jueves, 9 de octubre de 2025

Choeur tac-til: "Blind Ecosystem"


Choeur tac-til
Blind Ecosystem

(UNREC 231)


15 € más gastos de envío - Pídelo


En la escucha e imitación de ecosistemas sonoros, Choeur tac-til fundamenta toda su práctica artística. La vocalista, compositora e investigadora Natacha Muslera impulsó hace ya más de una década este grupo vocal formado por cantantes videntes e invidentes. Un coro sin director, guiado tan solo por un compromiso ético compartido, y que se presenta como un espacio de reflexión, juego y cuidado, abierto a explorar nuevas formas de representación y escritura alejadas de lo meramente visual.

 

Écho Système with a Robot (2015-17), Écho Système Acoustic y Écho Système Acousmatik, ambas de 2019, y Goze, a blind ecosystem (2023), son algunas de las creaciones más destacadas de Choeur tac-til, todas ellas realizadas gracias al auspicio del Centre national de création musicale (GMEM), en Marsella, donde el conjunto vocal ha gozado de residencia artística durante años.

 

En "Blind Ecosystem", álbum publicado a finales de 2023 por UNRec —sello discográfico de la asociación Ensemble UN—, Choeur tac-til nos ofrece una selección de las grabaciones que el grupo ha efectuado a lo largo de los últimos diez años de actividad.

 

Composición: Natacha Muslera. Voces: Alex Quérel, Chérifa Harzallah, Franck Omer, Mélodie Duchesne, François Parra, Mafalda Da Camara, Angélique Huguenin, Natacha Muslera, Bruno Raby y Gihane El Hassouni.

 

"Blind ecosystem" CD: 1. Objet I (1:47); 2. Objet II (7:24); 3. Objet III (6:53); 4. Objet IV (10:05); 5. Objet V (11:55); 6. Objet VI (9:41); 7. Intermède (01:25); 8. Objet VII (5:19)

CD; Duración total: 54:30

miércoles, 1 de octubre de 2025

N. H. Pritchard: "The Mundus"


N. H. Pritchard
The Mundus

(ISBN: 978-8-9885736-6-1)


00,00 € más gastos de envío - Agotado


Tras la reedición en 2021 de sus antologías The Matrix. Poems: 1960-1970 (1970) y Eecchhooeess (1971), los dos únicos libros que Norman Pritchard (1939-1996) llegó a publicar en toda su vida, la coeditora precisamente de The Matrix, el sello Primary Information, nos descubre ahora la creación más innovadora y enigmática del poeta neoyorquino. «La primera obra maestra de ficción tipográfica abstracta» según la calificaba recientemente el crítico y autor Richard Kostelanetz en una reseña del libro. Compuesta entre 1965 y julio de 1971, "The Mundus" (a novel with voices) ha permanecido inédita durante más de cinco décadas. Tan solo una versión abreviada del manuscrito original fue objeto de exhibición en Nueva York, con ocasión de la Bienal del Whitney de 2022.

 

Buena parte del texto empleado en "The Mundus" dimanó de dos novelas que el propio Pritchard escribió en 1965 y 1967: Origins y Oracles. Fragmentando y recomponiendo imaginativamente ese material lingüístico, el autor obtuvo una creación renovada y de marcada plasticidad. Una obra cuya concreción y materialización él mismo las atribuyó a su tenaz indagación teosófica, a su «escritura transreal».

 

A propósito de Pritchard y su transrealismo poético, sugerimos la lectura de este ensayo de Paul Stephens quien además es autor del epílogo de la edición que aquí ofrecemos.

 

"The Mundus" (Primary Information, 2024). Encuadernado en rústica, 152 páginas.


Libro