jueves, 1 de junio de 2023

Maya Verlaak + Andy Ingamells: "Tape Piece"


Maya Verlaak + Andy Ingamells
Tape Piece

(BRC009)


17,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Maya Verlaak y Andy Ingamells contaban con 22 y 24 años respectivamente cuando crearon conjuntamente "Tape Piece" (2012). Surgió de manera espontánea tras una aburrida clase de dibujo artístico en la que participaban en Scheveningen (Den Haag). Provistos cada uno de ellos con un rollo de cinta adhesiva decidieron pasar a la acción enredándose ambos con rapidez hasta agotar ambas cintas. Tras una breve pausa para tomar aire, trataron de desengancharse utilizando sus propias fuerzas. En esto tan simple consistió la pieza.

 

Unas semanas después, a finales de ese 2012, Verlaak e Ingamells la presentaban públicamente, también en Holanda. Desde entonces y tras fijarla en una breve partitura textual, la obra ha sido ejecutada en multitud de ocasiones y por artistas diversos.

 

Fijada también en cinta magnética, "Tape Piece" fue objeto además de esta casete de edición limitada que lanzó el sello Birmingham Record Company en octubre de 2020. Incluye cuatro versiones de la obra grabadas en estudio por los propios Verlaak e Ingamells.

 

Cara A:

 

Tape Piece Movement 1: Poundland masking tape [00:31]; Movement 2: Poundland clear tape [01:55]; Movement 3: Poundland gaffer tape [00:52]

 

Tape Piece Movement 1: BNM masking tape [01:03]; Movement 2: WHSmith clear tape [02:53]; Movement 3: WHSmith gaffer tape [02:05]

 

Cara B:

 

Tape Piece Movement 1: Poundland masking tape [00:35]; Movement 2: WHSmith clear tape [01:31]; Movement 3: Poundland gaffer tape [00:48]

 

Tape Piece Movement 1: EuroGiant masking tape [00:23]; Movement 2: Poundland clear tape [04:19]; Movement 3: Icon Craft gaffer tape [00:57]

 

A propósito de "Tape Piece".


Casete; Duración total: 18:00


jueves, 25 de mayo de 2023

Éric La Casa: "Barrières mobiles"


Éric La Casa
Barrières mobiles

(Swarming [Collection Paris] 014)


15,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Con ellas se reorganiza el espacio público, se delimitan los perímetros de seguridad y, directamente, se impide el paso. La utilización desmesurada durante los últimos años de barreras o vallas metálicas en las ciudades resulta cuando menos inquietante; y las consideraciones que el fenómeno en verdad suscita no pueden ser pocas ni idénticas.

 

Sin embargo, que alguien vea en ellas, en el objeto mismo –esas estructuras metálicas móviles–, unos nuevos oídos con los que percibir los sonidos de nuestro entorno, raya con lo inimaginable. "Barrières mobiles" (Swarming, 2023 [Edición limitada de 100 ejemplares]), la referencia discográfica más reciente de Éric La Casa (1968), es el fruto de tan ingeniosa idea. Presenta un conjunto de grabaciones sonoras del conocido Parc de la Villette realizadas por el artista francés, a lo largo de los últimos cinco años, utilizando micrófonos de contacto adheridos a distintas barreras presentes en el espacio parisino.

 

Además del disco, la edición cuenta con un libreto –en formato 15 x 15 cm– repleto de fotografías y el texto de La Casa Pourquoi les barrières mobiles ?

 

"Barrières mobiles" CD: 1. – 7. [Part 1] 'Paysage' (14:50); 8. – 14. [Part 2] 'Des événements' (09:13); 15. – 25. [Part 3] 'Jours de vents' (21:56); 26. – 29. [Part 4] 'Une douce agitation' (08:43).

CD; Duración total: 57:13

miércoles, 24 de mayo de 2023

Éric La Casa: "Everyday Unknown 4 & 5"


Éric La Casa
Everyday Unknown 4 & 5

(Swarming [Collection Supranaturelle] 1S2021)


13,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Con la publicación del CD "Everyday Unknown 4 & 5" (Swarming, 2021 [Edición limitada de 200 ejemplares]), Éric La Casa (1968) inauguró su serie de registros Collection Supranaturelle. Denominación esta que resulta de lo más apropiada cuando reparamos en la índole de las dos composiciones que presenta el disco. Como de costumbre, el artista francés sigue embarcado en la aventura de lo cotidiano, indagando esmeradamente en esa realidad inmediata que tan a menudo le ha maravillado. Aquí, sin embargo, su atención vira ligeramente hacia lo que él mismo designa como fenómenos sonoros infraliminares de la realidad. O lo que es lo mismo, aquellos sonidos cotidianos que, aun existiendo, permanecen ocultos a nuestra percepción por inaudibles o indecibles. La Casa cumple la misión de rescatarlos y devolverlos amplificados en estos dos episodios de su serie compositiva Everyday Unknown.

 

Además del disco, la edición cuenta con un libreto desplegable donde vienen reproducidas ocho fotografías tomadas por el propio artista.

 

Grabaciones y mezcla: 2017-2021.

 

"Everyday Unknown 4 & 5" CD: 1. 'Everyday Unknown 4' (17:46); 2. 'Everyday Unknown 5' (16:29).

