lunes, 14 de mayo de 2012

José Iges (Ed.): "Ars Sonora, 25 años. Una experiencia de arte sonoro en radio"

José Iges (Ed.)
Ars Sonora, 25 años. Una experiencia de arte sonoro en radio
(ISBN: 978-84-8048-844-0)

20,00 EUR más gastos de envío - Agotado

Publicado en 2012 en la colección Exploraciones de Ediciones y Publicaciones Autor (Fundación Autor, SGAE), "Ars Sonora, 25 años. Una experiencia de arte sonoro en radio" documenta los primeros veinticinco años de existencia del célebre programa de Radio Clásica (RNE). Lo hace con textos de Tomás Marco, Francisco Felipe, Marta Cureses, Juan Pagán, Adolfo Núñez, Ricardo Bellés, Guillermo Heras, Savero Sarduy, Ricardo Bada, Isidoro Valcárcel Medina, José Sanchis Sinisterra, Concha Jerez, Ana Vega Toscano, Philip Corner, Esther Ferrer, Tom Johnson, Francisco López, Eduardo Polonio, Llorenç Barber, José Iges y Miguel Álvarez-Fernández.

Desde la perspectiva singular española ( ... ) hay que destacar que el mundo del arte sónico ha vivido y crecido gracias a la constancia y expansión de un programa de radio, el Ars Sonora de Radio Clásica de Radio Nacional de España que fue puesto en pie en 1985 por Francisco Felipe y José Iges, y que el propio Iges dirigió entre 1987 y 2008, fecha en la que sucedió Miguel Álvarez-Fernández. Ars Sonora ha presentado obras de muy diverso tipo, factura y procedencia. Al programa se debe un ingente material informativo de casi todo lo que se hacía a nivel internacional en ese terreno, al mismo tiempo que iba recogiendo la mayoría de cosas que en estos terrenos se iban produciendo en España. También de música electrónica española, que carecía de un medio de difusión propio y lo obtuvo aquí. Como altavoz y difusor de todo tipo de experiencias, el programa realiza una labor impagable. Pero, desde luego, su actividad no se para únicamente en la distribución o difusión, sino que ha podido llegar hasta el mismo núcleo de la creación (...).

Si hoy en día hablar de arte sonoro es algo no solo común, sino que designa claramente una tendencia y un tipo de objetos sónicos, no lo es menos que en España ello se debe en una manera muy amplia a la labor de Ars Sonora y que una rendición de cuentas de lo hasta ahora hecho es una exigencia con la historia reciente y con la apertura al futuro. (Tomás Marco)

Al libro de 248 páginas le acompañan dos CDs que incluyen obras y fragmentos de obras radiofónicas producidas a través de Ars Sonora.

CD-1: 1. - 3. Luc Ferrari 'L’escalier des aveugles' (Selección: L'escalier des aveugles, Sans savoir pourquoi y Nada); 4. Adolfo Núñez 'Zambra 44.1.'; 5. Cristóbal Halffter 'Muerte, mudanza y locura'; 6. Antje Vowinckel 'Call me yesterday' (fragmento); 7. Ricardo Bellés y José Iges 'Palmeros'.

CD-2: 1. María de Alvear 'Trueno'; 2. Andrés Lewin-Richter 'Caminando... en memoria de Nicolás Guillén' (Sección 1); 3. Vicenç Altaió y Concha Jerez 'Santa Inocencia' (2ª parte); 4. Luis de Pablo 'Ricercari / Ricordare' (fragmento); 5. Francisco López 'Belle confusion 969' (fragmento); 6. Esther Ferrer 'Al ritmo del tiempo' (fragmento); 7. Philip Corner 'Piezas de Realidad Musical' (fragmento); 8. Eduardo Polonio 'A-Roving' (Segunda parte); 9. Julio Estrada 'Pedro Páramo, casi una ópera radiofónica' (1ª parte: Doloritas Páramo) (fragmento final).


Formato: Libro+2CD; Duración total CDs: 152:29

domingo, 6 de mayo de 2012

Varios Autores: "La música que no se escucha: Aproximaciones a la escucha ambiental"


Varios Autores
La música que no se escucha: Aproximaciones a la escucha ambiental
(ODC-2008)

8,00 EUR más gastos de envío - Agotado

"La música que no se escucha: Aproximaciones a la escucha ambiental" recoge las ponencias presentadas en el seminario con el mismo título que tuvo lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2003 en el CaixaForum de Barcelona con motivo del Festival Zeppelin de aquel año.

En nuestra vida cotidiana de habitantes del llamado mundo occidental abundan las situaciones en que la música suena mientras estamos ocupados en alguna otra actividad. Calles y plazas, transportes, supermercados, casas particulares, restaurantes, tiendas de moda y no tan de moda, entornos de trabajo, sitios públicos y menos públicos, son lugares donde suenan a menudo músicas de una u otra especie, muchas de las cuales fueron compuestas originalmente para ser escuchadas en un entorno de atención. Además, la música acompaña también buena parte de los productos audiovisuales que consumimos a lo largo del día, aunque muchas veces ni siquiera seamos conscientes de su presencia. Ante la proliferación de músicas a nuestro alrededor, la actitud de escucha distraída e intermitente se ha convertido prácticamente en norma: es lo que llamamos 'escucha ambiental'. Esta modalidad de escucha tan habitual está sin embargo poco estudiada: es compleja y escurridiza, y sin duda requiere una aproximación interdisciplinar.

