jueves, 24 de julio de 2025

Marc Namblard: "Nuits (I)" [Galets sonores]


Marc Namblard
Nuits (I)

(FHF006)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada con el lanzamiento de "Nuits (I)" en febrero de 2023, y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

Los incluidos en este primer álbum de la colección —ambientes nocturnos y crepusculares captados en diversas regiones de France métropolitaine— fueron realizados a lo largo de una década, entre 2012 y 2022, durante las distintas estaciones del año.

 

"Nuits (I)" CD:

 

1. Nuit de neige dans les Vosges, renard roux et hibou grand-duc (4:56); 2. Cœur de nuit au Lac du Der, débâcle et dortoir de grues cendrées (7:00); 3. Fin de nuit en Camargue, rossignol, bouscarle de cetti, butor étoilé (4:37); 4. Début de nuit en Corse-du-sud, crapauds verts (3:23); 5. Crépuscule du matin dans les Vosges, chouette de Tengmalm (2:57); 6. Crépuscule du soir dans les Vosges, merle noir, chouette hulotte, chevreuil (3:00); 7. Début de nuit en Moselle, chœur de sonneurs à ventre de feu (3:41); 8. Début de nuit orageuse dans l’Aude, petit-duc scops, grillons bordelais (5:29); 9. Début de nuit en Camargue, insectes et chœurs d’amphibiens, sangliers (7:20); 10. Fin de nuit dans les Cévennes, sangliers, engoulevent d’Europe (4:44); 11. Début de nuit sur le Causse Méjean, chœur de crapauds accoucheurs (3:29); 12. Cœur de nuit dans la Meuse, renard près d’un étang, chouette effraie (2:21); 13. Début de nuit dans la Drôme, grillons testacés, orage lointain (3:21); 14. Début de nuit dans la Creuse, grillons d’Italie, hérisson, renard (3:10); 15. Cœur de nuit sur l’Aubrac, brame du cerf dans une tourbière (5:45); 16. Cœur de nuit dans les Vosges, chevreuil, chouette hulotte (3:15); 17. Fin de nuit dans les Vosges, rumeur d’un lac gelé (4:33)


CD; Duración total: 1h 13 min


Marc Namblard: "Méandres" [Galets sonores]


Marc Namblard
Méandres

(FHF007)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada con el lanzamiento de "Nuits (I)" en febrero de 2023, y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

En "Méandres", Namblard nos ofrece una selección de las grabaciones acuáticas y subacuáticas que efectuó entre 2008 y 2023 en lagos, bosques, estanques, ríos y riachuelos de regiones pertenecientes también al conjunto territorial de France métropolitaine. Fue la segunda entrega de Galets sonores y su publicación se produjo en verano de ese 2023.

 

"Méandres" CD:

 

1. Neige et vent modéré dans des arbustes marcescents (4:35); 2. Chute de paquets de neige et fonte dans une sapinière (4:16); 3. Lac gelé, craquements matinaux d'une fine couche de glace (2:19); 4. Lac gelé, fracturation de la glace sous l'effet du soleil (4:15); 5. Lac gelé, débâcle, entrechoquement des glaçons (6:14); 6. Ruisselet en sous-bois (3:00); 7. Orage, activité électrique intranuageuse, rouge-gorge (3:49); 8. Pluie sur la litière forestière (4:02); 9. Infiltrations dans le sol forestier (2:22); 10. Sous terre (grotte), écoulements et ruissellements (4:44); 11. Cascade à fort débit (2:50); 12. Rivière, ambiance subaquatique, photosynthèse, micronectes (2:27); 13. Rivière, méandres, guêpiers et hirondelles de rivage (2:59); 14. Source, écoulements dans une vasque, libellules (3:19); 15. Orage lointain puis proche, foudre, pluie soudaine et grêle (6:25); 16. Rivière, dans l'intimité d'un martin-pêcheur (2:45); 17. Etang, activité dans la roselière, chironomes, coucous, grenouilles, ragondins (3:39); 18. Delta, activité dans une crique, hérons, cormorans, flamands, spatules (3:59); 19. Littoral, activité dans les marais salants, mouettes, avocettes (2:55); 20. Littoral, petites vagues sur une plage de galets (4:03); 21. Littoral, rumeur de l'océan (3:14)