CD; Duración total: 35:07

jueves, 18 de mayo de 2023

Pauline Oliveros: "Sound Pieces"


Pauline Oliveros
Sound Pieces

(at207)


13,90 EUR más gastos de envío - Pídelo


Las grabaciones musicales de Apartment House se suceden sin apenas descanso. El pasado mes de abril el sello Another Timbre anunciaba cuatro lanzamientos discográficos, dos de los cuales cuentan nuevamente con interpretaciones del ensemble londinense: "Evening Star, Vesper Bell" (at209), obra reciente del sueco Magnus Granberg en la que él mismo concurre tocando piano preparado; y el CD que aquí nos ocupa, "Sound Pieces" de Pauline Oliveros (1932-2016).

 

El álbum contiene realizaciones instrumentales de seis composiciones de la influyente creadora experimental grabadas en la capital inglesa, en el Goldsmiths Music Studio, entre septiembre de 2022 y enero de 2023. Con la excepción de 'Peace/Tree' (1984), un trío para violín, violonchelo y piano, en cuya escritura la estadounidense combinó notación musical convencional con un conjunto de instrucciones interpretativas, la música presentada en este registro tiene su origen en partituras enteramente textuales.

 

Apartment House: Mira Benjamin, violín (2, 4 y 6-12); Bridget Carey, viola (2-5); Mark Knoop, piano (6-12); Simon Limbrick, percusión (1, 3 y 5); Anton Lukoszevieze, violonchelo (1-12); Gavin Morrison, flauta (1); Chihiro Ono, violín (3 y 5); James Opstad, contrabajo (2 y 4); Heather Roche, clarinete (3 y 5); Nancy Ruffer, flautas (2 y 4); Rebecca Toal, trompeta (2 y 4); Kerry Yong, piano (1); David Zuchhi, saxofón soprano (2 y 4).

 

"Sound Pieces" CD: 1. 'Quintessential' (1996) [06:11]; 2. 'Sound Piece' (1998) [08:26]; 3. 'Horse sings from cloud' (1975) [07:23]; 4. 'From unknown silences' (1996) [06:45]; 5. 'David Tudor' (1980) [08:44]; 6. – 12. 'Tree / Peace' (1984) [41:44].

 

Aquí puede escuchar un fragmento de 'Tree/Piece'.

CD; Duración total: 79:13

miércoles, 17 de mayo de 2023

Joëlle Léandre · Pauline Oliveros · George Lewis: "Play As You Go"


Joëlle Léandre · Pauline Oliveros · George Lewis
Play As You Go

(TR212)


15,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Con sede en la ciudad de Praga y creada por Cynthia y Tomáš Plachy, Agosto Foundation nace en 2013 con el propósito de promover y sustentar iniciativas centradas en el desarrollo de innovadores programas sociales y culturales que propicien la colaboración creativa interdisciplinar. Iniciativas tales como vs. Interpretation, un evento a medio camino entre el simposio y el festival cuya primera edición, celebrada entre los días 16 y 20 de julio de 2014, congregó a músicos, artistas, estudiantes y público en general, en torno a la práctica de la improvisación.

 

Entre las citas de ese vs. Interpretation 2014 destacó el concierto que los músicos Joëlle Léandre, Pauline Oliveros y George Lewis ofrecieron conjuntamente en el Teatro NoD de Praga. La grabación de la actuación, realizada por la radio pública checa, fue objeto de esta referencia discográfica publicada por Trost Records en agosto de 2021. La edición incluye notas a cargo de Joëlle Léandre y Tracy McMullen.

 

Joëlle Léandre: contrabajo y voz; George Lewis, electrónica y trombón; Pauline Oliveros: Roland Button V-Accordion.


"Play As You Go" CD: 1. 'Play As You Go' (43:59).

CD; Duración total: 43:59

jueves, 11 de mayo de 2023

Karl Fousek: "In The Forest"


Karl Fousek
In The Forest

(Second Editions 005)


19,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


En el marco de la Bienal de Arquitectura de Chicago, en 2017, el artista David Hartt (Montreal, 1967) presentó la creación "In The Forest", un trabajo instalativo múltiple con el que se propuso reconsiderar el utópico proyecto arquitectónico de Moshe Safdie (Haifa, Israel, 1938) Habitat Puerto Rico (1968). La obra, realizada por encargo de The Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, comprendía un conjunto de elementos escultóricos, fotografías y una película.

 

Hartt confío la banda sonora de esa película a Karl Fousek (1984), músico de Vancouver especializado en la interpretación con sintetizadores modulares. En marzo de 2019 aparecía en edición limitada el álbum con la música que este compuso. Fue la quinta referencia discográfica del sello alemán Second Editions.

 

"In the Forest" (LP): 

 

A  1. Chapter 1 [04:33]; 2. Chapter 2 [03:16]; 3. Chapter 3 [07:12] 

 

B  1. Chapter 4 [07:14]; 2. Chapter 5 [03:18]

 

Aquí puede escuchar un fragmento del disco.

LP; Duración total: 25:33

jueves, 4 de mayo de 2023

Ross Bolleter: "Du piano-épave / The Well Weathered Piano"


Ross Bolleter
Du piano-épave / The Well Weathered Piano

(ISBN: 979-10-94601-17-4)


19,50 EUR más gastos de envío - Agotado


Producida por el compositor estadounidense Stephen Scott (1944-2021) para New Albion Records, "Austral Voices" (1990) fue una excelente antología de música australiana y una de las grabaciones más audaces que publicó el sello de San Francisco. Entre las piezas que el disco incluía, 'Nallan Void' (1987) destacaba por su singularidad. En ella, el músico Ross Bolleter (Subiaco, 1946) improvisaba durante unos once minutos con un piano abandonado y desvencijado del que obtenía sonidos inauditos. Comenzaba ahí, con esa música grabada por él mismo en el lugar preciso donde halló el instrumento, un viejo cobertizo de Nallan Sheep Station (Cue, Australia), su prolongado idilio con el ruined piano.