El seminario se concibió precisamente con la intención de ofrecer algunos conceptos y modelos teóricos útiles para empezar a pensar esta práctica, partiendo de la necesidad de revisar las tipologías de la escucha heredadas de la tradición musicológica. Las ponencias que allí se presentaron descubren algunas de las muchas cuestiones implicadas en la escucha ambiental, como su función en el cine y la radio, en las estrategias de control del espacio público, en las transformaciones de la tradición y en la relación de los oyentes con su contexto y su identidad.

Las 124 páginas del libro incluyen los siguientes textos: '¡Ah! pero ¿existe aún alguna música que se escuche?' (José Manuel Berenguer); 'Presentación' (Marta García Quiñones); 'La escucha tabú' (Franco Fabbri); 'Música programada y políticas del espacio público' (Jonathan Sterne); 'Algunas consideraciones sobre las músicas ambientales en contextos festivos' (Josep Martí); '¿Quiere un poco de world music con su cortado? Starbucks, Putumayo y el turismo distribuido' (Anahid Kassabian); 'Escucha ambiental y tradición musical: cuando las emisoras de música clásica programan para el oyente distraído' (Marta García Quiñones), 'La escucha de fondo como composición musical' (Ola Stockfelt).

"La música que no se escucha: Aproximaciones a la escucha ambiental" es una edición de la Orquestra del Caos.

Libro

lunes, 30 de abril de 2012

Frances White: "In the library of dreams"

Frances White
In the library of dreams
(P21064-2)

16,85 EUR más gastos de envío - Pídelo

Frances White (1960- ) compone música instrumental y electrónica. Se la conoce particularmente por sus trabajos que combinan instrumentos tradicionales y espacios sonoros electrónicos generados por ordenador. Estudió composición en las Universidades de Maryland y Princeton, así como en el Brooklyn College. A lo largo de su carrera ha recibido premios, menciones honoríficas y encargos compositivos de organizaciones como Prix Ars Electronica, Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges, International Computer Music Association, Bang On A Can Festival, New Jersey Symphony Orchestra o The Guggenheim Foundation. En 2007, Mode Records publicó "Centre Bridge", un CD monográfico con algunas de sus piezas electroacústicas más destacadas. Además, su obra 'Walk through Resonant Landscape No. 2' fue incluida en las bandas sonoras pertenecientes a las películas "Elephant", "Paranoid Park" y "Milk" del conocido realizador cinematográfico Gus Van Sant.

Siguiendo la estela del mentado registro aparecido en Mode Records cinco años atrás, Pogus Productions repite planteamiento publicando ahora "In the library of dreams", un nuevo CD con más repertorio electroacústico de la compositora estadounidense. El disco contiene dos creaciones meramente electrónicas intercaladas entre otras tres de naturaleza mixta y una breve pieza tradicional japonesa.

Walk through Resonant Landscape 5.1 y 5.2 forman parte de una serie de cinco composiciones derivadas de una instalación interactiva que White produjo en 1990 con el título "Resonant Landscape". Tanto el trabajo instalativo como las consiguientes realizaciones electroacústicas tienen su origen en los múltiples paseos de la compositora por los bosques de la comunidad de Princeton (Nueva Jersey). Su fascinación por los sonidos ambientales allí encontrados motivó la composición de sus propios paisajes resonantes. Itinerarios misteriosos que son producto de su infinita imaginación y de una elegancia única en el trato con los sonidos, ya sean estos naturales o elaborados electrónicamente.

'Choshi', escrita para shakuhachi solo (Ralph Samuelson), introduce la primera de las creaciones mixtas del disco. Sus notas apacibles servirán de cantus firmus a 'The ocean inside', obra compuesta para el sexteto eighth blackbird. White dilatará aquí los sonidos procedentes de la flauta de bambú con el propósito de disponer un meditabundo sustrato electroacústico sobre el que los instrumentistas invitados (Tim Munro, flautas; Michael J. Maccaferri, clarinetes; Yvonne Lam, violín y viola; Nicholas Photinos, violonchelo; Matthew Duvall, percusión; Lisa Kaplan, piano) puedan discurrir libremente contribuyendo con delicadísimas líneas melódicas a engalanar un entorno de por sí evocador e introspectivo.

Mucho menos comedida resulta la aportación interpretativa de David Cerutti a la viola d’amore en 'In the library of dreams', pieza que da título al registro. Su expresividad fluye franca y exploradora en lo que constituye un nuevo escenario de ensueño: la mayor y más recóndita biblioteca musical que uno pueda imaginar. Allí, entre innumerables libros de partituras, el intérprete deberá encontrar una olvidada canción de trovadores que, al parecer, contenía la melodía más bella jamás creada. Un cometido a todas luces inalcanzable que, en cualquier caso, suscitará un episodio musical de tintes dramáticos. Entre tenebrosas y algo amenazantes resonancias electrónicas avanzará decidida la viola de Cerutti, ejecutando una sucesión de motivos melódicos en clara evocación a las indagaciones efectuadas en su particular búsqueda.