CD; Duración total: 1 h 19 min

Marc Namblard: "Brames" [Galets sonores]


Marc Namblard
Brames

(FHF008)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada en febrero de 2023 con el lanzamiento de "Nuits (I)", y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

La berrea de los venados, captada en los bosques de los departamentos franceses de Vosges, Loiret y Lozère, es la principal protagonista de este tercer disco de la colección aparecido en septiembre del año pasado. Sonidos que Namblard obtuvo en esas zonas forestales gracias a distintas expediciones llevadas a cabo entre 2011 y 2023.

 

"Brames" CD:

 

1. En lisière de sapinière, mésanges, rouge-gorge, descente de cerfs (02:44); 2. Dans les faignes, tourbe, laîches, brumes et brame mouvementé (4:34); 3. Narse traversée par un cerf, souilles odorantes, approche d'autres cerfs (6:20); 4. Dans la bouleraie, averse, roulements de tonnerre, brame fiévreux (05:54); 5. Entre pinède et phragmitaie, sangliers, vieux cerf, rumeur dense de brame (07:48); 6. Dans un taillis d'épines noires, frottis, rumeur dense de brame (2:33); 7. Hautes landes, brame électrique avec brefs combats (5:40); 8. Entre chênaie et bouleraie, course-poursuite entre deux cerfs (2:00); 9. Petite clairière en hêtraie, pic noir, rumeur d'insectes, passage d'un grand cerf (5:21); 10. Entre chênaie et bouleraie, brame "langoureux" en milieu de nuit  (8:34); 11. Saulaie marécageuse, un cerf s'hydrate dans une souille (2:46); 12. Hautes landes, une voix caverneuse prend possession des lieux (7:24); 13. En lisière de pessière, mésanges, pouillots, geais, passage d'un sanglier solitaire (3:05); 14. Prairie de fauche, un vieux cerf tient sa place, brame emporté avec combats (6:39); 15. Hautes faignes, biches silencieuses, des grands cerfs se jaugent à distance (6:39)

CD; Duración total: 1 h 18 min

Marc Namblard: "Plumes" [Galets sonores]


Marc Namblard
Plumes

(FHF009)


14 € más gastos de envío - Pídelo


La colección de fonografías Galets sonores cuenta ya con cuatro referencias publicadas. Creada por el artista sonoro y audionaturalista Marc Namblard (París, 1973) con el concurso de las asociaciones bretonas Le Logelloù y Fur Ha Foll, la serie, que fue inaugurada en febrero de 2023 con el lanzamiento de "Nuits (I)", y cuyo álbum más reciente, "Plumes", ha sido presentado hace tan solo unos pocos meses, atesora impecables registros a propósito del entorno acústico natural y la actividad comunicativa de los animales.

 

En Francia también, en sus aldeas, regadíos y riberas, pero sobre todo en los bosques y humedales, donde las aves naturalmente despliegan su canto y reclamo, fueron tomados los sonidos ambientales contenidos en esta cuarta y, por el momento, última referencia discográfica de Galets sonores. Grabaciones en su mayor parte efectuadas en la primavera, entre los años 2011 y 2024.

 

"Plumes" CD:

 