 

Más allá de los distintos álbumes que Bolleter ha ido publicando con sus exploraciones del instrumento –de los que nos permitimos destacar "Secret Sandhills and satellites" (2006) y "Night Kitchen" (2010)–, el film The Well Weathered Piano, dirigido en 2019 por su amigo y estrecho colaborador Robert Castiglione, constituye una creación idónea con la que adentrarse en el trabajo del artista. Como también lo es el libro que aquí presentamos. Publicado en edición bilingüe (en francés e inglés) y editado por Lenka Lente, "Du piano-épave / The Well Weathered Piano" reúne en veintiún capitulos breves, una coda y cuatro apéndices, diversos escritos del artista en torno al ruined piano. El libro cuenta además con una veintena de fotografías en blanco y negro realizadas por Antoinette Carrier.

 

Encuadernación: rústica. Páginas: 234. Año: 2017.


Libro


jueves, 27 de abril de 2023

Éliane Radigue: "Occam - Hepta I; Occam XX"


Éliane Radigue
Occam - Hepta I; Occam XX

(MN7)


14,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


En el marco del actual Sampler Series, la sala Oriol Martorell de L'Auditori de Barcelona acogió el sábado pasado el estreno nacional de 'Occam - Hepta I', obra compuesta por Éliane Radigue (París, 1932) en 2018.

 

Perteneciente a Occam Océan, su creciente ciclo de piezas instrumentales carentes de partitura, 'Occam - Hepta I' surge de la colaboración estrecha entre la veterana compositora y el Ensemble Dedalus. El septeto con sede en Toulouse, liderado por Didier Aschour, presentó por primera vez la pieza a finales de 2018 en Universität Mozarteum Salzburg. No fue hasta casi tres años después, el 13 de octubre de 2021, cuando se produjo el estreno de la misma en la ciudad natal de la compositora, en la Cité de la Musique ı Philharmonie de Paris. Precisamente la interpretación de 'Occam - Hepta I' que protagonizó Ensemble Dedalus en esa fecha es la que nos ofrece este flamante lanzamiento discográfico del sello montagne noire.

 

Un CD que cuenta además con otra obra. La artista japonesa Ryoko Akama, dedicataria de 'Occam XX' (2014), la presentó en concierto el 10 de diciembre de 2020 en la galeria Dai Hall de la población inglesa de Huddersfield. Se trata de la tercera pieza del mismo ciclo –actualmente integrado por una sesentena larga de encargos completados– que Radigue compone para un instrumento electrónico.

 

Ensemble Dedalus: Didier Aschour, guitarra; Cyprien Busolini, viola; Thierry Madiot, trombón; Pierre-Stéphane Meugé, saxofón; Christian Pruvost, trompeta; Silvia Tarozzi, violín; Deborah Walker, violonchelo.

 

Ryoko Akama, sintetizador EMS y generador de ondas sinusoidales.

 

1. 'Occam - Hepta I' (2018) [28:46]; 2. 'Occam XX' (2014) [30:47].

CD; Duración total: 59:30

miércoles, 26 de abril de 2023

Takehisa Kosugi + Akio Suzuki: "New Sense of Hearing"


Takehisa Kosugi + Akio Suzuki
New Sense of Hearing

(BF-025 CD)


20,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


En su música y obra instalativa el artista coreano de ascendencia japonesa Akio Suzuki (1941) se sirve frecuentemente de instrumentos que él mismo diseña y fabrica. Analapos, Spring Cong, Glass Harmonica, y Kikkokikiriki, fueron los que empleó en una actuación a dúo, junto al músico Takehisa Kosugi (1938-2018) –violín, voz y transmisor de radio–, grabada en Tokyo el segundo día de abril de 1979. Una grabación publicada en disco al año siguiente, "New Sense of Hearing" (ALM-Uranoia [Kojima Recordings]), y que hace unos meses ha reeditado el sello neoyorquino Blank Forms Editions en LP y CD (solo dispongo de unidades a la venta en este último soporte).

 

Pasadas tan solo unas semanas de esa actuación que protagonizaron en la capital japonesa, ambos artistas reaparecieron en Nueva York en el marco de la exposición Ma, Space/Time in Japan (Cooper-Hewitt Museum). Allí volvieron a improvisar conjuntamente ante un público que contó con la presencia de Tom Johnson. El compositor y autor estadounidense plasmó sus impresiones de lo allí acontecido en el artículo publicado en el semanario The Village Voice: Takehisa Kosugi and Akio Suzuki: Stunning by Coincidence.

 

"New Sense of Hearing" CD: 1. 'duo improvisation A' (31:18); 2. 'duo improvisation B' (23:19).

 

Aquí puede escuchar el disco.