Compuesta para viola (Liuh-Wen Ting), narrador (Thomas Buckner) y sonido electrónico, 'The book of roses and memory' completa el programa del disco. En ella, White apunta su reciente inclinación hacia una música de claros rasgos líricos. De hecho, constituye la segunda en una serie proyectada de tres piezas de teatro musical basadas en textos escritos por su marido James Pritchett. El argumento aquí es así de simple: una mujer moribunda y con dificultad para conciliar el sueño requerirá de las lecturas de un hombre. Éste, encarnado en la voz de Buckner, accederá leyéndole los nombres y descripciones de varias rosas y le contará además extravagantes historias acerca de estas flores. Acompañando al narrador, la viola y los sonidos contenidos en la cinta protagonizarán por su parte un conmovedor diálogo, alternando lamento por lo que definitivamente parece perdido y contemplación ante lo que todavía es o queda por venir.

"In the library of dreams" CD: 1. 'Choshi' (tradicional japonesa); 2. 'The ocean inside' (2007); 3. 'Walk through Resonant Landscape No. 5.1' (1992); 4. 'In the library of dreams' (2008); 5. 'Walk through Resonant Landscape No. 5.2' (1992); 6. 'The book of roses and memory' (2008). El CD viene con un libreto de ocho páginas que incluye notas biográficas de la compositora e intérpretes así como el texto de James Pritchett 'The electroacoustic dream theater of Frances White'.


Formato: CD; Duración total: 66:23

domingo, 22 de abril de 2012

Olivier Capparos & Lionel Marchetti: "Equus"

Olivier Capparos & Lionel Marchetti
Equus
(P21052-2)

12,95 EUR más gastos de envío - Pídelo

Seducido por el potencial poético de la música concreta, el músico y compositor francés Lionel Marchetti (1967- ) ha producido un gran numero de obras en este ámbito. Su trayectoria compositiva ha estado vinculada a diferentes instituciones de producción musical electroacústica como el GMVL (Groupe de Musiques Vivantes de Lyon), el INA-GRM (Groupe de Recherches Musicales) o el CFMI (Centre de Formation de Musiciens Intervenants de Lyon). Sin embargo, a su prolífica carrera compositiva debemos añadir también su actividad como improvisador electroacústico. En este sentido, merecen mención sus colaboraciones con las formaciones Archipel y Le Cube y, especialmente, con el músico Jerome Noetinger. Marchetti cuenta con una treintena de grabaciones publicadas en diversos sellos y es autor asimismo del ensayo "La musique concrète de Michel Chion" (Metamkine, 1998). Por su parte, el también francés Olivier Capparos (1968- ) es además de filósofo, escritor y pintor, compositor de música instrumental y electroacústica. Muchas de sus composiciones se centran en la investigación de la voz y su interpretación y difusión a través de altavoces. No en vano, Capparos es autor de numerosas creaciones radiofónicas. Ha sido compositor residente en el INA-GRM de París (2001), en el Studio National des Arts Contemporains du Fresnoy (2002-3) y en el Argos Center de Bruselas (2004).

"Equus (Grand Véhicule)" es fruto de una colaboración entre ambos artistas. Se trata de una estupenda composición de música concreta realizada entre 2001 y 2002 en los estudios del INA-GRM y publicada, por fin en 2009, en el sello Pogus Productions. Concebida como una suite en tres movimientos, la composición discurre misteriosa y sin precipitación por un espacio imaginario, hecho de conversaciones, citas y testimonios multilingües, emisiones radiofónicas y televisivas, fragmentos musicales, sonidos ambientales y, en fin, atmósferas oníricas. Una escritura musical fascinante, ideal para una obra que, escoltada siempre por la presencia y trote de equus, se basa en una experiencia de lentitud, una experiencia que en palabras del propio Capparos: procede por amplitudes y contrastes sonoros intensos con el propósito de abrir las puertas de abismos.

Voces y presencias sonoras en "Equus": Damia, Sarah Bernhardt, Isabelle Duthoit, Adèle Marchetti, René Char, John Oswald, Pierre Henry, Lionel Marchetti, Olivier Capparos, Pierre Schaeffer, Sariana Mileski, Jean-Luc Godard, Henri Chopin, Ezra Pound, Hans Bellmer, Michel Bouquet, Virgile, Charley Patton, Thierry Madiot, Zizi Jeanmaire, Jacques Lacan, Ingram Marshall, Sheila Concari, Charlton Heston (Soylent Green), Alfred Hitchcock y diversos episodios radiofónicos. 

"Equus" CD: 1. 'Equus (Grand Véhicule) I'; 2. 'Equus (Grand Véhicule) II'; 3. 'Equus (Grand Véhicule) III'.

Formato: CD; Duración total: 33:33

martes, 10 de abril de 2012

Chris Watson: "El Tren Fantasma"

Chris Watson
El Tren Fantasma
(TO:42)

16,55 EUR más gastos de envío - Pídelo

Aunque algunos puedan conocerle más por haber sido miembro fundador del grupo Cabaret Voltaire o por haber colaborado con Andrew M. McKenzie en algunos de los primeros trabajos de The Hafler Trio, la trayectoria creativa del veterano músico y artista sonoro Chris Watson (Sheffield, Inglaterra) destaca, particularmente, por su dilatada dedicación a las actividades de captación sonora y composición paisajística. No en vano, en 2006, la Universidad del Oeste de Inglaterra le concedió un Doctorado Honorario en Tecnología, en reconocimiento a su excepcional contribución a la tecnología de grabación sonora, especialmente en los campos de la historia natural y en la documentación de entornos acústicos.

