018.


CD; Duración total: 1 h

 


Howard Skempton
Surface Tension

(mode 61)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Ensemble HCD Productions, Howard Skempton, Sarah Leonard

 

1. Passing Fancy (1975) [0:44]; 2. Drum Cannon 2 (1976) [1:04]; 3. Bends (1973) [1:04]; 4. Call (1983) [2:55]; 5. Fire (1989) [6:56]; 6. Melody (1979) [1:18]; 7. Recessional (1983) [2:55]; 8.12. Tree Sequence (1981-82) [6:31]; 13. Surface Tension 1 (1975) [6:38]; 14. Three Pieces for Oboe (1993) [3:37]; 15. Surface Tension 2 (1975) [7:55]; 16. Moto Perpetuo (1993) [2:36]; 17. Lament (1972) [3:16]; 18. Small Change (1985) [1:52]; 19. The Gipsy’s Wife’s Song (1983) [6:33]; 20. Gemini Dances #6 (1994) [1:36]; 21. Lullaby (1983) [2:53]; 22. Bagatelle (1985) [1:07]; 23. Prelude (1971) [1:19]; 24. Intermezzo (1978) [2:40]; 25. Under the Elder (1982-83) [1:24]; 26. African Melody (1969) [0:12]; 27. Agreement (1985) [2:00]; 28. Trace (1980) [0:53]. El libreto que acompaña al CD cuenta con notas del propio Howard Skempton. Mode Records, 1998.


CD; Duración total: 1 h 7 min

 


Frances White
Centre Bridge — Electroacoustic Works

(mode 184)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Liuh-Wen Ting; Troy Rinker Jr.; Elisabeth Brown; Pauline Kim; Airi Yoshioka, David Cerrutti; Susannah Chapman; Paul Hostetter, dirección

 

1. Like the lily (1999) for viola, double bass, and electronic sound [14:20]; 2. Centre Bridge (1999) for shakuhachi duo and electronic sound [12:02]; 3. A veil barely seen (2000) for viola and electronic sound [13:26]; 4. Walk through ‘Resonant landscape’ No. 2 (1992) for electronic sound [9:55]; 5. Centre Bridge (dark river) (2001) for string quintet and electronic sound [11:54]. El libreto que acompaña al CD incluye el texto de James Pritchett Frances White: Centre Bridge. Mode Records, 2007.


CD; Duración total: 1 h 2 min


jueves, 7 de noviembre de 2024

The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter: "Musicworks #81: Balloons and Kazoos"


The Nihilist Spasm Band & Joe McPhee, Judy Dunaway, Serge Provost, Larry Polansky, Andrés Lewin-Richter
Musicworks #81: Balloons and Kazoos

(MW 81 CD)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Andrés Lewin-Richter (Miranda de Ebro, 1935) y Alcides Lanza (Rosario, 1929 - Montreal, 2024) coincidieron en dos ocasiones en el año 2000, la primera en Barcelona y posteriormente en Montreal. Durante sendos encuentros los compositores mantuvieron una larga conversación a propósito de sus respectivas etapas formativas y, en particular, de su experiencia en Nueva York, en el legendario Columbia Princeton Electronic Music Centre, donde ambos recalaron a mediados de los años sesenta. La entrevista, una vez editada y transcrita al inglés, sería publicada en la revista canadiense Musicworks, Explorations In SoundApareció repartida en tres números consecutivos: Intersecting Planes: A Reminiscence of Edgar Varèse in the 1960’s (Musicworks #81, otoño de 2001), Intersecting Planes: A Reminiscence of Vladimir Ussachevsky in the 1960’s (Musicworks #82, invierno de 2002); y On Hugh Le Caine, Electronic Music Pioneer (Musicworks #83, verano de 2002).

 

Cada una de esas tres publicaciones impresas venía acompañada de un CD con obras ilustrativas de los contenidos tratados en ella. Pues bien, actualmente dispongo de algunas unidades en venta de los CDsolo de los CD– correspondientes a Musicworks #81 y Musicworks #82.

 

Además de trabajos de Larry Polansky, Serge Prevost, Judy Dunaway & Ilja Komarov y The Nihilist Spasm Band, el disco publicado junto a Musicworks #81 cuenta con el registro de la composición electrónica que Lewin-Richter produjo en 1964, en esa etapa neoyorquina, como banda sonora del film The Gondola Eye, del realizador estadounidense Ian Hugo. Música cuya realización había sido encargada originalmente a Edgar Varèse.