CD; Duración total: 54:37

jueves, 20 de abril de 2023

José Iges: "Arte Sonoro: una indisciplina"



José Iges
Arte Sonoro: una indisciplina

(ISBN: 978-84-125910-4-0)


19,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


Desde un acercamiento "indisciplinar" y a la vez riguroso, "Arte Sonoro: una indisciplina" plantea una aproximación al arte sonoro en sus más variadas facetas. José Iges (Madrid, 1951) escribe desde dentro de la propia materia, como artista, teórico, productor, comisario, divulgador y, en suma, experto en ella.

 

Como señala en el prólogo Miguel Álvarez-Fernández, «El lector de este libro no solo se beneficiará de la amplísima experiencia cosechada por su autor después de varias décadas de trabajo como artista sonoro y compositor, sino, también –y acaso en aún mayor medida– de la sabiduría acumuladas tras igual número de años en el desempeño de una labor sin par que nos ha permitido disfrutar de ese oasis radiofónico denominado Ars Sonora que Iges imaginó junto a Francisco Felipe en 1985, y que desde entonces hasta 2008 dirigió y presentó cada semana, en lo que sin duda constituye el más duradero y ambicioso esfuerzo de divulgación consagrado al arte sonoro y las músicas experimentales no ya en nuestro país, sino también en nuestra lengua».

 

Coeditado entre EXIT la Librería y Producciones de Arte y Pensamiento S.L., contando con la colaboración de la asociación Museology. Colección: Max & Rocco Libros. Encuadernación: rústica con solapas; 328 páginas. Año: 2022.

Libro

jueves, 13 de abril de 2023

Bladder Flask: "One Day I Was So Sad That The Corners Of My Mouth Met & Everybody Thought I Was Whistling"

Bladder Flask
One Day I Was So Sad That The Corners Of My Mouth Met & Everybody Thought I Was Whistling

(SNS-21CD)


14,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Con el alias Bladder Flask, los hermanos Rupenus –Philip y Richard– publicaron su primer disco en 1981: “One Day I Was So Sad That The Corners Of My Mouth Met & Everybody Thought I Was Whistling” (Orgel Fesper Music, AP162).

 

Lo grabaron en estudios ubicados en las ciudades de Brighton y Newcastle contando con la colaboración de los músicos Sean Breadin, John Mylotte y Nigel Jacklin. Fue esta una obra de juventud, un festín sonoro de lo más hilarante surgido de lo que podríamos denominar la versión más amable del underground posindustrial británico. Tanto en 'It Takes A Bliss' como en 'Musical Behind Head', las extensas piezas incluidas respectivamente en las caras A y B del disco, los sonidos de procedencia bien diversa fluyen sin cesar, con una vivacidad semejante a la que el devoto dadaísta imprimiría en su manifiesto a voz alzada.

 

El pasado mes de enero Sonoris presentaba la reedición de "One Day I Was So Sad..." tanto en vinilo como en disco compacto. La grabación en este último soporte cuenta con 30 minutos adicionales de música del dúo inglés.

 

“One Day I Was So Sad That The Corners Of My Mouth Met & Everybody Thought I Was Whistling” CD: 1. 'It Takes A Bliss'; 2. 'Musical Behind Head'; 3. 'The Groping Fingers Of This Vulgar Intruder Have Strummed The Toppling Byzantine Organ Of His Mind'; 4. 'I Am As I Have Spoken'; 5. 'Zzzeut-Zzt-Zzt-Zzt (Pour Chapeaux, Manteaux Et Parapluies)'.

 

Aquí puede escuchar un fragmento de 'Zzzeut-Zzt-Zzt-Zzt'.

CD; Duración total: 79:04

miércoles, 12 de abril de 2023

eRikm: "L'art de la fuite"


eRikm
L'art de la fuite

(Sonoris-LP01)


17,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Con anterioridad al lanzamiento de su álbum "Zygosis" (Sonoris, 1999), referencia discográfica ineludible del apropiacionismo sonoro europeo, el músico, compositor y artista visual eRikm (Mulhouse, 1970), adscrito por aquel entonces a la extendida práctica del do it yourself, había publicado ya varias casetes autoeditadas con su música. Una de ellas fue "L'art de la fuite" (1994-95). Veinte años después a la puesta en circulación de esta, Sonoris, el mismo sello que confió en su día en la buena acogida de "Zygosis", reeditó en LP una selección de los montajes sonoros que la cinta contenía.

 

"L'art de la fuite" (LP): 

 

A  1. 'No Accident' [03:57]; 2. 'Piscine' [02:10]; 3. 'Ventoline & Berotec' [04:09]; 4. 'Shangri La II' [04:47]; 5. 'Rose' [04:55]

 

B  1. 'Ich War' [08:50]; 2. 'White Deep' [02:32]; 3. '1937' [03:10]; 4. 'Hangar à Sel' [01:35]; 5. 'Parallel Stress' [02:58]

 

Aquí puede escuchar el álbum entero.

LP; Duración total: 38:40

martes, 4 de abril de 2023

Le UN: "Méandre(s) – Une expérience de fabrication collective spontanée"

Le UN
Méandre(s) – Une expérience de fabrication collective spontanée

(ISBN: 978-2-9559475-7-9)


20,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


A lo largo del río Dordoña, entre las poblaciones francesas de Vézac y Carsac, tuvo lugar a principios del verano de 2021 un experimento de creación colectiva espontánea denominado "Méandre(s)". Una veintena de músicos, un artista lumínico y un performer, integrantes del grupo de improvisación Le UN, intervinieron durante los días 24 y 25 de junio de ese año en el río y su entorno. La actividad culminó en la jornada siguiente con la celebración de un evento público en el que investigadores de ámbitos como los de la sociología, la filosofía y la biofísica, impartieron conferencias y el grupo ofreció un concierto.