Además de haber trabajado en numerosas producciones radiofónicas y televisivas, especialmente para la BBC, Watson es autor también de diversas creaciones instalativas y cuenta ya con cuatro trabajos en solitario publicados en sello Touch. El último de estos registros lleva por título "El Tren Fantasma" (TO:42, 2011).

Se trata de una obra que el artista compuso recientemente a partir de un material sonoro obtenido algo más de una década atrás, mientras trabajaba junto al equipo de la mentada BBC, encargado de la filmación de uno de los episodios de la serie televisiva "Great Railway Journeys". Uno de los grandes trayectos ferroviarios documentados, el que de hecho daría origen a la presente composición, fue el protagonizado por los Ferrocarriles Nacionales de México. Acompañado de algunos de los últimos pasajeros que tomaron la ruta que atravesaba el país azteca, Watson pasó un mes en el tren grabando los sonidos del periplo. Toma el tren fantasma desde Los Mochis a Veracruz y viaja atravesando el país de costa a costa, del Pacífico al Atlántico. Déjate llevar por el ritmo de los raíles a bordo de los Ferrocarriles Nacionales de México y por la música de un trayecto que ya ha pasado a la historia. Así reza en inglés una breve leyenda impresa en una de las cubiertas del CD.

Watson, experimentado como pocos en el trato con grabaciones ambientales, presenta aquí una bellísima recreación sonora de la experiencia vivida. Aunque el recurrente traqueteo estrepitoso de la máquina ferroviaria, acompañada del inseparable séquito de carruajes, parece constituir su principal reclamo acústico, el artista reparará también en algunos asomos de presencia humana y, sobretodo, en el delicioso sonar paisajístico de los parajes transitados (Sierra Tarahumara, Crucero La Joya, El Tajín...) con el propósito de completar una representación pletórica en matices. De las diez secciones que integran "El Tren Fantasma", merecen especial mención por su poder evocador e incontestable musicalidad: 'El Divisadero', 'México D.F.' y 'Veracruz'. Piezas que a buen seguro el autor debió tener en mente al reconocer, una vez finalizada la obra, la inspiración recibida del visionario creador y padre de la música concreta Pierre Schaeffer.

"El Tren Fantasma" CD: 1. 'La Anunciante'; 2. 'Los Mochis'; 3. 'Sierra Tarahumara'; 4. 'El Divisadero'; 5. 'Crucero La Joya'; 6. 'Chihuahua'; 7. 'Aguascalientes'; 8. 'México D.F.'; 9. 'El Tajín'; 10. 'Veracruz'.

Formato: CD; Duración total: 59:40

lunes, 2 de abril de 2012

Varios Artistas: "Un minuto para Miguel Molina"

Varios Artistas
Un minuto para Miguel Molina
(UMPMMCD)

11,50 EUR más gastos de envío - Pídelo

Este disco nace como un homenaje a la figura de Miguel Molina (Teatinos, Cuenca, 1960), artista multidisciplinar, investigador especializado en la recuperación del legado de las vanguardias de principios del s. XX y profesor de arte sonoro en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Con motivo de la concesión a Miguel Molina del "V Premio Cura Castillejo a la propuesta musical más desaforada", en el contexto del Festival Nits d'Aielo i Art (organizado por Llorenç Barber y Montserrat Palacios en Valencia en marzo de 2012), un conjunto de treinta artistas ha confeccionado este homenaje colectivo en forma de CD, editado en una serie limitada de 300 ejemplares.

Cada uno de los treinta artistas participantes en este proyecto ha elaborado una pieza de un minuto de duración, conformando un conjunto que recorre los terrenos estéticos de prácticamente todos los campos relacionados con el arte sonoro, y siempre con la figura de Miguel Molina como referencia: la composición electroacústica, la improvisación libre, el apropiacionismo, la performance, la instalación sonora, la fonografía, el paisajismo sonoro, la poesía experimental...

Este mosaico sonoro representa, por tanto, un rico panorama del momento actual de la creación sonora experimental en nuestro entorno, con presencia de artistas de diferentes generaciones, desde las emergentes hasta los consagrados (Llorenç Barber, Bartolomé Ferrando, José Iges, Fernando Millán, Eduardo Polonio...).

El proyecto ha sido comisariado por Rocío Silleras, Ferrer-Molina y Miguel Álvarez-Fernández, y los ingresos procedentes de la venta del disco se destinarán a la financiación de los trabajos de investigación sobre las vanguardias sonoras españolas dirigidos por Miguel Molina en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia.