 

Musicworks #81 CD: 1. The Nihilist Spasm Band and Joe McPhee 'Garbage Culture' (2000) [14:12]; 2. Judy Dunaway and Ilja Komarov 'Miguel I’ (1999) [2:26]; 3. 'Chromotom' (1999) [2:01]; 4. 'Milano Centrale’ (1999) [1:01]; 5. Serge Provost 'La pietra che canta’ (2001) [21:55]; 6. Larry Polansky 'The Casten Variation' (2000) [3:43]; 7. 'Lonesome Road (The Crawford Variations), Variation I’ (1998-9) [1:34]; 8. 'Lonesome Road, Variation II’ (1998-9) [1:17]; 9. 'Lonesome Road, Variation III’ (1998-9) [1:01]'; 10. 'Lonesome Road, Variation VI’ (1998-9) [1:08]; 11. Andrés Lewin-Richter ‘The Gondola Eye’ (1964) [20:25]

CD; Duración total: 71:32

Kim Cascone, Alcides Lanza, Andrés Lewin-Richter, SHAR, John Luther Adams, Francisco López: "Musicworks #82: Instruments and Influences"


Kim Cascone, Alcides Lanza, Andrés Lewin-Richter, SHAR, John Luther Adams, Francisco López
Musicworks #82: Instruments and Influences

(MW 82 CD)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Andrés Lewin-Richter (Miranda de Ebro, 1935) y Alcides Lanza (Rosario, 1929- Montreal, 2024) coincidieron en dos ocasiones en el año 2000, la primera en Barcelona y posteriormente en Montreal. Durante sendos encuentros los compositores mantuvieron una larga conversación a propósito de sus respectivas etapas formativas y, en particular, de su experiencia en Nueva York, en el legendario Columbia Princeton Electronic Music Centre, donde ambos recalaron a mediados de los años sesenta. La entrevista, una vez editada y transcrita al inglés, sería publicada en la revista canadiense Musicworks, Explorations In SoundApareció repartida en tres números consecutivos: Intersecting Planes: A Reminiscence of Edgar Varèse in the 1960’s (Musicworks #81, otoño de 2001), Intersecting Planes: A Reminiscence of Vladimir Ussachevsky in the 1960’s (Musicworks #82, invierno de 2002); y On Hugh Le Caine, Electronic Music Pioneer (Musicworks #83, verano de 2002).

 

Cada una de esas tres publicaciones impresas venía acompañada de un CD con obras ilustrativas de los contenidos tratados en ella. Pues bien, actualmente dispongo de algunas unidades en venta de los CD –solo de los CD– correspondientes a Musicworks #81 y Musicworks #82.

 

Además de música de Kim Cascone, el conjunto SHAR, John Luther Adams y Francisco López, el disco publicado junto a Musicworks #82 incluye algunas de las primeras creaciones electrónicas de Lewin-Richter –cuatro de sus seis Canones, Densidades y Sonoridades–, todas ellas realizadas en el Columbia Princeton Electronic Music Centre, así como dos de los trabajos que nuestro otro protagonista, el argentino Alcides Lanza, produjo en la misma institución estadounidense: exercise I para cinta, y la parte electrónica de plectros II, composición para piano y cinta.

 

Musicworks #82 CD: 1. Kim Cascone 'Dust Theories 2 – alchemical residue' (2001) [6:00]; 2. Alcides Lanza 'plectros II’ (1966) [5:00]; 3. Andrés Lewin-Richter 'Densities' (1963) [2:25]; 4. 'Sonorities’ (1964) [2:33]; 5. 'Canon III’ (1963) [2:07]; 6. 'Canon IV' (1963) [2:29]; 7. 'Canon I’ (1963) [3:23]; 8. 'Canon V' (1962) [2:32]; 9. Alcides Lanza 'exercise I' (1965) [8:46]; 10. SHAR 'Ménage à Trois' (1999) [2:36]; 11. ‘Violent melody’ (1999) [2:06]; 12. John Luther Adams ‘The Light That Fills the World’ (2001) [12:56]; 13. Francisco López 'untitled #88’ (1999) [6:00]; 14. ‘untitled #97’ (1999) [5:47]

CD; Duración total: 64:43

martes, 29 de octubre de 2024

Carles Santos: "Codi o estigma?"