 

Desde este pasado mes de marzo está disponible esta formidable publicación en edición bilingüe (en francés e inglés) que da cuenta de esa singular iniciativa. Profusamente ilustrado, el libro que ha sido publicado conjuntamente por Ensemble UN y Le Chant du moineau, incluye textos de Benjamin Bondonneau, Antoine Devillet, Anne Steiner, Vincent Fleury, Olivier Chadoin y Éric Chevance. También incluye un DVD y un CD. El primero presenta un documental experimental realizado por Camille Auburtin a partir de las filmaciones realizadas durante la intervención artística en el río. El CD, por su parte, cuenta con una pieza de música concreta de Lionel Marchetti, creada asimismo con sonidos grabados en esa misma ocasión. Además, el CD nos brinda fragmentos de audio correspondientes de las mencionadas conferencias.


Camille Auburtin, Pascal Battus, Benjamin Bondonneau, Étienne Caire, Christophe Cardoen, Olivier Chadoin, Patrick Charbonnier, Éric Chevance, David Chiesa, Wilfried Deurre, Antoine Devillet, Michel Doneda, Vincent Fleury, Nina Garcia, Amanda Gardone, Anouck Genthon, Rozemarie Heggen, Soizic Lebrat, Lionel Marchetti, Michel Mathieu, Natacha Muslera, Jérôme Noetinger, Jean-Luc Petit, Christian Pruvost, Aude Romary, Jean-Christophe Scudeler, Anne Steiner, Mathieu Werchowski.

 

"Méandre(s)" DVD: 1. - 5. Camille Auburtin 'Méandre(s)'.

 

"Méandre(s)" CD: 1. – 3. Lionel Marchetti '33 x 1 min & Quelques Poussières...'; 4. – 8. Conférences.

Libro+DVD+CD; Duración total DVD: 28:24; Duración total CD: 77:17

jueves, 30 de marzo de 2023

John Luther Adams: "Silences So Deep"


John Luther Adams
Silences So Deep

(ISBN: 9780374264628)


22,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


«There are silences so deep / you can hear / the journeys of the soul, / enormous footsteps / downward in freezing earth». En estos precisos versos del autor John Haines (1924-2011) pertenecientes al poema Listening in October, John Luther Adams (1953) advirtió el título para esta memoria autobiográfica.

 

Publicada por Farrar, Straus and Giroux en septiembre de 2020 "Silences So Deep: Music, Solitude, Alaska" es el tercer texto, tras Winter Music (2004) y The Place Where You Go to Listen (2009) –ambos libros editados por Wesleyan University Press–, que el compositor estadounidense dedica a su vivencia de Alaska. Allí encontró su hogar y residió desde 1978 durante prácticamente cuatro décadas. Inicialmente ejerciendo como activista medioambiental, pero sobre todo componiendo. Desde A Northern Suite (1979-80), su primer encargo de la Arctic Chamber Orchestra, hasta Become Ocean (2013), obra sinfónica con la que obtuvo los premios Pulitzer y Grammy en 2014, la producción musical de Luther Adams vinculada a su periodo ártico abarca una cincuentena larga de composiciones.

 

[[ Prologue: Music in the Anthropocene. I. Between Solitude and Politics; II. My Own Private Walden; III. The End of Winter; IV. Out of the Woods; V. They Were My People; VI. Leaving Alaska; VII. Walking Home Again. Epilogue: Benediction. Acknowledgments. Sources ]] Encuadernación: cartoné. Páginas: 208.

Libro

jueves, 23 de marzo de 2023

Raoul Hausmann · Kurt Schwitters · Emmett Williams: "fmsbw" [Werke für Sprechstimme]


Raoul Hausmann · Kurt Schwitters · Emmett Williams
fmsbw [Werke für Sprechstimme]

(BG/SFB CD)


13,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


La poesía experimental y el arte fónico estuvieron bien presentes en la trayectoria del músico y creador visual Eberhard Blum (1940-2013). Su voz es la protagonista de las recitaciones que incluye este excelente registro coproducido en el año 2000 por Berlinische Galerie y la entidad de radiodifusión Sender Freies Berlin. Los autores de las piezas interpretadas son el dadaísta Raoul Hausmann (1886-1971), el artista Merz Kurt Schwitters (1887-1948) y el poeta concreto Emmett Williams (1925-2007).

 

La edición del álbum cuenta con notas impresas en alemán del propio Blum y la reproducción del poema 'meditation no. 1’.

 

“fmsbw” [Werke für Sprechstimme] CD:

 

Raoul Hausmann 1. 'kp'erioum' (1918) 1:16; 2. 'OFFEAH' (1918) 0:55; 3. 'bbbb' (1918) 1:51; 4. 'fmsbw' (1918) 0:50; Kurt Schwitters 5. 'Ursonate - rondo' (1921-1932) 11:45; 6. 'Ursonate - largo' (1921-1932) 3:17; 7. 'Ursonate - scherzo-trio-scherzo' (1921-1932) 1:30; 8. 'Ursonate - presto-kadenz-schluss' (1921-1932) 9:54; Emmett Williams 9. 'meditation no. 1' (1958) 5:20.