"Un minuto para Miguel Molina" CD: 1. Edu Comelles 'Binaural Molina'; 2. Avelino Saavedra 'Definizione di futurismo (Marinetti freestyle)'; 3. R. Garriga y J. A. Cerezuela 'En el murmullo se cuecen las palabras'; 4. Miguel Álvarez-Fernández 'De Miguel a Miguel'; 5. Álvaro Pichó 'A Miguel Molina'; 6. Arturo Moya 'Desaforismo nº 1. Esto es mentira'; 7. Josep Lluís Galina 'Claro... improvisar'; 8. Bosch & Simons 'From the godfather of noise'; 9. Magda Guillén 'Un minuto de definición de arte sonoro'; 10. José Iges 'Crisis intentando salir del armario'; 11. Manu Marpel 'al-Ándalus'; 12. Gregorio Jiménez 'Los pelos de colores'; 13. Isaac Diego y Proyecto 23 'Homenatge en A'; 14. María Andueza 'Freesound-No1-Female'; 15. Rubén Gutiérrez del Castillo 'De tierra roja...'; 16. Mario Sarramián 'Vida discreta'; 17. Ángela Montesinos y Jorge Marredo 'Castillejo vs Russolo'; 18. Mikel Arce 'E lucevan le stelle-Caruso-sample'; 19. Rubén García 'Blau'; 20. Martí Guillem 'Kant-Cage-Molina'; 21. Fernando Millán 'Cree 1b'; 22. Truna 'El sueño del cocodrilo'; 23. Pablo Martín Coble 'Aguas cruzadas'; 24. Stefano Scarani (voz: Siro Scarani) 'Infinito (de Giacomo Leopardi)'; 25. Bartolomé Ferrando (con Avelino Saavedra) 'Improvisaciones'; 26. Anne-Françoise Raskin 'Feliz Castillejo, Miguel'; 27. Rocío Silleras 'MisaKo'; 28. Eduardo Polonio '60 Segundos de incertidumbre'; 29. Ferrer-Molina 'Rasgueao'; 30. Montserrat Palacios y Llorenç Barber 'Canon para Miguel Molina'.


Formato: CD; Duración total: 31:38

viernes, 23 de marzo de 2012

Albert Mayr: "Proposte Sonore"

Albert Mayr
Proposte Sonore
(AG08)

13,00 EUR más gastos de envío - Pídelo

Albert Mayr (1943- ) estudió música en los conservatorios de Bolzano y Florencia (Italia) y, ocasionalmente, en Darmstadt (Alemania). Su trayectoria compositiva, claramente influenciada por los primeros experimentos en música electrónica realizados en Italia, tiene como principal mentor al compositor Pietro Grossi (1917-2002), con quien colaboró en el Studio di Fonologia Musicale di Fierenze (S 2F M) entre 1964 y 1969. Entre 1973 y 1990, Mayr fue profesor de música electrónica en el Conservatorio de Florencia. En 1975 también colaboró con investigadores del World Soundscape Project, colectivo canadiense fundado y dirigido por R. Murray Schafer. Autor de múltiples proyectos instalativos, Mayr ha recibido encargos artísticos de instituciones y festivales tan prestigiosos como Sudtiroler Kunstlerbund, Brixner Iniziative Musik y Sound Art at Mobius. Miembro del Gruppo Aperto Musica, del Forum fur Klangslandschaft, y de la Society for the Study of Time, sus disertaciones a propósito de temas como la ecología acústica, la música especulativa y la estética del tiempo han sido presentadas en numerosos países europeos y norteamericanos.

Publicado en 2004 por el sello italiano Ants, "Proposte Sonore" incluye siete piezas electrónicas realizadas entre 1966 y 1969 en el Studio di Fonologia Musicale di Fierenze, así como una composición instrumental fechada en 1983. Fiel a la idea de work in progress que en esos años proponía Pietro Grossi, Mayr llevó a cabo estas piezas electrónicas utilizando discretos materiales y eventos sonoros, particularmente batimientos generados por combinaciones de ondas sinusoidales, producidos con anterioridad en el estudio florentino. Grossi estaba convencido de que los medios electroacústicos, considerados como tales, habían hecho obsoletas las nociones tradicionales de compositor y composición y que, ésta última, debería transformarse en una incesante obra en proceso con la contribución de todos los centros de música electroacústica repartidos por el mundo. El resultado es el de una música eminentemente austera, casi meditativa y de marcada inspiración fenomenológica. Escrita bastantes años después para la banda de metales Gabriele, 'Abendgrün' guarda, sin embargo, una gran similitud con esa austeridad musical reinante en todas las creaciones electrónicas del disco. Se trata de una breve pieza compuesta a partir de un acorde de nueve notas, estático y reiterado, y una estructura algorítmica para los parámetros de duración, intensidad y distribución espacial.

Proposte Sonore" CD: 1. 'Proposta Sonora I' (1966); 2. 'Proposta Sonora IV' (1967); 3. 'Proposta Sonora V' (1967); 4. 'Proposta Sonora VII' (1968); 5. 'Proposta Sonora X' (1968); 6. 'An Old Lady's Wallpaper' (1969); 7. 'Proposta Sonora XIII' (1969); 8. 'Abendgrün' (1983). La edición incluye un libreto de veinticuatro páginas con escritos (en italiano e inglés) de Giuseppe Furghieri y del propio Mayr, así como un fragmento de la partitura correspondiente a 'Proposta Sonora IV'.

Formato: CD; Duración total: 53:20

lunes, 19 de marzo de 2012

Peter Cusack: "Where is the Green Parrot?"