1. Forêt alluviale, chœur matinal dense, coucou gris (4:40); 2. Clairière forestière, solo de merle noir (2:30); 3. traie-sapinière, tambourinages de pics, ronde de mésanges (4:58); 4. Lisière de sapinière, fauvette à tête noire, solo de bouvreuil pivoine (3:18); 5. Clairière forestière, un passereau se baigne dans une ornière (1:56); 6. Futaie de chênes, ambiance crépusculaire dominée par les rouge-gorges (2:17); 7. Futaie mixte, chant territorial d’une chouette hulotte en début de nuit (2:09); 8. Zone humide, appels des grues cendrées en halte migratoire (6:44); 9. Zone humide, bouscale de Cetti, solo de rossignol philomèle (2:43); 10. Zone humide, ambiance nocturne dominée par une rousserolle turdoïde (2:44); 11. Zone humide, ambiance à l’aube, appels proches d’un butor étoilé (3:12); 12. Zone humide, ambiance matinale, coucou gris, solo de locustelle tachetée (3:56); 13. Bord de rivière, aigrettes, chevaliers, martins-pêcheurs, guêpiers... (3:58); 14. Bocage, caille des blés, petit-duc et engoulevent d’Europe au crépuscule (7:45); 15. Verger, chouette effraie, solo de rougequeue noir à l’aube (2:57); 16. Verger, ambiance matinale avec huppes fasciées, étourneaux sansonnets (2:31); 17. Village, moineaux, hirondelles, tourterelles, martinets, pies, choucas... (4:19); 18. Littoral, solo de gorgebleue à miroir, nuage de mouettes et goélands (4:23); 19. Zone humide, réveil d’un dortoir d’étourneaux sansonnets (4:19); 20. Village, leçon de chant (probable) d'une hirondelle rustique (1:38)

CD; Duración total: 1 h 13 min

jueves, 17 de julio de 2025

Tony Conrad with Faust: "Outside The Dream Syndicate"


Tony Conrad with Faust
Outside The Dream Syndicate

(SV048)


16 € más gastos de envío - Pídelo


En la población alemana de Rotenburg an der Wümme, en una antigua escuela reconvertida en estudio de grabación, Tony Conrad (1940-2016) produjo su primer álbum. Lo grabó en tan solo tres días, en octubre de 1972, junto a varios miembros de la banda de krautrock Faust.

 

El violinista y cineasta experimental estadounidense, que había participado intensamente en las extáticas actuaciones del legendario Theatre of Eternal Music —conjunto conocido también como The Dream Syndicate—, decidió desmarcarse estilísticamente de esa propuesta para indagar en una música igualmente radical y obstinada, pero abierta a la pulsación rítmica del rock. El resultado fue "Outside The Dream Syndicate", un registro que algunos no han dudado en considerar como un clásico del repetitivismo musical. The Side of Man and Womankind y The Side of the Machine, las dos piezas que originalmente incluyó el disco, fueron creadas espontáneamente por Conrad con su violín microtonal y el acompañamiento de Jean-Hervé Péron al bajo y Werner Diermaier a la batería. The Side of the Machine contó además con el sintetizador de Rudolf Sosna. Tras el lanzamiento del álbum, editado por Caroline Records en 1973, Conrad no volvió a publicar ningún otro disco hasta 1995.

 

Tras dos reediciones de "Outside The Dream Syndicate" producidas por Table of the Elements en 1993 y 2002, el sello californiano Superior Viaduct tomó el relevo y lanzó nuevamente la grabación en 2016. La edición en CD, soporte en el que aquí la ofrecemos, viene con un libreto en el que se incluyen textos de Jim O'Rourke y Branden W. Joseph, este último es autor de Beyond The Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts after Cage (Zone Books, 2008).

 

"Outside The Dream Syndicate" CD: 1. The Side of Man and Womankind (27:38); 2. The Side of the Machine (27:01)


CD; Duración total: 54:40


jueves, 3 de julio de 2025

Kate Molleson: "Sound Within Sound"


Kate Molleson
Sound Within Sound

(ISBN:9780571363223)


19,50 € más gastos de envío - Pídelo


Con esta colección de ensayos magníficamente escritos por Kate Molleson, "Sound Within Sound: Opening Our Ears to the Twentieth Century" (Faber & Faber, 2022), la autora, periodista musical y locutora de BBC Radio 3, rehúye de la narrativa canónica y apuesta decididamente por un relato inclusivo de la historia musical del siglo XX. Un relato propositivo, que aborda sin menoscabo de la música e ideas de los grandes compositores contemporáneos conocidos por todos. Un relato entusiasta, abierto a la diversidad, revelador de figuras igualmente innovadoras a las que conviene prestar atención, conocer y escuchar sus obras.