CD; Duración total: 36:37

jueves, 16 de marzo de 2023

Éliane Radigue: "11 Dec 1980"


Éliane Radigue
11 Dec 1980

(IMPREC498)


22,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


Las dos obras electrónicas de Éliane Radigue (Paris, 1932) presentadas en esta nueva referencia del sello estadounidense Important Records ya fueron objeto de edición discográfica en el pasado: 'Triptych' (1978), publicada precisamente por Important Records en 2009, y 'Chry-Ptus' (1971), aparecida en Schoolmap en 2007. Esta última fue incluida además en "Œuvres Électroniques", la edición antológica de la compositora francesa que nos brindó a finales de 2018 el Ina GRM en un estuche con 14 CD.

 

El atractivo de este nuevo lanzamiento, "11 Dec 1980", estriba tanto en la grabación misma, pues se trata del registro completo y remasterizado correspondiente a la interpretación en vivo de ambas obras que protagonizó Radigue ese día en los estudios de la KPFA Radio (Berkeley, California), como en su significación, ya que esa emisión supuso el estreno mundial de las partes primera y tercera de 'Triptych'. La segunda ya había sido presentada con anterioridad a esa fecha en la ciudad francesa de Nancy en el marco de un espectáculo coreográfico.

 

"11 Dec 1980"

 

CD 1: 1. 'Chry-Ptus' [24:11].

 

CD 2: 1. 'Triptych I' [17:58]; 2. 'Triptych II' [24:56]; 3. 'Triptych III' [19:56].

2CD; Duración total: 87:00

miércoles, 8 de marzo de 2023

Pierre-André Arcand: "Atlas Epileptic"


Pierre-André Arcand
Atlas Epileptic

(AM 127)


17,00 EUR más gastos de envío - Agotado


Un magnetófono modificado, funcionando a la vez como generador sonoro, sampler y mezclador –la llamada macchina ricordi–, junto a le livre sonore, una suerte de caja metálica en forma de libro donde poder trazar sonidos directamente con un micrófono, han sido invenciones esenciales del poeta y creador intermedia Pierre-André Arcand [PAArcand] (1942). Utilizando una o las dos herramientas al mismo tiempo, además de la voz, objetos diversos y algún dispositivo electrónico adicional, el artista quebequés ha producido grabaciones fascinantes. Desde "Le livre sonore - Le sonosaure", casete autoeditada en 1967, hasta el álbum que aquí presentamos, "Atlas Epileptic", publicado por Ambiances Magnétiques en 2004.

 

La edición de "Atlas Epileptic" contiene un CD, Boucles sur boucles en constante mutation, con nueve ejemplos de su práctica sonora experimental; y un video CD (reproducible en cualquier lector DVD), Cristaux liquides interpréteurs, con una selección de clips reveladores de la faceta visual de su obra, ya sea en el ámbito de la animación como en el de la creación instalativa. Los once videos que incluye este segundo disco siguen contando, sin embargo, con el acompañamiento de sus distintivos montajes sonoros repetitivos y acumulativos.

 

Quienes tuvimos ocasión de asistir a la actuación que el artista ofreció en el marco de PROPOSTA, festival internacional de poesies + polipoesies, celebrado en Barcelona precisamente un año antes de la aparición de este "Atlas Epileptic", pudimos constatar su despliegue de cualidades performativas. El poeta sonoro Paul Dutton dijo de él que «había absorbido y trasmutado el legado de Luigi Russolo, Steve Reich y Henri Chopin, desarrollando su propio arte sónico, empapado de un ingenio y una belleza desconcertantes».

 

CD Boucles sur boucles en constante mutation: 1. 'Paradoxal' (5:57); 2. 'Un casino à la radio' (16,27); 3. 'LS & SAX' (8:39); 4. 'FOX P2' [Le gène de la parole] (10:00); 5. 'Atlas epileptic' [Processing samples of previous works] (10:32); 6. 'Mut 830 ms' (6:07); 7. 'ww.org' (5:37); 8. 'Portuaire' (3:12); 9. 'Elopê' (2:14).

 

VCD Cristaux liquides interpréteurs: 1. 'Moultécrans' (3:01); 2. 'Through a talking glass' (2:22); 3. 'Diving by zero is good' (7:38); 4. 'Astrepileptic' (5:28); 5. 'Cryptoréclame / Cryptodisplay' (3:50); 6. 'Le Muezin de Mayabunder' [Monopolies of faith] (2:37); 7. 'Long string installation' [Texte cousu de fil blanc] (2:30); 8. 'Framexhibition' (3:35); 9. 'L'érotique du désert' [L'experience répétitive des gestes] (12:20); 10. 'L'imagination musicale' (2:15); 11. 'Nature morte' (1:26).

 

Aquí puede escuchar fragmentos de tres de las piezas contenidas en el CD.


CD+VCD; Duración CD: 68:53; Duración VCD: 49:30


martes, 7 de marzo de 2023

William Cobbing, Rosie Cooper (eds.): "Boooook: The Life and Work of Bob Cobbing"


William Cobbing, Rosie Cooper (eds.)
Boooook: The Life and Work of Bob Cobbing

(ISBN: 978-0-992039-5-4)


26,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


Al igual que Pierre-André Arcand, también el poeta experimental Bob Cobbing fue invitado por PROPOSTA, festival internacional de poesies + polipoesies. Este, sin embargo, para participar en la que sería la tercera edición del evento, la de 2002. Desafortunadamente el artista británico falleció 40 días antes de su actuación en Barcelona. El músico Hugh Metcalfe, estrecho colaborador de Cobbing –ambos formaban el dúo Birdyak–, actuó en su lugar la noche de ese sábado 9 de noviembre en una sesión que pudo contar, eso sí, con la voz grabada del poeta.