Peter Cusack
Where is the Green Parrot?
(ReR PC1)

16,50 EUR más gastos de envío - Pídelo

Músico, compositor y artista sonoro de origen británico, Peter Cusack (1951- ) fundó y dirigió durante unos años el célebre London Musicians Collective (LMJ). Entre 1977 y 1986 formó parte, junto a Steve Beresford, David Toop y Terry Day, del cuarteto de música improvisada Alterations. Asimismo ha participado en numerosas colaboraciones con músicos como Clive Bell, Nic Collins, Chris Cutler, Max Eastley, Annette Krebs o Viv Corringham. A su conocida faceta como intérprete hay que sumarle, sin embargo, una importante actividad en el ámbito de la composición paisajística. Miembro del World Forum for Acoustic Ecology y de la Wildlife Sound Recording Society, Cusack fue el artífice de 'Your Favourite London Sounds', un proyecto iniciado en 1998 y encaminado a descubrir cuál era la interpretación que los londinenses hacían del paisaje sonoro de su ciudad. Esa misma idea sería posteriormente desarrollada también en las ciudades de Beijing y Chicago. En la actualidad, además de producir diversos trabajos instalativos con sonidos ambientales, Cusack lleva a cabo la exploración de paisajes sonoros en lugares que sufren o han sufrido una clara degradación ecológica. Entre 2002 y 2006, y en colaboración con Isobel Clouter, produjo 'Vermilion Sounds', un programa radiofónico para Resonance FM dedicado a aspectos de la ecología acústica.

Publicado en 1999 por ReR Megacorp, "Where is the Green Parrot?" contiene ocho creaciones con sonidos ambientales realizadas por Cusack. Seis de ellas constituyen un catálogo de breves anécdotas que el artista grabó en distintas zonas de Inglaterra: desde los sonidos que emiten corzos forestales, aves nocturnas y unas sirenas marítimas reminiscentes de otras utilizadas durante la segunda guerra mundial, hasta el chirrido de una plancha metálica de un barco, las hojas de un roble movidas por el viento o unos niños paseando en bicicleta en el interior de un túnel.

Capítulo aparte merecen 'Where is the Green Parrot?' y 'Two Small Boys Go Shopping': dos extensas composiciones en las que Cusack combina abundantes grabaciones de campo con algunos momentos interpretativos. Subtitulada como cinco piezas del catálogo de ornitología social, la obra que da título al álbum se erige en una evocadora reflexión acerca de nuestra relación con el mundo animal. Experiencias más o menos cotidianas que Cusack representa musicalmente utilizando grabaciones de pájaros diversos, voces humanas, conversaciones, campanillas y otros sonidos ambientales, así como ocasionales interpretaciones al bouzouki. Por último, 'Two Small Boys Go Shopping' surge como encargo de Sonic Arts Network y fue concebida como obra radiofónica. La historia es así de simple: Peter Cusack y su hijo de cuatro años salen de compras por Londres, la ciudad en la que viven. En su andadura visitan una juguetería, una agencia de viajes y una tienda de guitarras. Padre e hijo conversan entre ellos y tocan, miran y escuchan con deleite lo que acontece a su alrededor. Con sonidos tomados de ese contexto, otros imaginados y fragmentos interpretativos de guitarra, Cusack maneja una narrativa eficaz, repleta de interesantes detalles y que discurre a medio camino entre el reportaje sonoro y la pura abstracción musical.

"Where is the Green Parrot?" CD: 1. 'Echo Location'; (Where is the Green Parrot?: 2. 'Woodlark -Beauty 1-'; 3. 'Squabble -Beauty 2-'; 4. 'Safari'; 5. 'Good Sport'; 6. 'Pets -Talking to the Animals-'); (Two Small Boys Go Shopping: 7. 'Toy Shop'; 8. 'Travel Agent'; 9. 'Guitar Shop'); 10. 'Gangplank Screech'; 11. 'Nightjars'; 12. 'Tyne Tunnel Kids'; 13. 'Siren'; 14. 'Remains of the Year'
. Al CD le acompaña un libreto de ocho páginas con descripciones de las piezas. 

Formato: CD; Duración total: 52:18 

lunes, 12 de marzo de 2012

John Bischoff: "Audio Combine"

John Bischoff
Audio Combine
(NW80727-2)

15,95 EUR más gastos de envío - Pídelo

Compositor, intérprete y profesor, John Bischoff (1949- ) ha sido una figura destacada en la escena de la música experimental de San Francisco desde finales de los años setenta del pasado siglo. Estudió composición con Robert Moran, James Tenney y Robert Ashley. Junto a Jim Horton y Rich Gold fundó, en 1978, The League of Automatic Music Composers, considerada como la primera formación de música electrónica que utilizó diversos ordenadores conectados en red. Posteriormente fundó también The Hub, otro grupo similar con el que ha actuado desde 1985. Sus trabajos han sido presentados en conciertos en Estado Unidos y Europa y, además, cuenta con grabaciones publicadas en sellos como Artifact Recordings, 23Five y Lovely Music. En 1999, la Fundación para las Artes Contemporáneas en Nueva York reconoció su obra musical, otorgándole un premio dotado con 25.000 dólares. En la actualidad, sigue componiendo y ejerce como profesor asociado de música en el Mills College, en Oakland, California.