 

11        Julián Carrillo (1875-1965) Mexico's microtonal wars and the thirteenth sound revolution

 

43        Ruth Crawford (1901-53) Wakingup, shakingup: a new American dissonance

 

73        Walter Smetak (1913-84) From Brazil to caossonance: introducing Tak-Tak, godfather of Tropicália

 

103      José Maceda (1917-2004) Filipino drone time: orchestrating city and century

 

135      Galina Ustvolskaya (1919-2006) Sound poet of St Petersburg: sonic realism, holy terror

 

161      Emahoy Tsegué-Maryam Guèbrou (1923-2023) Waltz for Addis Ababa: Ethiopia's piano royalty

 

183      Else Marie Pade (1924-2016) Denmark's electronic music pioneer: truth, trauma and fairy tales

 

215      Muhal Richard Abrams (1930-2017) Tradition wide as all outdoors: an awakening on Chicago's South Side

 

247      Éliane Radigue (1932) Occam Ocean: in search of sound within sound

 

273      Annea Lockwood (1939) New Zeland river crossings: hung up on serenity

 

Encuadernado en cartoné, 356 páginas y 17 ilustraciones. Solo dispongo de algunos ejemplares en venta de la edición original. Existe, sin embargo, una traducción del texto al castellano publicada en 2023 por Catedral Editorial.

A propósito del libro y su autora.

Libro

jueves, 26 de junio de 2025

Knížák, Corner, Maciunas, Cage, Ono...: "Fluxus & NeoFluxus Part II: Keep Together"


Knížák, Corner, Maciunas, Cage, Ono...
Fluxus & NeoFluxus Part II: Keep Together

(SR549)


22 € más gastos de envío - Pídelo


El legado decisivo de Fluxus en la música y arte contemporáneos tiene en esta antología, ideada por Petr Studený —integrante del grupo checo Opening Performance Orchestra— y coproducida entre Edizioni Conz y el sello Sub Rosa, un nuevo e idóneo recuerdo.

 

Su primera entrega, "Stolen Symphony" (Sub Rosa, 2023) —edición actualmente agotada en disco compacto—, fue incluida en la lista de Bandcamp correspondiente a los diez mejores álbumes de música clásica contemporánea de mayo de ese 2023 y en ella encontramos realizaciones recientes —algunas en vivo y otras grabadas en estudio— de obras de La Monte Young, Milan Knížák, John Cage o Philip Corner, entre otros artistas fluxus.

 

Esos mismos autores junto a Henning Christiansen, Bengt af Klintberg, George Maciunas, Takako Saito, Toshi Ichiyanagi, Geoffrey Hendricks, Nam June Paik, Sara Miyamoto, Ken Friedman, Yoko Ono, Josef Anton Riedl, Giancarlo Cardini, Ay-O y George Brecht, son los protagonistas de esta segunda parte de la colección Fluxus & NeoFluxus que llega con el título "Keep Together" (Sub Rosa, 2024). Al igual que con el anterior lanzamiento, el sello de Bruselas presentó este registro en edición limitada, tanto en vinilo como en CD (solo dispongo de unidades a la venta en este soporte), y con un programa amplio de piezas fluxus en el que asimismo se alternan las grabaciones en vivo con las de estudio. Junto a los discos, la edición viene con un libreto generoso donde encontramos una decena de fotografías y los textos Neofluxus y A Drunken Angel (Francesco Conz) de Milan Knížák; Spatial Poem de Mieko Shiomi; Fluxus and its beginnings in Czechoslovakia de Pavlína Morganová; Fluxus On and Off the Record de Natilee Harren; The East Fluxus Tour 1964 de Eric Andersen; Fluxus: An everyday holiday de Petr Rezek; Free Flux: Fluxus and Sonic Adventurism de Martin Patrick; Flux sound object de Paul Hegarty; How Silent Could It Be? de Ken Friedman; y FLUX US de Philip Corner.

 

A excepción de Destroyed Händel & Chopin de Milan Knížák, cuya grabación original se remonta a un concierto ofrecido por la S.E.M. Ensemble en 1981, y del breve audio de archivo correspondiente a Video Flag (1985) de Nam June Paik, todas las obras contenidas en "Keep Together" fueron grabadas entre 2018 y 2023.