Carles Santos

Codi o estigma?

(SATKCD063)


13,50 € más gastos de envío - Pidelo


«[…] durante aquella hora en la que Santos manipulaba el piano pensé que lo que escuchaba era una perfecta representación en reducidas dimensiones de todo su universo estético». Así se refería Josep Ruvira, autor de El caso Santos (Mà d’Obra, 1996) y Los desafíos artísticos de Carles Santos (Institució Alfons el Magnànim, 2008), al estreno en Barcelona de Codi o estigma? (1998). Obra con la que el creador vinarocense –amén de su anterior La porca i vibriàtica teclúria (1994)– afianzaba su condición primordial de artista del piano y, sobre todo, inauguraba una suerte de work in progress pianístico del que luego derivarían composiciones como No al no (2002), Transfer (2005), He de ser castigat per no haver estimat mai ningú (2007) o Mos de gos (2014).

 

Al poco tiempo de la presentación en vivo de Codi o estigma?, Santos grabó la pieza en estudio –también en Barcelona– y no sería hasta algo más de una década después, en 2009, cuando el sello Satélite K la publicaría en este CD que aquí ofrecemos. Editado por la Companyia Carles Santos, el álbum cuenta con notas del citado Josep Ruvira.

 

“Codi o estigma?” CD: 1. ‘Codi o estigma? I’ (21:41) 2. ‘Codi o estigma? II’ (3:17) 3. ‘Codi o estigma? III’ (14:54)

CD; Duración total: 39:53

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Alfredo Costa Monteiro: "in order to avoid disorder (for instruments and chance)"


Alfredo Costa Monteiro
in order to avoid disorder (for instruments and chance)

(ie-049)


13,50 € más gastos de envío - Pídelo


Alojada en una pequeña y elegante caja de cartón, la partitura de “in order to avoid disorder” (2018) consiste en un desplegable en acordeón con las instrucciones generales de la pieza impresas en él y dos juegos de 100 cartas cada uno donde se indican los sonidos que el intérprete deberá ejecutar. El azar de una simple tirada de esas cartas marcará el devenir de esta propuesta, extremadamente austera y repleta de sutilezas, que Alfredo Costa Monteiro (Porto, 1964) concibió para un conjunto indeterminado de instrumentistas cuya disposición en el espacio interpretativo debiera evocar una constelación.

 

El músico y compositor portugués la compuso por encargo del colectivo GMEA – Centre National de Création Musicale d’Albi-Tarn. Precisamente en esta población francesa y coincidiendo con la celebración del festival riverrun, en otoño de 2018, tuvo lugar el estreno mundial de la obra protagonizado por integrantes de Ensemble Dedalus, Collectiff Muzzix y el trompetista Sébastien Cirotteau.

 

Casi tres años después, a principios de 2021, el artista volvió a presentarla en L’Auditori de Barcelona en el marco del ciclo de conciertos Sampler Sèries. En esa ocasión los participantes fueron los músicos locales Tom Chant, saxos soprano y tenor; Ferran Fages, guitarra acústica; Lali Barrière, sintetizador; Ángel Faraldo, no-input mixer; Barbara Held, flauta; Àlex Reviriego, contrabajo; Pilar Subirà, percusión; y el propio Alfredo Costa Monteiro al acordeón. El registro de esa actuación fue objeto de este CD publicado por Inexhaustible Editions que ahora ofrecemos.

 

“in order to avoid disorder (for instruments and chance)” CD: 1. ‘in order to avoid disorder’ (43:44)

 

Aquí puede escuchar el disco

CD; Duración total: 43:44

lunes, 9 de septiembre de 2024

William S. Burroughs: "Nothing Here Now but the Recordings"


William S. Burroughs
Nothing Here Now but the Recordings

(DAIS065CD)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


A Genesis P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV, Thee Majesty) le costó años convencer a William S. Burroughs (1914-1997) de la conveniencia de publicar un disco con una selección de sus experimentos sonoros magnetofónicos. A pesar de que el autor y artista estadounidense hacía mención de ellos en sus libros y charlas, muy pocos habían podido realmente escucharlos. Finalmente acabó accediendo y “Nothing Here Now but the Recordings”, álbum producido a partir de registros sonoros de la colección The William S. Burroughs Communications Archive, apareció en 1981 editado por Industrial Records. Curiosamente fue la última referencia discográfica del sello londinense que P-Orridge y demás integrantes de Throbbing Gristle habían fundado en 1976.

