(SV048)
16 € más gastos de envío - Pídelo
En la población alemana de Rotenburg an der Wümme, en una antigua escuela reconvertida en estudio de grabación, Tony Conrad (1940-2016) produjo su primer álbum. Lo grabó en tan solo tres días, en octubre de 1972, junto a varios miembros de la banda de krautrock Faust.
El violinista y cineasta experimental estadounidense, que había participado intensamente en las extáticas actuaciones del legendario Theatre of Eternal Music —conjunto conocido también como The Dream Syndicate—, decidió desmarcarse estilísticamente de esa propuesta para indagar en una música igualmente radical y obstinada, pero abierta a la pulsación rítmica del rock. El resultado fue "Outside The Dream Syndicate", un registro que algunos no han dudado en considerar como un clásico del repetitivismo musical. The Side of Man and Womankind y The Side of the Machine, las dos piezas que originalmente incluyó el disco, fueron creadas espontáneamente por Conrad con su violín microtonal y el acompañamiento de Jean-Hervé Péron al bajo y Werner Diermaier a la batería. The Side of the Machine contó además con el sintetizador de Rudolf Sosna. Tras el lanzamiento del álbum, editado por Caroline Records en 1973, Conrad no volvió a publicar ningún otro disco hasta 1995.
Tras dos reediciones de "Outside The Dream Syndicate" producidas por Table of the Elements en 1993 y 2002, el sello californiano Superior Viaduct tomó el relevo y lanzó nuevamente la grabación en 2016. La edición en CD, soporte en el que aquí la ofrecemos, viene con un libreto en el que se incluyen textos de Jim O'Rourke y Branden W. Joseph, este último es autor de Beyond The Dream Syndicate: Tony Conrad and the Arts after Cage (Zone Books, 2008).
"Outside The Dream Syndicate" CD: 1. The Side of Man and Womankind (27:38); 2. The Side of the Machine (27:01)
CD; Duración total: 54:40
No hay comentarios:
Publicar un comentario