Más allá de su importante contribución al desarrollo de diversas herramientas informáticas destinadas a la ejecución de música electrónica en vivo, así como a la creación de formaciones musicales cuyos miembros actúan interconectados en redes de ordenadores y sintetizadores, Bischoff es además un magnífico compositor. Una buena prueba de ello la tenemos en su último registro, "Audio Combine".

Publicado en New World Records este 2012 y grabado en la sala de conciertos Littlefield, del mencionado Mills College, en enero de 2010 y mayo de 2011, el CD incluye una selección de cinco trabajos electrónicos pertenecientes a su producción más reciente. Creaciones musicales surgidas de la investigación y el ejercicio empírico y a las que el propio autor se ha referido, en ocasiones, como análogas a esculturas sonoras. Una música que reconoce elaborar desde el análisis y uso de las características intrínsecas del medio electrónico a su alcance: componentes de ruido de alta definición, márgenes tonales, imperfecciones, transiciones, matización digital y movimiento no lineal. Cualidades, todas o varias de ellas, evolucionando en el contexto variable de la interpretación en vivo.

A diferencia de otros compositores electroacústicos que en su habitual proceder emplean los sonidos ejecutados en instrumentos convencionales u otras fuentes acústicas con el propósito exclusivo de expandir los matices tímbricos de esos instrumentos o fuentes, Bischoff parece renunciar aquí a esta posibilidad. En su lugar, propone integrar ese material acústico en sus sistemas electrónicos e interactuar con él, de tal manera que cualquier sonido originado en la interpretación de un instrumento o en la manipulación de un objeto sea analizado en tiempo real y desencadene, por su parte, una respuesta autónoma en forma de nuevo sonido electrónico. En "Audio Combine" el principal valor composicional a considerar radica fundamentalmente en lo que Ed Osborn, en el ensayo contenido en libreto del CD, denomina como contrapunto expandido. Efectivamente, cualquier réplica electrónica generada por el sistema dará pie una vez más a la yuxtaposición de nuevos eventos interpretativos, y así continuará el proceso hasta que el compositor de por finalizada cada pieza.

Osciladores, una campana de juguete, una caja de música, un ukelele desafinado, un tambor de mano, un circuito analógico denominado crackle box, campanas acústicas y sintetizadas, una vara de metal amplificada y varios sistemas electrónicos informatizados, son básicamente los instrumentos y objetos generadores del material sonoro que Bischoff utiliza en estas realizaciones. Sonidos que, en definitiva, trata y combina con asombroso esmero.

"Audio Combine" CD: 1. 'Audio Combine' (2009); 2. 'Sidewalk Chatter' (2010); 3. 'Local Color' (2004); 4. 'Decay Trace' (2006); 5. 'Surface Effect' (2011). El CD viene con un libreto de dieciséis páginas incluyendo el ensayo de Ed Osborn 'Things Which Are Imperfect, and Things to Which the Term Imperfect Does Not Apply', una nota biográfica y créditos de la producción.


Formato: CD; Duración total: 60:00

lunes, 5 de marzo de 2012

F.C. Judd: "Electronics Without Tears"

F.C. Judd
Electronics Without Tears
(PUBINF003CD)

15,95 EUR más gastos de envío - Pídelo

Enhorabuena al artista audiovisual Ian Helliwell y al sello Public Information por haber rescatado del olvido la figura y obra del músico, inventor y escritor inglés Frederick Charles Judd (1914-1992).

Con la reciente publicación del CD "Electronics Without Tears", se rinde por fin cierto tributo al que posiblemente haya sido el pionero de la música electrónica más instructivo que haya existido en el Reino Unido. Aunque ciertamente resulte menos conocido que algunos de sus colegas contemporáneos como John Baker, Daphne Oram o Delia Derbyshire, miembros los tres del BBC Radiophonic Workshop, F.C. Judd, sin embargo, contribuyó también notablemente con sus actividades a la divulgación de nuevas formas de experimentar con el sonido utilizando recursos tecnológicos.

Su devoción por el medio radiofónico, unido a la formación técnica adquirida durante la Segunda Guerra Mundial trabajando con equipos de radar, le llevaron a desempeñar una considerable labor docente. Escribió numerosos artículos a propósito de la tecnología electrónica y la música en diversas publicaciones, particularmente en la revista Amateur Tape Recording. Además, dio conferencias y, a lo largo de su vida, publicó once libros sobre esta misma materia. Entre ellos: "Electronic Music and Musique Concrete" (1961) y "Electronics In Music" (1972).

A pesar de contar con escasa formación musical, Judd estableció su propio estudió en su casa en Woodford (Londres), donde trabajó incansablemente desde mediados de los años cincuenta hasta principios de los setenta componiendo piezas electrónicas y montajes sonoros experimentales tanto para su propio deleite como por encargo de productores cinematográficos, televisivos o publicitarios. Asimismo fundó un pequeño negocio de suministro de sonidos y efectos y junto a su socio, John Ratcliff, creó tres sellos discográficos (Castle, Contrast Sound Producitons y Recorded Tuition Limited) en los que tuvo oportunidad de publicar algunas de sus composiciones.