 

"Boooook: The Life and Work of Bob Cobbing" (Occasional Papers, 2015) nos brinda la oportunidad de adentrarnos en el universo de este extraordinario creador. Conocido sobre todo como poeta concreto, sonoro y visual, Bob Cobbing (1920-2002) fue también editor y una figura destacada de la actividad contracultural británica. Su contribución al impulso de iniciativas colectivas underground como abAna, the Antiuniversity, Better Books, London Film-makers' Co-op o Writers Forum, fue decisiva.

 

Encuadernado en rústica y editado por William Cobbing y Rosie Cooper, el libro contiene reproducidos numerosos documentos del artista: poemas, escritos, pósteres, recortes de prensa e instantáneas procedentes del archivo familiar. Además, incluye textos de Steve Willey, Sanne Krogh Groth, Maxa Zoller y David Toop, entre otros. Alrededor de unas 150 páginas de las 208 que tiene "Boooook: The Life and Work of Bob Cobbing" cuentan con ilustraciones; buena parte de ellas en color.

 

Aquí encontrará un video promocional del libro.

Libro

martes, 28 de febrero de 2023

David Lang: "the so-called laws of nature"


David Lang
the so-called laws of nature

(NEU0016)


21,90 EUR más gastos de envío - Pídelo


Una de las composiciones destacadas del posminimalismo estadounidense es con toda seguridad la que David Lang (Los Ángeles, 1957) escribió en 2002 para el cuarteto Sō Percussion. Los jóvenes integrantes del conjunto surgido de la Universidad de Yale estrenaron "the so-called laws of nature" –obra inspirada en una cita del Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein– el 19 de octubre de ese mismo 2002 en el Miller Theatre de Nueva York. Al año siguiente grababan la pieza con el propósito de incluirla en el álbum que supuso su debut discográfico: "Sō Percussion" (Cantaloupe Music, 2004).

 

Algo más de una década después, en julio de 2015, el sello Neu Records produjo una nueva grabación de "the so-called laws of nature", protagonizada en esta ocasión por el grupo barcelonés FRAMES Percussion. Tras escuchar esta nueva versión el compositor se mostró entusiasmado, no solo por la prestancia interpretativa del cuarteto catalán, sino también por la excelencia sonora del registro. Lang reconoció el talante explorador de los cuatro músicos –Miquel Vich Vila, Ruben Orio, Feliu Ribera Riera y Ferran Carceller Amorós– a la hora de abordar una partitura especialmente precisa en su notación, pero flexible en lo concerniente a la instrumentación.

 

Aunque la grabación se efectuara en 2015, no fue hasta el verano pasado cuando se produjo este nuevo lanzamiento discográfico. La edición, excelente como todas las del sello de Santi Barguñó, cuenta con un libreto en el que se incluyen textos del propio Lang y Adam Sliwinski.

 

"the so-called laws of nature" CD: 1. – 3. 'the so-called laws of nature' (32:00)

 

Aquí puede escuchar un fragmento de la obra.

CD; Duración total: 32:00

martes, 21 de febrero de 2023

Kay Larson: "Where the heart beats: John Cage, Zen Buddhism, and the inner life of artists"


Kay Larson
Where the heart beats: John Cage, Zen Buddhism, and the inner life of artists

(ISBN: 978-0-14-312347-7)


15,00 EUR más gastos de envío - Pídelo


La escritora norteamericana Kay Larson, conocida sobre todo por su importante labor como crítica de arte y columnista, practica el budismo y es autora del libro "Where the heart beats: John Cage, Zen Buddhism and the inner life of artists" (Penguin Books, 2013). A diferencia de otros textos sobre John Cage (1912-1992) centrados en un análisis pormenorizado de su trayectoria compositiva y artística, el de Larson, concebido como una suerte de conversación con el influyente creador estadounidense, trata principalmente de su despertar filosófico y de la significación de este episodio en el devenir de su actividad.

 

Las algo más de 500 páginas del libro, presentado en encuadernación rústica, incluyen un pliego central destinado a una treintena de fotografías.

 

[[ Prelude. I. MOUNTAINS ARE MOUNTAINS (D. T. Suzuki; John Cage; Merce Cunningham; Four Walls; Seeking Silence); II. MOUNTAINS ARE NO LONGER MOUNTAINS (Ego Noise; The Mind of the Way; Heaven and Earth; The Infinity of Being; Zero); III. MOUNTAINS ARE AGAIN MOUNTAINS (Another School; Moving Out from Zero; Indeterminacy; Interpenetration; Coda). Epilogue. Acknowledgments. Notes. References. The Maha Prajna Paramita Heart SutraIndex ]]

Libro

lunes, 20 de febrero de 2023

Danae Stefanou: "[herewith]"


Danae Stefanou
[herewith]

(HOLO1-2014)


16,50 EUR más gastos de envío - Pídelo


El debut discográfico de la investigadora, musicóloga e intérprete griega Danae Stefanou consistió en una sorprendente grabación consagrada exclusivamente a la exploración del timbre pianístico. El álbum además inauguró la serie de nueve elepés publicados por Holotype Editions a lo largo de sus seis años de existencia. Lamentablemente el sello ateniense, fundado por el músico y compositor Michalis Moschoutis, finalizó su andadura en diciembre de 2020.