 

Agnese Toniutti, piano

Anna Clementi, voz

Deborah Walker, violonchelo

Luciano Chessa, violin y đàn bầu

Miroslav Beinhauer, piano y piano desvencijado

Otto Block, manipulaciones en casetes

Přemek Ondra, voz

Takako Saito, piano y máquinas de Joe Jones

Werner Durand, instrumentos de viento, frog horn, botellas y manipulaciones en casetes

 

Brno Contemporary Orchestra, dirigida por Pavel Šnajdr

Residentes del Institute Ostrava Days, dirigidos por Eric Andersen

P.ST.

S.E.M. Ensemble, dirigida por Petr Kotík

 

"Fluxus & NeoFluxus Part II: Keep Together":

 

CD 1: 1. Milan Knížák (Maybe) Sonata (1971); 2. Henning Christiansen Mond-Glass-Fiber-Rohr (1986); 3. Milan Knížák Novelties (from the cycle Processes Mainly for the Space of Mind) (1978); 4. La Monte Young Piano piece for David Tudor #2 (1960); 5. Philip Corner CELLO WALKING - I. Walk the walk (2017); 6. Philip Corner CELLO WALKING - Præludium: cello slow drag (2017); 7. Bengt af Klintberg Triad No. 2 (2021); 8. George Maciunas Solo for Violin (for Sylvano Bussotti) (1962); 9. Milan Knížák Negations (from the cycle Processes Mainly for the Space of Mind) (1978); 10. Takako Saito Untitled (2018); 11. Toshi Ichiyanagi In Memoriam of John Cage (1992-93); 12. George Maciunas Solo for Sick Man (1962); 13. Milan Knížák Destroyed Händel & Chopin (1981); 14. Philip Corner GOOD JEW, after a listen to Julius Eastman Evil Nigger version III (2021); 15. Philip Corner Man in Field (the sound as Hero) (2020); 16. John Cage Mozart Mix (edit) (1965); 17. Geoffrey Hendricks Sky Music v. II (1985); 18. Nam June Paik Video Flag (1985); 19. Sara Miyamoto Peck and Plunk (2022)

 

CD 2: 1. Ken Friedman Rational Music (1987); 2. Yoko Ono Voice Piece for Soprano (scream against the sky) (1961); 3. Yoko Ono Voice Piece for Soprano (scream against the wall) (1961); 4. Yoko Ono Voice Piece for Soprano (scream against the wind) (1961); 5. Josef Anton Riedl Tabchiernchau (Für Sprechen) (1998); 6. Giancarlo Cardini Foglie d’autunno lentamente trascolorano (1983); 7. Ay-O Ha He Fu Hi Ho (1976); 8. Milan Knížák Tramp Sonate (2021); 9. George Brecht Water (1963); 10. Philip Corner GOOD JEW, after a listen to Julius Eastman Evil Nigger version I (2021); 11. Ken Friedman Zen for Record (1966)

2CD; Duración total: 2 h 30 min

miércoles, 18 de junio de 2025

Bartolomé Ferrando: "En la línea del horizonte"

Bartolomé Ferrando
En la línea del horizonte

(ISBN: 978-84-127622-9-7)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Publicado hace unos meses por enAIRA Espazioa – L.U.P.I. (La Única Puerta a la Izquierda), “En la línea del horizonte” es el poemario más reciente de Bartolomé Ferrando (Valencia, 1951) y su segunda referencia para la colección experimental de la editorial y asociación cultural vizcaína. Al autor le acompaña en esta ocasión su hija Irene Ferrando González en la creación fotográfica.

 

«Escribo una narración rota. Lo que me importa, más que el sentido global del discurso, es la operación que se produce en vertical cuando abres, con una idea, la mente del lector y le muestras nuevas conexiones y relaciones. Trato aquí de un libro de imágenes que brotan de cualquier página, y ante las cuales importa detenerse. Es un libro que no quiere ser reflejo ni evocación de nada. Pretende más bien proponer, incitar, movilizar, desajustar lo articulado, a fin de activar el potencial relacional y conectivo del otro, y de ti mismo. Diversos sujetos intervienen en este recorrido, que es vivido por cada cual, a su modo y manera, sobre un territorio maltrecho y caótico al que desbroza, marcando su camino».