 

Posteriormente, en 1998, el poeta John Giorno incluyó “Nothing Here Now…” en el estuche de discos The Best of William Burroughs from Giorno Poetry Systems (Mouth Almighty Records); y no fue hasta 2015, tras la conmemoración del centenario de Burroughs, cuando el sello norteamericano Dais Records volvería a reeditarlo en vinilo. El CD que ahora ofrecemos, producido asimismo por Dais Records, cuenta con una nueva masterización de las grabaciones originales efectuada en 2023.

 

“Nothing Here Now but the Recordings” CD: 1. Captain Clark Welcomes You Aboard (Early 1960’s, 0:24); 2. The Saints Go Marching Through All The Popular Tunes (Early 1960’s, 4:11); 3. Summer Will (Early 1960’s, 1:58); 4. Outside The Pier Prowled Like Electric Turtles (Early 1960’s, 1:13); 5. The Total Taste Is Here – News Cut-up (Early 1960’s, 0:34); 6. Choral Section – Backwards (Circa 1965, 0:24); 7. We See The Future Through The Binoculars Of The People (Circa 1978, 11:38); 8. Just Checking Your Summer Recordings (Early 1960’s, 1:45); 9. Creepy Letter – Cut-up At The Beat Hotel In Paris (Circa 1959, 1:54); 10. Inching – Is This Machine Recording (Circa 1965, 1:45); 11. Handkerchief Masks – News Cut-up (Early 1960’s, 3:20); 12. Word FallingPhoto Falling (Early 1960’s, 1:22); 13. Throat Microphone Experiment (Circa 1965, 1:00); 14. It's About Time To Identify Oven Area (Early 1960’s, 1:09); 15. Last Words Of Hassan Sabbah (1960-61, 12:13)

 

Aquí encontrará un video promocional realizado con motivo de la reedición de “Nothing Here Now but the Recordings” en 2015.


CD; Duración total: 44:55


jueves, 29 de agosto de 2024

Howard, Kumpf, Epstein, Pisaro: "for a·pe·ri·od·ic"


Howard, Kumpf, Epstein, Pisaro
for a·pe·ri·od·ic
(FCR249)


17 € más gastos de envío - Pídelo


El experimentalismo pos-Cage tiene en a·pe·ri·od·ic, conjunto instrumental fundado en Chicago en 2010 por la compositora e intérprete Nomi Epstein, a uno de los devotos representantes.

 

Tras haber publicado un primer álbum dedicado a la música del compositor Jürg Frey en New Focus Recordings, “more or less” (2014), el grupo grabó cinco años después un segundo disco para el mismo sello neoyorquino. “for a·pe·ri·od·ic” presenta realizaciones de cuatro composiciones basadas en partituras textuales indeterminadas. Tres de ellas fueron escritas por integrantes del propio grupo, Billie Howard, Kenn Kumpf y Nomi Epstein, y una por Michael Pisaro, compositor experimental estadounidense conocido entre sus seguidores por su vinculación con el colectivo Wandelweiser.

 

Billie Howard: violín e instrumentos auxiliares

Eliza Bangert: flauta e instrumentos auxiliares

Jeff Kimmel: clarinete bajo, clarinete e instrumentos auxiliares

Kenn Kumpf: voz e instrumentos auxiliares

Matthew Oliphant: trompa e instrumentos auxiliares

Nomi Epstein: piano e instrumentos auxiliares

Nora Barton: violonchelo e instrumentos auxiliares

Robert Reinhart: voz, fagot e instrumentos auxiliares

 

1. Billie Howard ‘Roll’ (2016) 11:07; 2. Kenn Kumpf ‘Triadic Expansions (2)’ (2017) 11:54; 3. Nomi Epstein ‘Combine, Juxtapose, Delayed Overlap’ (2013-17) 13:53; 4. Michael Pisaro ‘festhalten/loslassen’ (2013) 17:53

 

Aquí puede escuchar el disco.