 

Grabadas a principios de 2014, todas y cada una de las ocho improvisaciones que el disco nos brinda cuentan con la manipulación directa de Stefanou en el interior del piano; asimismo, todas y cada una de ellas llevan por título algún fragmento de la colección de pensamientos sonoros [herewith] (2012-2013) de la que también es autora la propia artista.

 

"[herewith]" (LP):

 

A  1. 'prefaced to "whom it may concern",' [03:19]; 2. 'he said' [01:32]; 3. 'a folded post-it wedged' [03:42]; 4. 'between the window and the wall:' [08:06]; B  5. 'we are the pronouns that you leave' [03:24]; 6. 'unspecified' [03:53]; 7. 'the limits of imagined music measured' [01:40]; 8. 'by densities of foreground noise' [06:02]

 

Aquí puede escuchar 'we are the pronouns that you leave'.


LP; Duración total: 31:39

 

miércoles, 8 de febrero de 2023

Varios Artistas: "Minimal Piano Collection Volume XXI-XXVIII"


Varios Artistas
Minimal Piano Collection Volume XXI-XXVIII

(BC95543)


26,00 EUR más gastos de envío - Agotado


Dispongo únicamente de seis ejemplares a la venta de esta referencia discográfica publicada en 2017 por el sello Brilliant Classics. Se trata del estuche que completa la serie Minimal Piano Collection producida y grabada enteramente por el pianista Jeroen van Veen. Los ocho CD incluidos en él presentan obras pertenecientes al minimalismo musical norteamericano, particularmente al originario. En los cuatro primeros discos van Veen nos ofrece la interpretación íntegra de la dilatadísima 'November', pieza estelar de la colección compuesta por Dennis Johnson (1938-2018) en 1959. En los cuatro restantes encontramos música de los compositores Philip Glass (1937), Tom Johnson (1939), Peter Garland (1952), Terry Riley (1935), Harold Budd (1936-2020) y La Monte Young (1935).

 

La grabación del álbum tuvo lugar en junio de 2015, y julio y agosto de 2016. El propio pianista holandés es autor del texto A new journey into Minimalism incluido en el libreto que acompaña a los ocho discos.

 

"Minimal Piano Collection Volume XXI-XXVIII":

 

CD 1: Dennis Johnson November (1959) [I-IV] 1. 'Part 1' 10:00; 2. 'Part 2' 9:59; 3. 'Part 3' 9:59; 4. 'Part 4' 9:59; 5. 'Part 5' 10:00; 6. 'Part 6' 29:54.

 

CD 2: Dennis Johnson November (1959) [II-IV] 1. 'Part 7' 10:12; 2. 'Part 8' 10:28; 3. 'Part 9' 9:18; 4. 'Part 10' 10:05; 5. 'Part 11' 19:56; 6. 'Part 12' 19:52.

 

CD 3: Dennis Johnson November (1959) [III-IV] 1. 'Part 13' 10:03; 2. 'Part 14' 10:19; 3. 'Part 15' 9:28; 4. 'Part 16' 10:05; 5. 'Part 17' 20:06; 6. 'Part 18' 19:48.

 

CD 4: Dennis Johnson November (1959) [IV-IV] 1. 'Part 19' 10:00; 2. 'Part 20' 10:31; 3. 'Part 21' 9:38; 4. 'Part 22' 9:39; 5. 'Part 23' 20:10; 6. 'Part 24' 17:06.

 

CD 5: Philip Glass Two Pages (1969) 1. 'Two Pages' 23:10; Music in Fifths (1969) 2. 'Music in Fifths' 29:19; Music in Contrary Motion (1969) 3. 'Music in Contrary Motion' 22:36.

 

CD 6: Tom Johnson Organ and Silence (2002) 1. 'Before the Silence' 3:38; 2. 'Around the Silence' 2:15; 3. 'Within the Silence' 4:08; 4. 'Through the Silence' 2:41; 5. 'Against the Silence' 1:05; 6. 'For the Silence' 3:55; 7. 'Toward the Silence' 4:04; 8. 'Into the Silence' 3:30; Block Design (2005) 9. 'Block Design' 19:53; Tilework (2002) 10. 'Tilework (for piano)' 5:42; Tango (1984) 11. 'Tango' 4:27.

 

CD 7: Peter Garland A Song (1971) 1. 'A Song' 24:07; Nostalgia for the Southern Cross (1976) 2. 'Nostalgia for the Southern Cross' 5:17; The Days Run Away (1971) 3. 'The Days Run Away' 29:09; Two Persian Miniatures (1971) 4. 'Two Persian Miniatures' 8:15; The Fall of Quang Tri (1972) 5. 'The Fall of Quang Tri' 3:11.

 

CD 8: Terry Riley Keyboard Studies (1965) 1. 'Keyboard Study No.1' 25:44; 2. 'Keyboard Study No.2' 33:20; Harold Budd Children on the Hill (1981) 3. 'Children on the Hill' 5:43; La Monte Young Composition 1960 No.7 (1960) 4. 'Composition 1960 No.7' 4:33.

 

Aquí puede escuchar 'Two Persian Miniatures' de Peter Garland.

8CD; Duración total: 9 h 47 m