 

11      campo de letras

103    epílogo

 

Fotografía y audio

 

33      en ese espacio

47      página abierta

61      y tú

81      una espiga se dobla

 

Textos, poema visual y audio en QR: Bartolomé Ferrando

Fotografía: Irene Ferrando González

 

Encuadernado en rústica, 106 páginas. Colección experimental n.º 18.

 

A propósito de la trayectoria del poeta y performer valenciano nos permitimos sugerir Culturas sonoras (8 de junio de 2025) y Ars Sonora (17 de abril de 2025).

Libro

Bartolomé Ferrando: "Alfabeto de sombras (Música líquida)"

Bartolomé Ferrando
Alfabeto de sombras (Música líquida)

(978-84-949825-5-2)


15 € más gastos de envío - Pídelo


Por su parte, “Alfabeto de sombras (Música líquida)”, el otro volumen con el que Bartolomé Ferrando (Valencia, 1951) contribuyó a la mencionada colección experimental de La Única Puerta a la Izquierda, apareció en otoño de 2021 y su lanzamiento coincidió con la celebración del festival ex!poesía Euskadi de aquel año, una iniciativa impulsada asimismo por la referida asociación y editorial. 

 

«Alfabeto de sombras es un poemario arriesgado y audaz, es una ventana abierta al presente, toda una aventura en la que el autor, mediante una magistral combinación de lenguajes, nos ofrece su aportación poética, autorreflexiva y ambigua en la que muestra su compromiso personal con la palabra y con los diferentes lenguajes que de ella se derivan». (Antonio Gómez)

 

9        Bartolomé Ferrando: Voz, rigor y alma

14      en el camino

44      escucha

56      los ruidos y vacíos

78      de su mente

 

Grafías y audio

 

15      apenas pintado de hueco

25      me enfrento a montañas

39      el tiempo

67      germina el grito

73      silencio líquido

83      harapos de voz

89      nidos de habla

109    música roída

 

Textos, grafías y audio en QR: Bartolomé Ferrando

 

Encuadernado en rústica, 124 páginas. Colección Experimental n.º 15.

 

A propósito de la trayectoria del poeta y performer valenciano nos permitimos sugerir Culturas sonoras (8 de junio de 2025) y Ars Sonora (17 de abril de 2025).

Libro

miércoles, 11 de junio de 2025

Wolff, Brown, Cardew, Feldman, Skempton: "Edges" [Michael Francis Duch]


Wolff, Brown, Cardew, Feldman, Skempton
Edges

(+3dB010)


16,50 € más gastos de envío - Pídelo


La música acusmática de la compositora Natasha Barrett, los eventos intermedia protagonizados por el colectivo artístico Baktruppen (1986-2008), o la improvisación libre de grupos como Spunk o Lemur, fueron algunas de las propuestas que tuvieron cabida en el catálogo discográfico bien diverso de +3dB. Difundiendo principalmente la obra de músicos, compositores y artistas sonoros de origen noruego, el sello fundado en Bergen en 2006 por Bjørnar Habbestad y Jørgen Knudsen publicó una treintena de álbumes en sus catorce años de andadura.

 

"Edges" (2010) fue uno de esos lanzamientos. El registro, que cuenta con lecturas al contrabajo de piezas emblemáticas de la música experimental americana e inglesa de los años cincuenta y sesenta, inauguró además la colección del sello consagrada a grabaciones de solistas improvisadores: Music for ONE. Michael Francis Duch (Trondheim, 1978) abordó las partituras con dedicación y notable inventiva interpretativa. Y le sirvieron asimismo como fundamento para emprender su investigación académica Free Improvisation - Genre and Method. Aquí, en este ensayo, el propio Duch nos habla de ello.