Otros de sus méritos fueron haber diseñado y fabricado un prototipo de caja de ritmos electromecánica así como un sintetizador experimental que consistía, básicamente, en una unidad de teclado controlada por voltaje con la que generar y dar forma a sonidos electrónicos. Además, Judd desarrolló un novedoso sistema con el que visualizar su propia música partiendo de un simple televisor en blanco y negro modificado. Invento al que denominó como Chromasonics. Lamentablemente, ni éste ni otros componentes de su estudio sobreviven en la actualidad. Su equipo fue vendido y la mayor parte de sus cintas se perdieron con su fallecimiento en 1992. Aun así, con algunas de las grabaciones que todavía conservaba su viuda Freda y otras composiciones publicadas en el pasado en Castle y Studio G, se ha confeccionado el programa de "Electronic Without Tears". El registro que contiene numerosas piezas breves y demostraciones realizadas en los años sesenta, constituye el mejor documento sonoro posible de su enorme ingenio y original música. La edición en digipack incluye un libreto de ocho paginas con un texto introductorio escrito por Ian Helliwell, breves notas al programa y algunas fotografías del artista y de su estudio.

Coincidiendo con la aparición de este CD, Ian Helliwell ha presentado además su documental: "Practical Electronica. The Sound World of F.C. Judd".

"Electronics Without Tears" CD: 1. 'China Bowl'; 2. 'Suspended Motion'; 3. 'Molecules In Space'; 4. 'Atoms In Action'; 5. 'Speed Through Space'; 6. 'Still Particles'; 7. 'Space Laboratory'; 8. 'This Is Fred Judd Here'; 9. 'Automation'; 10. 'Perpetua'; 11. 'This Loop Business'; 12. 'Tempotune'; 13. 'Well You May Have Noticed'; 14. 'Moving Pieces'; 15. 'Sprockets'; 16. 'Studio Equipment'; 17. 'Fright'; 18. 'Ghosts'; 19. 'Mysterioso'; 20. 'Fright Heartbeat'; 21. 'Spooks'; 22. 'Maniac Laughter'; 23. 'So Let's See'; 24. 'Broken Guitar'; 25. 'Weird Sounds'; 26. 'Space Links'; 27. 'Pseudocide'; 28. 'Fairground'; 29. 'Synthesize A Sound'; 30. 'Voltage Control 1'; 31. 'Voltage Control 2'; 32. 'Voix Angelique'; 33. 'Etude For Piano'; 34. 'Musique Concréte Is Fascinating'; 35. 'Cheery Bye'.


Formato: CD; Duración Total: 57:46

lunes, 27 de febrero de 2012

Noah Creshevsky: "Rounded with a Sleep"

Noah Creshevsky
Rounded with a Sleep
(P21063-2)

16,85 EUR más gastos de envío - Pídelo

Noah Creshevsky (Rochester, Nueva York, 1945) lleva componiendo música electrónica desde 1971. Fue alumno de Virgil Thomson en la Universidad del Estado de Nueva York, en Buffalo, y estudió también con Nadia Boulanger en París y con Luciano Berio en la prestigiosa Juilliard School. Entre 1994 y 1999 dirigió el Center for Computer Music de la Universidad de Brooklyn donde además ejerció como docente durante treinta y un años. Asimismo, ha sido miembro facultativo del Hunter College y de la mentada Juilliard School, así como profesor invitado en la Universidad de Princeton.

Su particular concepción del hiperrealismo preside prácticamente la totalidad de su producción musical electroacústica. Un término con el que alude tanto al origen de los sonidos que integran sus composiciones (fragmentos brevísimos de canciones, palabras y piezas instrumentales grabadas) como al tratamiento deliberadamente exagerado al que los somete. Además, Creshevsky distingue dos modalidades básicas de música hiperrealista: una, la que utiliza sonidos de instrumentos tradicionales llevándolos más allá de las capacidades del intérprete humano con el propósito de crear así la figura del superintérprete, ese hipotético virtuoso que trascenderá, en todo caso, las limitaciones de la ejecución individual. La otra, por su parte, procura simplemente integrar numerosos elementos sonoros de diversa procedencia con voluntad de desplegar un lenguaje musical inclusivo, expresivo y suficientemente versátil.

A esa primera clase de música hiperrealista parecen pertenecer las piezas contenidas en "Rounded with a Sleep" (Pogus Productions, 2011), su séptimo álbum en solitario. Un disco que incluye siete composiciones realizadas entre 2006 y 2011 y que, para la ocasión, cuenta con material interpretativo desmenuzado de Lisa Barnard Kelley y Tomomi Adachi (voces), Sherman Friedland (clarinete), Stuart Isacoff (piano), Juho Laitinen (violonchelo), Gary Heidt (voz y guitarra), Rich Gross (lap steel / banjo) y Orin Buck (bajo). El resultado es el de una música del apropiacionismo, plagada de yuxtaposiciones imposibles, extraordinariamente dinámica y, sobre todo, celebradora de lo excesivo.

"Rounded with a Sleep" CD: 1. 'Rounded with a Sleep' (2006); 2. 'La Sonnambula' (2010); 3. 'Lisa Barnard Redux' (2008); 4. 'What If' (2009); 5. 'Tomomi Adachi Redux II (Synchronism for vibraphone and playback)' (2011); 6. 'The Kindness of Strangers' (2009); 7. 'In Memoriam'
(2008).


Formato: CD; Duración total: 48:02