CD; Duración total: 54:00

martes, 2 de julio de 2024

Another Timbre: Cage, Cater, Crane, Denyer, d'Angiolini, Frey, Grady, Harrison, Stiebler [últimas unidades CD]


John Cage
Hymnkus; Thoreau Drawings; Two

(at198)


13,50 € más gastos de envío - Pídelo


Apartment House

 

1. Two (1987) [10:15]; 2. Thoreau Drawings (1974) [27:35]; 3. Hymnkus (1986) [30:02]

 

CD; Duración total: 68:00

 


Seamus Cater
A History of Musical Pitch 

(at216)


00 € más gastos de envío - Agotado


Koen Nutters, contrabajo

Seamus Cater, skhismic duet concertina

Peter Adriaansz, Hugo Bell, Yannis Kyriakides, Danya Pilchen, tuning forks

DNK Ensemble

Anne La Berge, flauta

Fredrik Rasten, e-bowed acoustic guitar

 

1. Checking (2021) [13:47]; 2. Tree Space: the trees they do grow high (2019) [13:00]; 3. A History of Musical Pitch (2020) [36:59]

 

CD; Duración total: 63:46

 


Laurence Crane
Natural World

(at210)


13,90 € más gastos de envío - Pídelo


Juliet Fraser, voz y teclado Casio

Mark Knoop, piano y electrónica

 

1. Natural World (2021) [55:15]

 

CD; Duración total: 55:15

 


Frank Denyer
The Boundaries of Intimacy

(at148)


00 € más gastos de envío - Agotado


Juliet Fraser, voz

Layla, vocalista infantil

Janneke van Prooijen, violín

Sophie Fetokaki, voz

Jos Zwaanenburg, flauta y electrónica

Carlos Anez, flauta

Nobutaka Yoshizawa, koto

Luna String Quartet

Elisabeth Smalt, sneh

 

1. Mother, Child and Violin (2005) [6:02]; 2. – 7. Two Female Singers and Two Flutes (2013) [11:52]; 8. Piece for Koto, version 2 (1975) [4:50]; 9. Piece for koto, version 1 (1975) [3:15]; 10. String Quartet (2017-18) [18:23]; 11. Beyond the Boundaries of Intimacy (2015) [12:31]; 12. – 13. Frog (1974) [8:36]


CD; Duración total: 65:29

 


Giuliano d'Angiolini
Antifona

(at157)


00 € más gastos de envío - Agotado


Orchestra del Teatro Comunale di Bologna

Giuliano d’Angiolini, piano

Manuel Zurria, flauta

Mark Knoop, piano

Apartment House

 

1. Ad ora incerta –for orchestra– (2018) [10:14]; 2. Aria –for piano– (2016) [10:11]; 3. Antifona –for flute and piano– (2018) [11:31]; 4. Litania –for six instruments– (2017) [15:04]


CD; Duración total: 47:00



Jürg Frey
Circles and Landscapes

(at91)


00 € más gastos de envío - Agotado

 

Philip Thomas, piano

 

1. In Memoriam Cornelius Cardew (1993) [2:20]; 2. Circular Music No. 5 (2011-12) [13:14]; 3. Extended Circular Music No. 2 (2014) [4:35]; 4. Pianist, Alone (2) (2010-12) [29:36]; 5. Miniature in Five Parts (2014) [5:22]; 6. Extended Circular Music No. 9 (2014-15) [21:35]


CD; Duración total: 76:42




Kraig Grady
Monument of Diamonds

(at160)


13,50 € más gastos de envío - Pídelo

 

Kris Tiner, trompetas

Subhraag Singh, saxofones

Emmett Kim Narushima, trombones

Terumi Narushima, órgano

 

1. Monument of Diamonds (2014) [41:23]


CD; Duración total: 41:23

 

Bryn Harrison
Receiving the Approaching Memory

(at96)


00 € más gastos de envío - Agotado


Aisha Orazbayeva, violín

Mark Knoop, piano

 

1. Receiving the Approaching Memory (2014) [38:30]

 

CD; Duración total: 38:30


Ernstalbrecht Stiebler
Für Biliana

(at155)


13,50 € más gastos de envío - Pídelo


Biliana Voutchkova, violín

Nurit Stark, viola

Michael Rauter, violonchelo

 

1. Für Biliana (2015) [6:02]; 2. Glissando für Solo Violine (2016) [8:56]; 3. Extension für Streichtrio (1963) [18:53]; 4. Duo 4 / Parallelen (2007) [21:14]

CD; Duración total: 55:08