 

"Edges" CD: 1. Christian Wolff (1934) Edges [13:17]; 2. Earle Brown (1926-2002) December 1952 [4:55]; 3. Cornelius Cardew (1936-1981) Octet ’61 for Jasper Johns [10:43]; 4. Morton Feldman (1926-1987) Projection 1 [2:47]; 5. Howard Skempton (1947) For Strings [9:59]


CD; Duración total: 41:40


jueves, 5 de junio de 2025

Mikel R. Nieto: "Dark Sound"


Mikel R. Nieto
Dark Sound

(Gruen 167 / ISBN: 978-3-00-052370-0)


29 € más gastos de envío - Pídelo


Lo llaman «el libro negro del paisaje sonoro», fue publicado en 2016, y su precio lo determina la cotización diaria del barril de Brent. “Dark Sound” (Gruenrekorder – Я Archives; euskera, castellano e inglés; 178 páginas; edición en cartoné), de Mikel R. Nieto (1980), alude al impacto del ruido generado por la industria petrolera en la selva amazónica.

 

Allí, al Parque Nacional de Yasuní (Ecuador), acudió en verano de 2014 el creador donostiarra con el fin de conocer de primera mano esa afectación, no solo en la que es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo, sino también en las vidas de los pobladores indígenas del lugar. Durante una semana recorrió el territorio, indagando y efectuando numerosas grabaciones sonoras. Con lo obtenido ahí, produjo esta singular publicación.

 

El libro, todo él impreso en negro —contando con la iluminación adecuada se lee perfectamente—, ofrece documentación diversa a propósito de esa exploración: desde la reproducción del permiso que le fue otorgado al artista para que pudiera realizar grabaciones en la zona protegida, hasta las notas que él mismo facilita de los sonidos ambientales registrados, pasando por fragmentos de su propio dietario, algunas fotografías o un dibujo del territorio Huaorani hecho por un joven indígena. Ecopolitik, de José Luis Espejo, o Allí suena el diablo, del propio Nieto, son dos de los textos que asimismo incluye el libro.

 

El disco, hecho de policarbonato negro, presenta una sucesión de 34 ejemplos sonoros tomados del conjunto de grabaciones que Nieto realizó a lo largo de su exploración.

 

“Dark Sound” CD: Nyctridomus albicollis; Lipaugus vociferans; General Electric CF34-10E; Hypsiboas lanciformis, Hypsiboas boans y máquinas para la extracción de aceite sin identificar en la distancia; Pogonomyrmex barbatus; Paraponera clavata; Atta cephalotes; Ectatomma tuberculatum; Termitidae procornitermes; Eciton burchellii; Gryllidae y ranas sin identificar; Lophostoma yasuni; Leptonycteris yerbabuenae; Yamaha Enduro E40X; Animales subacuáticos sin identificar; Honda GX160; Supervivientes subacuáticos submarinos sin identificar en aguas producidas; Changlin YZ26; Generador eléctrico en la Estación de Biodiversidad Tiputini; Subestación eléctrica en la Estación científica Yasuní (a diez metros de distancia); Subestación eléctrica en la Estación científica Yasuní (a un metro de distancia); Aire acondicionado para la Subestación eléctrica en la Estación científica Yasuní; Chevrolet S10; Perforadora rotativa CAT MD6420B; Cummins KTA19-G4; HongSheng CYJ8-3-37HB; CAT 3512 DITA; MTU 396; Shale Pump SP-1614; Tiger Rig ZJ30LDB; Oilon Wisedrive WD32-34; Maxon Oxytherm LE; Agotamiento de la batería del preamplificador; Radio Jungla 94.3 FM a través de varios altavoces JBL Control 1 Pro situados en el control de acceso a Repsol-YPF.

 

Si bien aplaudimos la original iniciativa del sello alemán Gruenrekorder de establecer el precio de "Dark Sound" con sujeción a la cotización diaria del barril de Brent, aquí, sin embargo, no seguimos su ejemplo, y, en su lugar, ofrecemos cada uno de los ejemplares de que disponemos al precio fijo de 29 €.


Libro+CD; Duración total CD: 64:53


Sigue asimismo disponible:

Tim Ingold, Carmen Pardo, Mikel R. Nieto: "A soft hiss of this world" (Libro) 18 €